El Vive Latino 2025 fue una edición del festival muy esperada por ser la número 25. Además, fue la primera entrega del evento que se realiza en el Estadio GNP Seguros ―antes Foro Sol― desde que cambió de nombre.
Entre las propuestas musicales del del Vive Latino 2025 destacaron viejxs conocidxs del festival como El Gran Silencio, Aterciopelados, Nortec: Bostich + Fussible, Molotov, Zoé y hasta Caifanes, cuyo reencuentro fue en este evento, pero en la edición 2011.
También hay propuestas más frescas como Atropical, Usted Señálemelo y el superviral Macario Martínez, así como momentos para la nostalgia con Música para mandar a volar, con Saúl Hernández, Belinda, Yuri, Daniela Romo, Leonardo de Lozanne, Napoleón y más cantando grandes éxitos de la música en español.
Aquí te contamos cómo se puso esta edición del festival, en la que Ximena Sariñana y Rubén Albarrán destacaron como lxs más colaboradorxs.
Vive Latino 2025: Sábado 15 de marzo
El primer día del Vive Latino 2025 fue todo un éxito. Acá te contamos como se vivió.
Macario Martínez ¡con carpa llena en su debut!
En la Carpa Intolerante del #ViveLatino2025, Macario Martínez tomó el escenario con la emoción a flor de piel. Con su guitarra en mano y la voz cargada de sentimiento, cantó “Sueña lindo corazón” y el público le aplaudió con fuerza. Al final, con los ojos vidriosos de pura emoción, agradeció a la CDMX por hacer realidad su sueño.
El Gran Silencio: un sueño despiertos
El zapateo por el rock mexicano de El Gran Silencio retumbó en el Estadio GNP. Las olas de manos brincaban con violencia al escuchar los temas más conocidos de la agrupación como “Dormir Soñado”, “Chúntaros Style” o “Círculo de Amor”. Sin duda fue un regalo para los amantes del Vive Latino desde sus inicios hace 25 años, quienes regresaron a aquellas primeras ediciones del festival capitalino.
Ruben Albarrán, vocalista de Café Tacvba y que en esta edición fue con los Cacomixtles, se subió a cantar para subirle el volumen a esta fiesta.
Él mató a un policía motorizado
La banda argentina trajo al festejo de los 25 años del Vive Latino lo mejor de ese rock pop que tanto encanta acá en México. Santi y compañía consintieron a sus fans con rolas como “La noche eterna”, “El tesoro”, “Yoni B” y “Ahora imaginó cosas”.

Daniel, me estás matando: el lado más intenso del bolero
El escenario Telcel se llenó de nostalgia, amor y harto bolero con la presentación de Daniel, me estás matando. El concierto comenzó con “Lágrimas y lluvia” para trasladarnos a la tristeza de despedir amores. El bolero continuó con “Solo tú”, “Somos algo” y “No soy nada”, sacando el lado más intenso del amor y hasta la toxicidad.
Siddharta, pura magia en su show
Siddhartha hizo nuevamente del #ViveLatino un viaje inolvidable. Con rolas como “Paraíso Lunar”, el público se entregó por completo, coreando cada palabra como si fuera un mantra. Con “Diamantes”, la atmósfera se llenó de emoción, y su presentación se volvió pura magia. El cierre perfecto llegó con “Únicos”, y nos llevó a todos a flotar en su universo melódico.
Arde Bogotá; y el escenario también
Los españoles de Arde Bogotá llegaron a la carpa Pepsi Black para hacer corear a la bandita chilanga éxitos como “La salvación”, “Virtud y castigo”y “Los perros” para demostrar que el rock aún no está muerto.

Caloncho, perfecto para el atardecer
Caloncho se adueñó del Vive Latino 2025 con su buena onda y energía desbordante. Entre sonrisas y ritmos soleados, hizo vibrar al público con “Somos instantes”, creó un momento único bajo el cielo de la CDMX. La sorpresa de la noche llegó cuando invitó a Ximena Sariñana al escenario para cantar juntos “Monitor”.
Meme del Real, un concierto muy mexa
Con el atardecer brillante como cómplice, Meme del Real culminó con una actuación romántica y nostálgica en el VL2025. El cantautor mexicano combinó temas de Café Tacvba como “Eres”, “Aviéntame” o “Quiero ver”, así como de su carrera de solista como “Todo va a estar bien” o “No puedo parar”. Incluso, al final, junto a una banda sinaloense, el público resopló al cantar éxitos de otros artistas como “Nunca es suficiente”, “¿Y todo para qué?”, o “Amor prohibido”.
Iseo & Dodosound; dame, dame de eso
Con “La tormenta” el dúo de electro-reggae Iseo & Dodosound empezó su presentación ante un enérgico público chilango que no dejó de bailar y corear sus canciones. “Im burning”, “Como un volcán” “Dame” y “Chan Chan” sonaron para deleite de sus fans mexicanos. En esta ocasión los españoles presentaron su show completo junto a su banda los Mouse Hunters, un cuarteto de metales que no pudo acompañarlos en su primera visita a México.

Caifanes
Ante un abarrotado escenario Amazon, Caifanes se presentó en el Estadio GNP para su raza en el #VL25. Saúl agradeció la presencia de los asistentes y reiteró que sin ellos nada de esto sería posible. El ritual inició con Los Dioses ocultos, le siguieron otros éxitos como Viento, Nubes, No dejes que y Mátenme por que me muero. El ritual finalizó con el cover de Clandestino de Manu Chao.
Jarabe de Palo
Pau Donés fue el vocalista y compositor de Jarabe de Palo y murió en 2020 a consecuencia de un cáncer, con su ausencia, la banda española dejó de tocar, pero estos 25 años del Vive Latino trajo de vuelta su espíritu y sus canciones en las voces de Arturo Moreno y de Ernest Armengol.
Escuchamos así canciones como “La flaca”, “Agua”, “Grita” y “Bonito”, que con videos de Pau Donés de fondo y la música de sus compañeros de banda pudimos volver a cantar.
Little Jesus, nunca están fuera de lugar
Little Jesus desde el principio fue una gran sorpresa con Ximena Sariñana como su corista de la noche. Sant, Truco, Poni, Charls y Chimo dejaron toda la energía en el escenario en compañía de un público euforico que coreó éxitos más recientes como “Una playa en Nayarit” o aquella inspirada en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, “Fuera de Lugar”, con Girl Ultra. “Cabras”, “Químicos”, “La luna”, “Azul” y “TQM” lograron hacer eco en el arranque de todo su público para saltar y hacer retumbar el escenario.

Scorpions
Klaus Meine no pudo ocultar la emoción al escuchar a más de 70 mil almas corear al son “Scorpions, Scorpions”. El idioma no fue impedimento para que la banda alemana sellara una noche inolvidable.
Con los solos de guitarra y un público prendido por el hard rock teutón, el Estadio GNP retumbó con las rolas más emblemáticas de la agrupación como “Wind of change” o “Rock you like a hurricane”. Por fin, el pendiente con México quedó esfumando, luego de que cancelara su concierto el año pasado en el mismo Vive Latino.

Duncan Dhu
No podrían celebrarse 25 años del Vive Latino sin una banda emblemática del folk rock: Duncan Dhu. Pese a la disolución de la banda en 2016, el vocalista se presentó en el Festival Iberoamericano con canciones como “Una calle de París”, ” A tientas”, “Palabras sin nombre” y “Cien gaviotas”. Para finalizar, Mikel Erentxun dejó las canciones más esperadas: “A un minuto de ti”, de su carrera como solista, y “En algún lugar”; estas clásicas de los años 90 invadieron de nostalgia a todxs.

Los Ángeles Azules
La agrupación más célebre de Iztapalapa puso a bailar con los mejores cumbiones a la gente en el Vive Latino. No importó que el espacio fuera poco, las parejas se agarraron de las manos para sacar los pasos de cumbia al ritmo de “Mi niña mujer” y “Ay, amor”.
Y como ya es costumbre con Los Ángeles Azules, y aprovechando que había cantantes famosas por aquí, esos duetos tan populares que tiene la banda se escucharon en vivo. Así, subió Denise Gutiérrez a cantar “El listón de tu pelo” y Natalia Lafourcade cantó “Nunca es suficiente”.
Foster the People
Desde Los Ángeles, el grupo de pop rock mantuvo hipnotizado con canciones que se alargaban en riffs, sintetizadores y solos de batería enérgicos. Mark Foster, vocalista de la banda, agradeció estar en México y resaltó que esos momentos de comunión entre las personas es algo valioso para enfrentar las problemáticas mundiales.
El set list de Foster The People en el Vive Latino 2025 fue maravilloso, tocaron desde “Don’t Stop”, “Call It What You Want”, “Houdini” y la canción con la que alcanzaron reconocimiento mundial, “Pumped Up Kicks”.

Molotov
Irreverente como siempre, Molotov puso a zapatear al VL2025 con su rock políticamente incorrecto. Arropados por Jay de la Cueva, quien regresó una noche a la banda para suplir a Tito Fuentes, Molotov y los asistentes al Estadio GNP le mandaron un mensajito a Estados Unidos con “Frijolero” o “Gimme tha power”, luego de la reciente tensión en la frontera norte y los miles de migrantes deportados.
Aunque la noche transcurrió con una poderosa vibra, faltaba el ingrediente especial para convertir su regreso al Vive Latino en oro: Tito Fuentes, quien se subió al escenario pese a su sorpresivo anuncio de un pequeño descanso debido a una cuestión médica. Al final, el público disfrutó de los temas que por 30 años han resonado (para bien o para mal) en México como “Marciano”, “Amateur”, “Chinga tu madre” y “Puto”.
Clubz
Con la carpa Pepsi a reventar, Clubz inició su concierto con la luna como testigo de su increíble habilidad para pasar de jazz, electropop a algo más tropical sin dejar una esencia que recuerda a un club para quedarte hasta el amanecer bailando y disfrutando de su encanto. El dúo de Monterrey comenzó con “Templos” y no faltaron “Nagano”, “Estadio Studio”, “Áfrika” y “Popscuro”

Nortec: Bostich + Fussible
El primer día del Vive Latino 2025 cerró con la música electrónica fusionada con ritmos del norte, un género creado por Nortec, que en esta ocasión con Bostich + Fussible armó un buen bailogo con brincos y zapateado.
Unos buenos visuales, la tuba, trompetas, acordeón y percusiones animaron el escenario Amazon Music con las rolas favoritas de esta agrupación, obvio sonó “Tijuana sound machine”.
Nortec: Bostich + Fussible en el Vive Latino 205 en la Ciudad de México. #ViveLatino #ViveLatino2025 #VL25 @vivelatino @nortec_fussible @ramonbostich pic.twitter.com/4KLwfU5zW4
— Alejandro Meléndez @alexmelon.bsky.social (@alexmelon) March 16, 2025
Vive Latino 2025: Domingo 16 de marzo
El domingo 16 de marzo fue un día lleno de sorpresas para lxs asistentes al Vive Latino 2025.
Motel
Motel inició con todo el segundo día del Vive Latino. “Somos aire” fue el himno que dio pie a su increíble presentación en el escenario Amazon Music; y cientos de personas se unieron con aplausos y gritos cuando la nostalgia llegó al ritmo de “Y te vas”, éxito de 2007 que ha transcendido entre generaciones. “Dime ven”, la canción más esperada de la tarde, cerró con broche de oro la espectáculo de la banda mexicana y entre agradecimientos.

Los Concorde
Tras varios años en pausa, la superbanda Los Concorde, integrada por Leonardo de Lozanne, Jonaz González, Mauricio Clavería y Poncho Toledo, regresan a la música y a los escenarios en esta edición del Vive Latino. Leonardo de Lozanne agradeció a “los cachorros del rock” -aunque ya no tan cachorros-, por seguir apoyando a la banda, quienes tocaron rolas como “No usemos ropa hoy”, “Contigo” y obviamente “Rompecabezas”.
El Cuarteto de Nos
El Cuarteto de Nos, viejos conocidos del Vive Latino, estuvieron en el escenario principal tocando algunos temas nuevos, así como los clásicos “Ya no sé qué hacer conmigo”, “Yendo a la casa de Damián” y “Lo malo de ser bueno”. El público Chilango (en donde también se encontraban Nicolás Haza y Virgilio Delgado, protagonistas de la serie Nadie nos va a extrañar), fue el cierre con broche de oro de la gira del grupo antes de volver a Uruguay. La banda le recordó al público que regresarán a CDMX el 18 de octubre con un show en El Palacio de los Deportes.

Aterciopelados
Después de que Andrea Echeverri tuviera algunos eventos en CDMX con motivo del 8M, la cantante se presentó al frente de Aterciopelados en el Vive Latino 2025. Refiriéndose al público como amigas, usando el femenino por mayoría, la agrupación colombiana conquistó a la audiencia con rolones como “Maligno”, “Florecita rockera”, “Bolero falaz”, “Baracunatana” y nos recordaron al unplugged de Soda Stereo con “La ciudad de la furia”. Además, Rubén Albarrán (Café Tacvba), tal y como lo hizo en Bogotá, se sumó a la banda para interpretar en vivo una “La estaca”.
Vilma Palma e Vampiros
La banda de rock argentino empezó fuerte su actuación en el Vive Latino 2025. Se trataba de traer nostalgia y no fallaron empezando con sus éxitos “La pachanga” y “Bye bye”. “Confianza argentina”, dijeron algunas personas entre el público, pero la realidad es que sí armaron buena pachanga con “El auto rojo”. Una actuación refrescante que a la vez nos trajo recuerdos de aquellos años 90 donde se escuchaban un día sí y al otro también en la estaciones de radio.

Música para mandar a volar
Esta propuesta llegó al Vive Latino y esperamos que sea para quedarse. Con una superbanda conformada por Alfonso André (Caifanes), Camilo Lara, Quique Rangel (Café Tacvba), Bon Lara y más, musicalizaron éxitos que nos transportaron en el tiempo. Daniela Romo cantó “Yo no te pido la luna”, Yuri nos recordó que se acerca la “Maldita primavera” y Napoleón interpretó “Vive”.
En un crossover que no sabíamos que necesitábamos, Leonardo de Lozanne hizo su versión de “Toda la vida”, de Emmanuel; y a falta de Marco Antonio Solís, Saúl Hernández le puso voz a “Tu cárcel” de Los Bukis. Las cerezas del pastel fueron María José, que con un look ochenterísimo le hizo homenaje póstumo a Dulce con “Lobo”; y Belinda, que en honor a la también fallecida Paquita la del Barrio cantó “Rata de dos patas”.
Draco Rosa
El espíritu de Caifanes anduvo rondando por el Vive Latino 2025 un día después de su presentación. Ahora no fue Saúl Hernández quien lideró la voz, sino que fue el exintegrante de Menudo Draco Rosa quien dio una digna interpretación de uno de los éxitos que posicionaron a la banda mexicana: “La negra Tomasa”. Después de la cumbia, el cantautor brilló con “Esto es vida”, “Penélope” o “Más y más”.

Astropical
Astropical, el proyecto en conjunto de Rawayana y Bomba Estéreo hizo su primera presentación en vivo en el Vive Latino. Apenas hace una semana, la superbanda lanzó su disco homónimo, aún así todxs lxs presentes corearon rolas como “Brinca”, “Happy”, “Corazón adentro”, “Llegó el verano”, “Lobo” y “Me pasas”
Ambos proyectos aprovecharon para tocar rolas de sus otras bandas como “To my love”, “Fuego”, “Ojitos lindos” (Bomba Estéreo) y “Dame un break” (Rawayana). Para ser su primera vez, definitivamente se rifaron mucho.
Kany García
La cantante puertorriqueña Kany García tuvo complicaciones en el Vive Latino 2025, lo que provocó que apareciera en el escenario Telcel 15 minutos después de lo previsto. A pesar de eso, sus fanáticos la recibieron con aplausos y coreos; sin embargo, durante “Confieso” las fallas eléctricas hicieron de las suyas, provocando que Kany terminara su show a a capela, tan solo dos de las canciones finales fueron testigo del regreso de la luz y así la cantante cerró su participación con “García” y “Te lo agradezco”.
La Lupita
La Lupita demostró por qué es una de las grandes bandas de nuestro país con canciones como “Supersónico” y “El país de la lujuria”. Recordaron a su fallecido guitarrista Lino Nava con la presencia de su hija, Rafaela Nava en el escenario. Derramó un par de lágrimas mientras el público coreaba “Lino, Lino…” A pesar de la nostalgia Héctor Quijada aseguró que confiaba que su amigo estaba presente, ya que siempre amó el rock, la fiesta y al público. Como en los viejos tiempos, el slam se armó mientras tocaban “Paquita disco” en compañía del mismísimo Rubén Albarrán y Rosa Adame de regreso con el grupo.
Y aunque Raphael ya no tocó en el Vive Latino, La Lupita lo mantuvo presente con su versión de “Digan lo que digan”, del cantante español.
Mon Laferte
Emotivo, nostálgico y maravilloso, así se describe la hora con 10 minutos en que Mon Laferte cautivó a un Estadio GNP abarrotado. Éxitos como “Mi buen amor”, “Si tú me quisieras” y “Amárrame” pusieron al Vive Latino en completa nostalgia sin dejar de lado el baile. “Pa dónde se fue” llevó al punto máximo de coreo y lágrimas. Para el final del show, la cantante chilena interpretó sus más recientes canciones y cerró con broche de oro su participación con “Tu falta de querer”.
División Minúscula
Desde Matamoros, Tamaulipas, División Minúscula ofreció una enérgica presentación llena de éxitos para sus fans chilangos. Javier Blake agradeció al público por verlos en esta su séptima presentación de la banda en 29 años de trayectoria. “Frenesí”, “Cada martes”, “Sognare”, “Sismo” y “Voces” fueron de las más coreadas por el público del #VL25.

Porter
El dream pop de Porter fue una pieza importante en la celebración de estos 25 años de Vive Latino, pues los vimos crecer en este festival. Esta noche, los de Guadalajara dieron gusto al cantar “Espiral”, rola emblemática de su primera etapa, pero con temas como “Cuxillo” o “Rincón yucateco” demostraron por qué siguen en el gusto del público. Para cantar “Himno eterno”, David Velasco invitó al escenario a Macario Martínez, quien el sábado debutó en el VL. El show concluyó con “Mamita santa”, muchos brincos y baile.
Los Esquizitos
“La noche era nocturna” en la Carpa Intolerante, Los Esquizitos celebraron su XXX Aniversario recordándonos grandes tiempos en los que el surf reinaba en las noches del Alicia. Tocaron covers de “With or Without You” y “I Walked with a Zombie”, además de que se armó el slam de chavas (y no tan chavas) con “Sex Beat” en voz de Brisa, la baterista. Cerraron con broche de oro gracias a “Pum pum, bang bang”.

Zoé
Después de 5 años, Zoé regresó al escenario del Vive Latino para ofrecer su único show del 2025 en México. Los chilangos interpretaron varios de sus éxitos como “No me destruyas”, “Corazón atómico” y “Paula”. Denise Gutiérrez fue invitada para cantar “Luna” junto a León. “Soñé” fue interpretada por partida doble para el cierre del show, donde León invitó a los asistentes a disfrutar la canción con el corazón y dejar los celulares a un lado.
El Haragán y Cía.
El público chilango se mostró fiel al Haragán durante su presentación en el Vive Latino 2025, donde contaron con invitadxs de lujo como Andrea Echeverri, de Aterciopelados; y Rubén Albarrán, quien el domingo 16 de marzo también había tocado con Los K’comixtles, además de ser invitado de Aterciopelados y La Lupita. El vocalista de Café Tacvba hizo de “Mi muñequita sintética” toda una experiencia, y la gente se emocionó con “Él no lo mató”.
Keane
La banda inglesa Keane se presentó por primera vez en el Vive Latino frente al Escenario Amazon Music que lucía lleno de fans chilangos. Tom Chaplin, vocalista de la banda, compartió que su disco debut Hopes and Fears estaba cumpliendo años. De este interpretaron “This is the Last Time” y “Somewhere Only we Know”.
Los ingleses fueron arropados por el calor mexa con frases como “Keane, hermano, ya eres mexicano” y el clásico “olé, olé, olé”. Tom Chaplin cerró su presentación agradeciendo a los fans por más de 20 años de apoyo y cariño a la banda.
Edén Muñoz
Edén Muñoz no decepcionó. No solo puso a bailar a miles con sus rolas más movidas como “La nena” y “Eva María”, o dejó el corazón con los temas más dolidos como “Chale” y “Abecedario”. El cantante también regaló a su público una probadita de éxitos de ska con un toque de la banda sinaloense. El show terminó con los asistentes zapateando al ritmo de “La dosis perfecta” de Panteón Rococó y “Amargo adiós” de Inspector.

Rüfus du Sol
El trío australiano fue una de las bandas que cerraron el segundo y último día del Vive Latino 2025. Con una propuesta de música electrónica, la bandita asistente se dio la oportunidad de deleitarse con “You Were”, “On My Knees” y “Underwater”; entre luces espectaculares y mucha buena vibra, Rüfus Du Sol se despidió de la CDMX poniendo a todos a bailar con “Music is Better”.

Sepultura
Con la madrugada abrazando al festival, Sepultura prendió de nuevo a los asistentes con su thrash metal. La fuerza de la voz de Derrick Green, como un golpe violento, puso al público a saltar de nuevo en un slam violentado con rolas como “Escape to the Void”, “Territory” y “Kairos”.
Víctimas del Dr. Cerebro
Víctimas del Doctor Cerebro no dejó que el ánimo decayera, pese a la larga jornada que su público había mantenido en el segundo día del Vive Latino 2025. Como un director de orquesta, Abulón coordinó a las miles de personas que se dieron cita en el ocaso del festival, organizando slams, carreras de un lado al otro del escenario y hasta una lluvia de basura. La banda quiso contagiar su locura, subiéndose a los andenes o surfeando entre las manos de los asistentes. Por supuesto, no podían faltar sus rolas “Amor enfermo”, “Ya tus amigos” y “El esqueleto” para cerrar con broche de oro una edición más de este epicentro de música latinoamericana.