La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la entrega del apoyo económico del programa “Desde la Cuna” en el Zócalo capitalino. Se trata de un beneficio que recibirán más de 80 mil niños y niñas a lo largo de 2025.
Este programa busca asegurar un ingreso para los hogares con niñas y niños de cero a tres años 10 meses, fomentando su desarrollo a través de un apoyo de $1,200 cada dos meses.
“El bienestar de los más pequeños se ha convertido en la piedra angular, en lo más importante de la política social de la ciudad. Porque invertir en los primeros años de vida es la mejor inversión que se puede hacer para el presente y para el futuro”, dijo la mandataria capitalina.
En el Zócalo, Clara Brugada arrancó la entrega de este apoyo a más de 24 mil niñas y niños acompañados de sus madres, principalmente.
“Desde la Cuna se llama este programa, y es el primer abrazo que da la ciudad a sus más pequeñas y pequeños; este apoyo representa un antes y un después en la construcción del bienestar social en esta ciudad”, dijo.
La jefa de Gobierno afirmó que los primeros mil días de vida son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los seres humanos, por ello invitó a las madres y padres de familia a dirigir este apoyo a la salud y alimentación de sus pequeños .
En Chilango te contamos todo lo que necesitas saber sobre el programa “Desde la Cuna” en la CDMX.

¿Qué es el programa Desde la Cuna?
“Desde la Cuna” es un programa que tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo a los hogares con niñas y niños en la primera infancia, para promover su desarrollo integral, de acuerdo con la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social.
👶🏼💬 Durante su participación en la entrega de apoyos #DesdeLaCuna, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, aseguró que el bienestar de la #PrimeraInfancia se ha convertido en lo más importante de la política social de la Ciudad de México y por ello, apoyar en los primeros años de… pic.twitter.com/snzwN9rnb3
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 19, 2025

¿De cuánto es el apoyo del programa Desde la cuna en CDMX?
El programa Desde la Cuna inició en noviembre de 2024, con los primeros 20 mil apoyos. En ese entonces, el monto económico entregado fue de mil pesos por persona.
Este 2025, la suma es de mil 200 pesos bimestrales, equivalente a un aumento de 20 por ciento.
La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, aseguró a las mamás que no están solas y resaltó que el programa Desde la Cuna no sólo es un apoyo económico, sino un mensaje de esperanza y de solidaridad.
“Este programa brindará a las familias un apoyo bimestral de mil 200 pesos, para que las infancias de cero a 3 años 10 meses cuenten con un ingreso mínimo y así promuevan su desarrollo pleno, pero también más allá: garantiza seguimiento nutricional, acceso a revisiones médicas y espacios de cuidado infantil”, dijo.

Brugada anuncia actividades para familias beneficiadas del programa Desde la Cuna
La mandataria capitalina señaló que, además del apoyo económico, se realizarán diversas actividades dirigidas a las y los tutores de los beneficiarios del programa “Desde la Cuna”.
“Este programa no sólo significa una transferencia económica; este programa va a tener un conjunto de actividades con ustedes, para la buena crianza; para construir elementos y prácticas positivas en el desarrollo de las niñas y los niños”, destacó.

Requisitos para registrarse al apoyo Desde la Cuna
A continuación te contamos los requisitos para entrar al programa “Desde la Cuna”:
- Residir en la CDMX
- Llenar la solicitud de incorporación al programa
- Ser madre, padre, tutora o tutor de una niña o niño
- Que la niña o niño no tenga al momento de la inscripción al programa no más de 3 años, 10 meses
- No recibir apoyos de la misma naturaleza, como la beca Rita Cetina o Mi Beca para Empezar
Documentos del menor de edad
- Copia del acta de nacimiento (en dado caso de no contar con ella, el personal operativo del programa realizará el acompañamiento institucional necesario para que la familia obtenga el acompañamiento institucional para que la familia obtenga el respectivo documento)
- Cartilla de vacunación
Documentos de la madre, padre o tutor/a
- Identificación oficial vigente y con fotografía
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
- Solicitud de ingreso al programa debidamente requisitada
