Desde el tradicional elote preparado con chilito en polvo hasta tlacoyos y gorditas, en CDMX habrá un evento para probar todas las variedades del ingrediente más importante de la gastronomía mexicana: el maíz. Se trata de la Semana Cultural del Maíz, que incluye la tradicional Feria del Elote.

“Disfruta de eventos culturales, comida típica, exposiciones, música, danza y mucho mucho más, en honor al maíz, símbolo de nuestras raíces”, dice la invitación al público lanzada en la página oficial del evento.

¿Qué habrá en la Feria del Elote 2025?
En este 2025 la Feria del Elote celebrará su edición 30. Y lo hará con una amplia oferta gastronómica.
“Hay mil maneras de preparar el maíz que crece en nuestra tierra”, afirma un video promocional lanzado en la página de Facebook de la Semana Cultural del Maíz.
En ese sentido, los visitantes de la Feria del Elote podrán probar muchos platillos derivados del principal ingrediente de nuestra cocina tradicional.

Habrá elotes preparados y esquites, desde los más sencillos hasta versiones con champiñones, queso, longaniza y hasta suadero.

Por supuesto, no faltarán el pan de elote, los panqués y otros postres.

Y además, habrá masa azul, blanca y amarilla para preparar todo tipo de antojitos:
- Quesadillas
- Sopes
- Picadas
- Tlacoyos
- Chileatole
- Tlaxcales
- Esquites
- Atole
- Tamales
- Gorditas
- Huaraches

¿Cuándo y dónde será la Feria del Elote en CDMX?
La Semana Cultural del Maíz y la Feria del Elote se llevarán a cabo del sábado 9 al domingo 17 de agosto de 2025.
La cita es en San Juan Ixtayopan, uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac.
Todas las exposiciones gastronómicas y las ferias de comida se podrán encontrar sobre la Avenida del Maestro, en el Barrio La Asunción.

Tradición del maíz en los pueblos de CDMX
Aunque la Ciudad de México suele asociarse con un entorno urbano, en realidad más de la mitad del territorio de la capital está considerado suelo de conservación.
En alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco hay zonas agrícolas y chinamperas en las que se producen alimentos tradicionales como nopal, romerito, hortalizas y, por supuesto, maíz.
Tal es el caso de San Juan Ixtayopan, pueblo originario de la alcaldía Tláhuac que desde hace 30 años realiza la Feria del Elote.

En épocas prehispánicas esta comunidad se encontraba a las orillas de lo que fue el Lago de Chalco, por lo que adoptó el sistema agrícola basado en chinampas.
Con el paso de los siglos, San Juan Ixtayopan no perdió su tradición agrarista. Incluso durante la época de la Revolución fue escenario de combates entre partidarios del zapatismo y fuerzas federales.

Por ello, siglos de tradición agrícola avalan a San Juan Ixtayopan como comunidad productora de maíz. Y la Feria del Elote será una oportunidad para disfrutar de su gastronomía, arte y cultura.
📣Compartimos la invitación a La Semana Cultural del Maíz 2025,
— Semillas de Vida 🌽 (@_SemillasdeVida) June 27, 2025
🎉Nuestra coordinadora de incidencia política, Monserrat Téllez, participará con una ponencia el domingo 10 de agosto a las 11 am.🌽
Ahí nos vemos!
🗓️San Juan Ixtayopan, Tláhuac, CDMX
📍9 al 17 de agosto pic.twitter.com/KPIoP9HQiF