¿Has ido o conoces el Velódromo Olímpico Agustín Melgar? Sí, ese que abrió para los Juegos Olímpicos de 1968 y da nombre a la estación de la Línea 9 del Metro. Pues ahora, la CDMX tendrá un nuevo recinto para las y los ciclistas de alto rendimiento.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un plan ciclista para la Ciudad de México, el cual contempla nuevas ciclovías, 50 biciestacionamientos masivos, la ampliación del programa Ecobici y un nuevo velódromo.
Durante la presentación del plan ciclista, Brugada Molina destacó que la CDMX ya cuenta con un velódromo, en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Venustiano Carranza. Sin embargo, el nuevo recinto se ampliará para llegar a población al norte de la ciudad.
¿Dónde estará el nuevo velódromo de la CDMX?
La jefa de Gobierno aseguró que el nuevo velódromo estará en la alcaldía Gustavo A. Madero, para atender a la población del norte de la CDMX.
“Tenemos el velódromo en la Magdalena Mixhuca. Entonces, vamos a construir un velódromo más para la Ciudad de México, en la Gustavo A. Madero, para que no sólo del lado oriente, sino al norte de la ciudad podamos tener un velódromo”, dijo Brugada Molina.
Explicó que el objetivo es impulsar la preparación de atletas profesionales; además, ofrecer más opciones para atraer competencias tanto nacionales como internacionales.
Por su parte, el secretario de Obras de la CDMX, Raúl Basulto, destacó que el nuevo velódromo tiene como objetivo ampliar la infraestructura ciclista de alto rendimiento.
Señaló que, actualmente, la ciudad cuenta con infraestructura ciclista de iniciación, pensada para las infancias y juventudes, como es el caso de las biciescuelas.
Sin embargo, reconoció que también hay población que ya practica el ciclismo en distintos niveles.
“Pero también tenemos una comunidad que practica la bicicleta ya como deporte de alto rendimiento”.
Por eso, dijo, “la idea es ampliar esta infraestructura, como parte de la que el Indeporte administra y coordina para todos estos grandes atletas que nos representan en la Ciudad de México”.

Este es el plan ciclista para la CDMX
La jefa de Gobierno anunció 14 acciones como parte del plan ciclista, que busca impulsar el uso de la bici en la ciudad. Acá te las enlistamos:
- Más ciclovías: construir 300 kilómetros de ciclovías nuevas; 80 de ellos en 2025.
- Ciclovía Gran Tenochtitlan: recorrerá Tlalpan y llegará hasta el Zócalo.
- Ciclovías transversales: se crearán rutas que crucen y conecten con la ciclovía de Tlalpan.
- Nueva ciclovía a CU: será una ruta de 80 kilómetros que saldrá del Centro SCOP.
- Mantenimiento: se dará mantenimiento a las ciclovías ya existentes.
- Biciestacionamientos: se construirán 50; seis se harán en 2025.
- Ampliación de Ecobici: sumarán 15 mil nuevas bicicletas antes del Mundial 2026 para llegar a un total de 20 mil, además de ampliar los puntos Ecobici en toda la ciudad.
- Ciclotón nocturno: se harán rodadas nocturnas permanentes.
- Más biciescuelas: este programa se integrará a Educación Utopía, con actividades en 104 escuelas los fines de semana.
- Nuevo Velódromo: se construirá en la alcaldía Gustavo A. Madero.
- Reformas viales: se armonizará la Ley de Seguridad Vial con el Reglamento de Tránsito de la CDMX.
- Rodada Maratón 2025: se hará una rodada con la ruta de esta carrera emblemática.
- Rodada metropolitana: irá de Texcoco, en el Edomex, al Zócalo capitalino.
- Gran Rodada al Monumento a la Revolución: se llevará a cabo el 14 de junio.
Presentamos el Plan Ciclista 2025-2030, que busca transformar la capital en un referente de movilidad sustentable, en una #CiudadQueLateEnBicicleta.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 3, 2025
¡Vamos a construir la red de ciclovías más grande del país!
Sumaremos 300 km más, con 78.9 km de ciclovías confinadas, vinculando… pic.twitter.com/fR0HVT8fKw