La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegó a un acuerdo para levantar el paro y las protestas, que incluyen el plantón del Zócalo de CDMX. Esto sucedió el sábado 31 de mayo después de que en la Asamblea de la Sección 22, ubicada en Oaxaca, hubiera 5 mil 555 votos a favor, contra una breve diferencia de 5 mil 298 en contra.
No hay una fecha oficial para que la CNTE levante el paro. Sin embargo, ya hay reportes que indican que ya se están retirando del primer cuadro de CDMX. Además, los resultados de la consulta hecha en Oaxaca tienen que ser aún aprobados por la delegación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), para también definir las acciones a seguir por el movimiento.
De acuerdo con la ANR se decidirá hasta este domingo 1 de junio ―día de elecciones― si en realidad se terminarán las protestas que iniciaron el 15 de mayo. Esto, a pesar de que en su momento la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero; un 1 % adicional a partir de septiembre; y una semana extra de vacaciones.
Cabe destacar que a pesar de los votos de la Asamblea Estatal Mixta Permanente y del previsto regreso a clases en Oaxaca el lunes 2 de junio, la Sección 14 de Guerrero seguirá en paro. Esto, después de que el jueves hubiera un fuerte enfrentamiento entre maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) con la Guardia Nacional (GN).
Más sobre el paro de a CNTE
El retiro de la CNTE del Zócalo es parte del acuerdo de la Sección 22. Las negociaciones han estado a cargo de la SEGOB, la SEP, La Secretaría de Hacienda y el ISSSTE. Entre estas se busca la derogación a la ley de pensiones.
Ante el amago de los maestros para boicotear las elecciones judiciales no se ha definido nada. Se prevé que con el acuerdo no exista tal.