Durante el primer trimestre de 2025, la CDMX registró ingresos totales por 97 mil 764.8 millones de pesos (mdp) por el pago de impuestos, lo que representa un aumento de casi 23 % con respecto a 2024, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina agradeció a las y los chilangos que “en el primer trimestre de este año hayan contribuido a la Ciudad de México, con sus responsabilidades fiscales”.
La jefa de Gobierno destacó que la recaudación de impuestos aumentó casi 23 %, en comparación con el año pasado.
“Cuando nos referimos a los ingresos locales, los ingresos que provienen de la aportación de la ciudadanía de aquí, esos ingresos tributarios representan el aumento de 22.8 por ciento con respecto a 2024. Es decir, crecieron más de 22 por ciento, casi 23 por ciento, los ingresos tributarios en esta ciudad”, dijo.
Brugada Molina detalló que estos ingresos provinieron principalmente del pago del impuesto predial y del impuesto sobre nóminas.
“Este esfuerzo ciudadano, que se hizo en el primer trimestre del año, es muy importante porque garantizó un incremento muy importante en las finanzas públicas, provenientes principalmente de los ingresos tributarios del predial, principalmente del predial”, dijo.
“Sobre todo, se debe este crecimiento, al aumento del 27.8 por ciento en el impuesto predial y el 25.5 por ciento en el impuesto sobre nóminas”, dijo.

CDMX tiene finanzas sanas: Clara Brugada
La jefa de Gobierno aseguró que las finanzas de la CDMX son sanas y fuertes.
“Quiero informarles que las finanzas de la ciudad son finanzas sanas; son finanzas fuertes, que van a servir para el bienestar de la población en esta gran Ciudad de México”, aseguró la mandataria.
“La gestión de Gobierno, y sobre todo de la administración de los recursos públicos, se mantiene como una gestión responsable, transparente y con una visión de futuro para esta ciudad”, dijo.
Además, afirmó que se tiene una Hacienda pública sostenible y transformadora, y que la CDMX es la entidad federativa que más recauda impuestos.
“Hoy la ciudad nuevamente se gana un buen lugar en el país, como la entidad federativa que más recauda, y esto nos da mucho gusto que así sea. Y también refleja la participación de la ciudadanía de esta capital en el cumplimiento de sus obligaciones”, destacó.

¿Qué obras en la CDMX se financiarán con los impuestos?
La jefa de Gobierno aseguró que los recursos públicos que se obtienen de los impuestos se ejercerán para el bienestar de la ciudad.
En ese sentido, mencionó algunas de las obras que se financiarán con estos ingresos:
- Dos líneas de Cablebús (más otra financiada por el gobierno federal)
- Renovación del Metro
- Infraestructura de servicios: iluminación como nunca antes había tenido la ciudad, no solo en las grandes avenidas, sino también en colonias completas; bacheo, repavimentación y poda
- Incremento en vivienda: construcción de decenas de miles de viviendas en la ciudad
- Beneficio a más de 2 millones de personas con programas sociales
- Compra y renovación de todas las patrullas de la CDMX
- Adquisición de más de 40 mil videocámaras
- Financiamiento para obras de agua y drenaje, rehabilitación de pozos y de plantas de potabilización
- Más de 500 millones de pesos para rehabilitar y mejorar el tratamiento y regeneración de agua tratada
- Obras para combatir las inundaciones
- Programa de prevención de salud
- Acciones para cuidar el medio ambiente
- Recursos para la renovación de escuelas
- Construcción de 16 Utopías este año
- Obras de movilidad: adquisición de trenes para el Tren Ligero y para otras rutas nuevas de movilidad, además de una línea nueva de Metrobús