La pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, por donde circulan los autos de Fórmula 1, ahora también se podrá recorrer en bicicleta.

El Gobierno de CDMX y la empresa OCESA informaron que el recinto abrirá sus puertas para que la ciudadanía pueda realizar actividades recreativas de forma gratuita. Asimismo, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, adelantaron que entre dichas actividades estarán algunas rodadas ciclistas.
Población de CDMX podrá disfrutar gratis del Autódromo Hermanos Rodríguez
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director de Relaciones Interinstitucionales de OCESA, Jorge Uriza, comentaron que trabajan de manera conjunta para que la inversión privada en el Autódromo Hermanos Rodríguez repercuta también en el goce de la ciudadanía:
“Se han hecho inversiones importantes en iluminación, por ejemplo, para que se pueda utilizar en horarios extendidos, y lo que hemos venido trabajando con el Instituto del Deporte, y nos comprometemos a seguirlo haciendo, es que buscaremos que todos estos espacios, que comulgan muy bien con los eventos que suceden al interior del Autódromo, pues se utilicen predominantemente para actividades de recreación, de igual manera gratuita”, expresó Uriza.
Por su parte, Brugada Molina comentó que el espacio del Autódromo será “libre, gratuito, en horarios acordados, para hacer rodadas o para el uso de la población”.
¿Cómo serán las rodadas ciclistas?
De acuerdo con información presentada durante la conferencia de prensa, serán ciclistas tanto profesionales como amateurs quienes podrán participar en las rodadas del Autódromo Hermanos Rodríguez .
Además, se proponen tres modalidades para las rodadas:
- Pista completa
- Pista completa con horario restrngido
- Secciones específicas de la pista

En todos los casos, se generaría un calendario para que el público pueda conocer las fechas y horarios de los eventos.
Cabe destacar que esta es solo una de las iniciativas planteadas por las autoridades capitalinas para hacer de CDMX “la capital de la movilidad ciclista”. También se anunció la creación de nuevas ciclovías, como ruta Gran Tenochtitlán y la de Glorieta SCOP a Ciudad Universitaria. Asimismo, se organizarán nuevas rodadas ciclistas, como una que seguirá la ruta del Maratón Internacional de la Ciudad de México, así como la Rodada Metropolitana, que será desde Texcoco hasta el Centro Histórico de CDMX.
Otras novedades en cuanto al uso de la bicicleta en CDMX serán la implementación de biciescuelas itinerantes y el fortalecimiento del programa Ecobici con la adquisición de más de 15,000 bicis nuevas que se sumarán a las más de 9,000 existentes.