Durante todo el mes de marzo se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento evento donde se ofrecerán 30 mil puestos de trabajo en más de 2 mil empresas. Habrá chamba para todo tipo de escolaridades y perfiles: desde enfermeras y paramédicas hasta auxiliares contables, vendedoras, operadoras telefónicas, cocineras, etc.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, anunció que la feria se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer con el objetivo de promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral.
Agregó que con ello se pretende “impulsar el acceso y participación de las mujeres en el campo laboral y garantizar que los empleos a los cuales accedan sean dignos“:
“Buscamos disminuir las brechas de desigualdades que las mujeres tienen al momento de incorporarse en un empleo. Por ejemplo, en materia de ingreso, en la oportunidad de acceder a posiciones de liderazgo o bien, a ocupaciones de manera tradicional que han sido ocupadas por solo hombres”, detalló.
La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres constará de 68 eventos a nivel nacional. De ellos, dos se llevarán a cabo en CDMX.

¿Cuándo y dónde será la Feria Nacional del Empleo para Mujeres en CDMX?
De acuerdo con el calendario de ferias de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en CDMX se llevarán a cabo dos eventos presenciales. Las fechas, ubicaciones y horarios son los siguientes:
- Martes 11 de marzo– Azcapotzalco (Calle Camarones No.494, entre Norte 87 B y Agustín Elorduy, colonia Del Recreo) | De 9:00 a 13:00 horas
- Miércoles 12 de marzo– Cuauhtémoc (Callejón San Antonio Abad S/N, entre Cerrada de Fray Servando y San Antonio Abad, colonia Tránsito) | De 9:00 a 13:00 horas
Ofertas de trabajo para mujeres, talleres y más
Bolaños explicó que, además de la oferta de vacantes, los eventos de la Feria Nacional de Empleo para mujeres tendrán otras actividades complementarias.
Entre ellas, mencionó que habrá talleres para personas buscadoras de trabajo con perspectiva de género. También se realizarán talleres para personas empleadoras y videoconferencias sobre inclusión laboral de mujeres.
En cuanto a las ofertas de trabajo para mujeres, la página indica que entre otros puestos disponibles se encuentran los siguientes:
- Vendedora
- Bartender
- Mecánica
- Vigilante
- Cajera
- Operadora telefónica
- Encuestadora de campo
- Guardia de seguridad
- Enfermera
- Paramédica
- Médica General
- Auxiliar contable
- Mensajera
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay 5.5 millones de personas que están disponible para emplearse y que no han encontrado un trabajo formal. De esa cantidad, el 64.2% son mujeres que, en su mayoría, realizan labores no remuneradas, como el trabajo en el hogar o el cuidado de familiares.
Participa en la #FeriaNacionalDeEmpleo para las Mujeres 2025 y conecta con empresas líderes. ¡No pierdas esta oportunidad de crecimiento profesional! 💼🌍
— Servicio Nacional de Empleo (@empleogob_mx) March 3, 2025
🔗 Sedes y fechas en: https://t.co/Ia98bnqcwb#EsTiempoDeMujeres pic.twitter.com/T0jsOkNL84
También habrá ferias de empleo para jóvenes y personas con discapacidad
El secretario de Trabajo explicó que la Feria Nacional de empleo para las mujeres es una de las tres estrategias con las que se busca fomentar la inclusión laboral de poblaciones prioritarias.
Las otras dos corresponden a ferias de empleo enfocadas en jóvenes y en personas con discapacidad.
La Feria Nacional de Empleo para Jóvenes se llevará a cabo en agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Mientras que la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores será en octubre.
Bolaños recordó que demás de las ferias, el Servicio Nacional de Empleo opera de manera continua en 167 oficinas repartidas en todo el país. En cada oficina se brinda atención gratuita a personas que buscan oportunidades de trabajo acordes a su perfil laboral.