Cada Miércoles de Ceniza mucha banda chilanga acude a que le pongan su crucecita en la frente en la iglesia, pero también se echa la rola de Caifanes. Ya es una clásica, y es inevitable acordarse de ella en esta fecha, que este año cae el 5 de marzo. Buen pretexto para recordar o contarte, si no lo sabías, la historia que trae detrás.
Los 90 y la era de El Silencio
Primero vayamos a la primavera de 1992. Saúl Hernández, Alfonso André, Diego Herrera, Sabo Romo y Alejandro Marcovich arrancaban la era de su tercer disco de estudio, El silencio. Para entonces ya eran una de las bandas consentidas del público mexa y a su propuesta rockera le habían sumado sus raíces prehispánicas, latinas, logrando un sonido propio.
Las nuevas muestras eran rolas que hoy son clásicas e indispensables en toda playlist rockera en español, y que hicieron que el álbum sea considerado el mejor de su discografía. Por ejemplo, “Nubes”, “Para que no digas que no pienso en ti” y “No dejes que…”. Pero casi al final de este material, los Caifanes incluyeron “Miércoles de Ceniza”, otro track que llegó para quedarse.

El “Miércoles de Ceniza” de Caifanes
Como contó en aquella época Saúl, el disco El silencio estuvo inspirado en la situación de la banda. Aún se llevaban chido, pero comenzaba a haber distanciamiento entre sus integrantes. Sin embargo, en el caso de “Miércoles de Ceniza” el significado es una especie de misterio.
Según se sabe, hay una historia más profunda, un suceso personal muy triste detrás de la letra. Y es que por aquella época Saúl habría contado que canta sobre un amigo de la infancia que perdió la vida de manera repentina justo ese día. Recordemos que la muerte ha sido tema de otras rolas (“Mátenme por que me muero”, “Adiós”, “Será por eso”) pues, ha dicho, la conoce de cerca habiendo perdido a sus padres y una de sus hermanas y hasta la llama una aliada.

Así que aquí, entre frases sobre muerte, pérdida, nostalgia, y una intensa interpretación, es toda una experiencia espiritual, mística para quien lo escuche. Y en redes sociales se siguen leyendo comentarios sobre lo hondo que les cala la letra, o el consuelo que representa para quienes han perdido a seres queridos.
Hoy en día, a casi 33 años de su lanzamiento, “Miércoles de ceniza” de Caifanes es una rola clásica e infaltable en sus conciertos. Asimismo, no puede faltar en las playlists de sus fans y aún se le llega a escuchar en la radio. Pero también es una tradición ponerla justo cuando llega la festividad católica con el mismo nombre. Así que, bandita chilanga, ¿quienes la van a poner al menos una vez este día?
Por cierto, la banda se presentará en Vive Latino el sábado 15 de marzo, y se espera que esta rola sea parte del set. ¿Ya se vieron coreando “te acuerdas cuando jugabas con él…”?