La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, firmaron un convenio de colaboración en áreas como agua, salud, seguridad, educación, vivienda y más.
El acuerdo tiene como objetivo impulsar la investigación conjunta y la formación de equipos interdisciplinarios para abordar los grandes desafíos de la ciudad, destacó Brugada Molina.
“La UNAM y el Gobierno de la ciudad no sólo sumamos esfuerzos, sino que estamos construyendo estos puentes de entendimiento y acción para garantizar que las soluciones lleguen a los que más lo necesitan”, dijo.
Destacó que su administración busca profundizar la colaboración con la UNAM en temas que contribuyan a consolidar una ciudad del bienestar, de los cuidados y de las mujeres, además de fortalecer la seguridad, la prevención de la violencia y el acceso a la salud.
Clara Brugada aclaró que este convenio no afectará la autonomía de la UNAM y, por el contrario, fomentará el uso del conocimiento universitario para enfrentar los retos actuales.
“La Universidad Nacional ha sido uno de los grandes motores para nuestro país, siempre siendo respetuosos con la autonomía universitaria. Agradecemos esta oportunidad de hermanarnos con el objetivo de lograr conocimiento aplicado para el bienestar en la Ciudad de México”.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó la importancia de esta colaboración para atender temas sociales, ambientales y culturales.
“Tenemos un compromiso con el bienestar social de la población de la Ciudad de México, con la conservación ambiental, con la preservación de su memoria histórica, pero también con la defensa de su patrimonio artístico y cultural. Siempre hemos estado muy interesados en aportarle al gobierno de la ciudad todas aquellas soluciones que puedan ser útiles para enfrentar los problemas que aquejan a la ciudad y también para plantearnos horizontes de desarrollo de mediano y largo plazo”, dijo.
Clara Brugada adelantó que, con el apoyo de la UNAM, se pondrán en marcha programas enfocados en el bienestar, el medio ambiente, la educación y los derechos de las mujeres.
¿De qué trata el convenio de la UNAM con el Gobierno de la CDMX?
El 12 de marzo, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, firmaron el convenio para comprometerse por la investigación y el futuro de la capital.
Dicho convenio tiene como objetivo impulsar la aplicación de conocimientos universitarios en problemáticas sociales actuales. De acuerdo con la mandataria capitalina el convenio aportará diversas acciones en la sociedad. Sin restarle autonomía a la Máxima Casa de Estudios.
“Una decisión es continuar trabajando juntos en puntos clave como la promoción de la investigación conjunta y la formación de equipos interdisciplinarios inmediatos, para colaborar de manera conjunta, por ejemplo, en los 700 años de la fundación de Tenochtitlán o en otros temas también muy importantes para la ciudad. Esto incluye la realización de estudios y proyectos de innovación social cuyo enfoque sea la equidad y la justicia, así como la apertura para que estudiantes de la UNAM puedan apoyar diversas áreas de gobierno en el servicio social. También se contempla la creación de programas de educación continua que respondan a las necesidades de la sociedad y la posibilidad de compartir bases de datos, material bibliográfico y recursos tecnológicos que potencien el impacto de nuestras investigaciones y políticas públicas”, informó Clara Brugada.
Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad de México y la UNAM colaborará para trabajar en acciones como:
- Creación de educación continua
- Realización de proyectos de innovación social
- Compartir bases de datos y recursos tecnológicos
- Apertura para que estudiantes de la UNAM puedan trabajar en áreas públicas

UNAM colaborará con CDMX en temas como salud, vivienda y cultura
La jefa de Gobierno de la CDMX añadió que durante el convenio con la UNAM se realizarán investigaciones con equipos interdisciplinarios para fortalecer ejes estratégicos que beneficiarán a todas y todos los habitantes de la ciudad.
“Se contempla la creación de programas de educación continua que respondan a las necesidades de la sociedad y la posibilidad de compartir bases de datos, material bibliográfico y recursos tecnológicos que potencien el impacto de nuestras investigaciones y políticas públicas”, comentó la mandataria capitalina.
De acuerdo con Clara Brugada, las estrategias en conjunto se realizarán en las siguientes iniciativas:
- Ciudad del bienestar
- Ciudad de los cuidados
- Ciudad de las mujeres
- Ciudad con gobierno honesto, transparente y libre de corrupción
- Ciudad segura, libre de violencia y en paz
- Ciudad saludable, con más prevención y más salud
- Ciudad con acceso universal y equitativo al agua
- Ciudad con suelo y vivienda accesible y adecuada
- Ciudad educadora para todas y todos a lo largo de la vida
- Ciudad con movilidad integrada y sustentable
- Ciudad sustentable y preparada frente al cambio climático
Finalmente, Clara Brugada añadió: “Así, nuestra ciudad enfrenta grandes desafíos, como cualquier otra ciudad tan grande y con tantos habitantes del mundo, pero también cuenta con una comunidad comprometida”.
🏙️✨ El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de fortalecer la colaboración con la @UNAM_MX, 🎓 impulsando iniciativas en diversos ejes estratégicos que beneficiarán a todas y todos los habitantes de la #CapitalDeLaTransformación. 🌆
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) March 12, 2025
A través de este trabajo… pic.twitter.com/EJxSGJRlE1
“UNAM y CDMX tienen una historia compartida”, Leonardo Lomelí Vanegas
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, comentó que la Ciudad de México y la Máxima Casa de Estudios han colaborado indirectamente a lo largo de 114 años de existencia debido a su ubicación geográfica.
“Jefa de Gobierno, la UNAM y la Ciudad de México tenemos una historia compartida. Aunque la universidad es nacional, su origen y buena parte de sus funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura se llevan a cabo en la Ciudad de México”.

Esto ha convertido a la universidad en un actor clave en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Por lo tanto, este convenio pretende seguir con el mismo camino.
“El día de hoy, el suscribir este convenio general de colaboración refrenda esta voluntad de la universidad nacional de dar un nuevo impulso a esta historia compartida, de participar en muchos de los proyectos e iniciativas que ha planteado la jefa de Gobierno, con la cual estamos completamente de acuerdo: impulso a la educación, impulso al bienestar social, atender problemas tan acuciantes como el del agua, enfrentar también problemáticas sociales y de seguridad que nos aquejan, y también plantearnos el objetivo de preservar la memoria histórica y cultural de la ciudad, de sus pueblos, de sus barrios“, agregó Leonardo Lomelí, rector de la UNAM.

¿Habrá comedores para estudiantes en la UNAM?
Durante la firma del convenio, el rector de la UNAM mencionó que existen pláticas con la jefa de Gobierno de la CDMX para implementar comedores estudiantiles en los planteles de nivel bachillerato de la Máxima Casa de Estudios.
“Tenemos también el tema de los comedores para los estudiantes del bachillerato de la universidad, en los cuales la jefa de Gobierno ha mostrado un interés especial para que podamos ofrecer este servicio, y para lo cual también habremos de constituir un grupo de trabajo para que podamos ir avanzando en esta importante demanda, que habrá que atender de la mejor manera posible, bueno, los 13 planteles del bachillerato que están en la Ciudad de México”, informó Leonardo Lomelí Vanegas.