Sly Stone, líder de Sly and the Family Stone, falleció este 9 de junio de 2025 a los 82 años de edad. Tanto él como la agrupación fueron pionerxs del funk e influyeron a artistas como H.E.R., Questlove, Chuck D (Public Enemy) y Paul Stanley (Kiss), quienes lamentaron su fallecimiento.
Sly and the Family Stone: Banda pionera en equidad racial y de género
Tras la muerte de Sly Stone, cuyo verdadero nombre fue Sylvester Stewart, poco se ha destacado a la banda como pionera de diversidad.
Los prejuicios raciales en cuanto al género musical que suelen tocar las personas, así como el bajo porcentaje de participación femenina en la industria de la música, persisten en 2025. Sin embargo, a finales de los 60, Sly and the Family Stone fueron una prueba de cómo las cosas pueden ser diferentes incluso sin proponérselo.

“Fueron un breve vistazo a la utopía”, se señala en su perfil de la página del Salón de la Fama del Rock & Roll, a donde ingresaron en 1993. Aquí también se advierte que fueron la primera banda de rock ―con buen porcentaje de soul, R&B, funk, gospel y psicodelia― multigénero y racialmente integrada, algo que en pleno siglo XXI todavía no es el común denominador.
La agrupación fue fundada por Sly Stone en 1966. Integró a su hermana Rose (voz, teclado), su hermano Freddie (guitarra y voz) y a su primo Larry Graham (bajo), así como a Cynthia Robinson (trompeta y voz), Greg Errico (batería) y Jerry Martini (saxofón), quienes también formaron parte de “la familia”.
Su álbum debut, A Whole New Thing, fue lanzado en 1967 y su mayor éxito fue en 1969 en el Festival de Woodstock, en donde su interpretación de “I Want to Take You Higher” se convirtió en uno de los momentos más representativos del evento.
Equidad racial y buena onda en Sly and the Family Stone
La banda de Sly Stone conectó con la contracultura propia de la década, y entre sus himnos de inclusión, diversidad y mensajes positivos podemos considerar principalmente a temas de Stand! (1969), su cuarto álbum, tales como “Everyday People” (I am no better and neither are you/ We are the same whatever we do) y “Don’t Call Me Nigger, Whitey” (no necesita traducción).
“No soy mejor, tampoco lo eres tú
Somos iguales, hagamos lo que hagamos”
Sly and the Family Stone en “Everyday People”
“Las cosas que estaban pasando a lo largo del país nos cambiaron como personas”, señaló Freddy Stone en una entrevista de 2013 con Wax Poetics. Entre otros temas destacan el sencillo “Everybody is a Star”, que para Rolling Stone es una versión más hippie y feliz del eslogan “Black is beautiful”.
De acuerdo con una entrevista a David Kapralik, manager de la banda, el Partido Pantera Negra le exigió a Sly que lo reemplazara, al igual que a Errico y Martini, los blancos de la banda. El músico no sucumbió a la presión, demostrando que en el grupo lo que importaba era el talento.
Sin embargo, su abuso en el uso de drogas y otras rencillas en la banda hicieron que se desintegrara la alineación original a principios de los 70.
“Remember who you are/ Remember, that’s who you will be/ Remember who you are/ Remember, that’s the person/ Who’s gonna be free”, cantaron en “Remember Who You Are”, la última gran canción de Sly Stone según Rolling Stone. Esta forma parte de Back on the Right Track (1979), en cuya grabación reaparecieron algunos de los integrantes originales de la banda.
Grandes colaboraciones y aportaciones musicales
En la alineación de Sly and the Family Stone también participaron el grupo vocal femenino Little Sister, y músicos como Pat Rizzo (Ry Cooder), Rusty Allen (The Temptations, Bobby Womack), Andrew Newmark (John Lennon, Pink Floyd, David Bowie, Roxy Music, B.B. King), Bill Lordan, Sid Page (Danny Elfman, Roy Orbison) y Dennis Marcellino, entre otrxs, mientras que por las sesiones de grabación pasaron grandes como Bobby Womack, Ike Turner y Billy Preston.
El grupo se desintegró definitivamente en 1983 (tuvieron uno que otro reencuentro con el paso de las décadas) y entre sus aportaciones al mundo de la música se encuentran el slap en el bajo ―“Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin)”― y el uso de la caja de ritmos, aunque no propiamente con un tema interpretado por la banda, sino por Little Sister. “Somebody’s Watching You”, cover a Sly and the Family Stone, fue producido por Sly para su sello Stone Flower Production.
La banda también inspiró a Herbie Hancock a moverse hacia un sonido más electrónico y para Brian Eno hizo historia en llevar a los instrumentos rítmicos (batería y bajo) a un papel más protagónico.
Otras de sus grandes canciones son “Dance to the Music”, “Hot Fun in the Summertime” y “Family Affair”. Sus temas han sido sampleados por artistas como Dr. Dre, 2Pac, Cypress Hill, LL Cool J, Beck, Fatboy Slim, Arrested Development, Janet Jackson, A Tribe Called Quest y Kanye West, entre muchos más.
Muerte de Sly Stone
Sly Stone, frontman de Sly and the Family Stone, falleció el lunes 9 de junio de 2025 a los 82 años de edad. La causa de muerte de los músicos más influyentes durante los últimos 60 años fue una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés).

Stone destacó como multiinstrumentista, compositor y productor del grupo, así como por grandes discos como There’s A Riot Goin’ On (1971). Para los años 90 prácticamente había desaparecido de la vida pública, pero reapareció en los Grammy de 2006 para rendir homenaje a la banda que rompió paradigmas.
Actualmente puedes ver el documental Sly Lives! (aka The Burden of Black Genius), dirigido por Questlove ―baterista de The Roots― en Disney+. Este material se estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2025.