Un clásico que nunca caduca: Esperando a Godot de Samuel Beckett en el teatro El Milagro

Esperando a Godot, una obra originalmente escrita en 1953 por Becket, es llevada de nuevo a la vida por el teatro El Milagro.

La clásica obra de teatro de Samuel Becket, Esperando a Godot, se estrena en el teatro El Milagro. Esta pieza, originalmente escrita en 1953, nos pone en contacto con el absurdo de la existencia humana con humor, aunque también con desesperación.

Con apenas cinco personajes, la puesta en escena trata sobre la espera infinita de Vladimir y Estragón, que aguardan la llegada de su amigo Godot en un espacio que parece fuera del tiempo.

El Milagro es un teatro independiente ubicado en la Milán 24, en la Juárez. Las escaleras del recinto están tapizadas con posters obras clásicas de todo tipo y en la entrada del teatro se lee la leyenda: “Seamos realistas, pidamos lo imposible” del filósofo Herbert Marcuse. Y es que se piensa como un milagro porque desde 2008 se dedica a impulsar proyectos culturales en su espacio, a invertir fondos propios y a buscar modelos de negocios justos para las compañías teatrales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Teatro El Milagro (@teatroelmilagro)

La obra trata de la existencia humana

Esperando a Godot fue escrita por el irlandés Samuel Becket, famoso por su experimentalismo y por ser discípulo de nada más y nada menos que de James Joyce. En esta obra, los dos personajes principales, Vladimir y Estragón, viven en un ciclo que refleja la existencia humana; la repetición y la carencia de clímax refleja los principios básicos del existencialismo.

Cada persona espera algo de su vida, éxito, amor, dinero… Tal vez, como indican muchos otros filósofos, la vida no es sobre el objetivo, sino sobre este espacio intermedio, o tal vez nada tiene sentido. Cada quien debe sacar sus propias conclusiones sobre esta pieza tan enigmática.

Foto: Chilango.

Esta versión de Ruby Tagle…

En esta versión, dirigida por Ruby Tagle, quien tiene una gran trayectoria artística y profesional en el medio teatral, nos encontramos con un escenario árido y desamparado, bellamente montado, y dos figuras que dan la espalda al público. Acto seguido, las luces se apagan, se escuchan golpes fuertes, y cuando regresa, Vladimir y Estragón comienzan su diálogo interminable. Los personajes incurren en profundas cavilaciones filosóficas, para luego quejarse de que tienen hambre o de su propia amistad problemática.

La actuación, lograda de forma magistral, es realizada por Ernesto Godoy como Estragón, Gabriel Ronquillo como Vladimir, Eugenio Bartilotti como Pozzo, Abraham Alcalá como Lucky y Christopher Lohran Fragoso como el muchacho.

Foto: Chilango.

¡Anímate a verla!

La obra estará abierta al público los martes a las 20:00 horas. El 8, 15, 29 de abril, y del 6 de mayo al 3 de junio del 2025. Tiene una duración de 2 horas y media con un intermedio de 10 minutos. Puedes conseguir boletos en taquilla o en línea por $300.

¡No te pierdas esta obra clásica que regresa a la vida de manera tan mágica!

Esperando a Godot

Lugar: Teatro El Milagro (Milán 24, Juárez)

Fecha: Hasta el 3 de junio de 2025

Horario: Martes, 20:00 horas. Del 8 de abril al 3 de junio (con excepción del 22 de abril)

Costo: $300

Chilango Menú Footer Chilango recomienda