La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el paquete legislativo en materia de seguridad pública que envió al Congreso. Las iniciativas contemplan: la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública; la expedición de una nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional.
En la conferencia mañanera de este martes 24 de junio, Ernestina Godoy, consultora jurídica de la Presidencia, afirmó que las reformas buscan “seguir garantizando la seguridad de las personas y la paz pública”.
Además, dijo que están relacionadas con dos pilares de la estrategia nacional de seguridad: la consolidación de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación del Estado mexicano.
En Chilango te explicamos qué dicen las reformas en materia de seguridad pública que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso y qué dice la nueva Ley de la Guardia Nacional.

Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública
En el caso de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, Ernestina Godoy destacó que los objetivos consisten en la creación y regulación por medio de, entre otras cosas, un Consejo Nacional de Inteligencia, dirigido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Lo operará el Centro Nacional de Inteligencia.
La consejera jurídica afirmó que será una herramienta para la prevención, detección y desarticulación “de las amenazas que atentan contra la paz pública y los derechos fundamentales de los mexicanos”.
Además, se hará mayor énfasis en la coordinación y colaboración con el Gabinete de Seguridad, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Destacó que esta ley responde a una demanda social de contar con una mayor eficiencia y eficacia institucional para enfrentar los delitos de alto impacto.

Entre los aspectos principales, la funcionaria destacó una plataforma que permita la conexión a registros y bases de datos para brindar toda la información para la investigación y la judicialización de los casos.
Ernestina Godoy aseguró que esta ley mejorará la investigación con el fin de aportar elementos a la autoridad ministerial para la judicialización de perpetradores de violencia.
Aseguró que en ningún momento se invade la privacidad ni los datos personales, ni tampoco se entregarán conversaciones de particulares.
“Podemos asegurar que no se le podrá dar ningún uso político, por los candados con los que cuenta y las medidas de seguridad”, afirmó.
En la #MañaneraDelPueblo, presenté las Reformas a los ordenamientos legales en materia de seguridad pública. Con este paquete de reformas, le daremos al pueblo de México, instituciones dedicadas a su servicio, que garanticen la paz social, y seguridad en el país.
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) June 24, 2025
Comparto con… pic.twitter.com/IfUmykplgT
¿Qué dice la nueva Ley de la Guardia Nacional?
Sobre las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, Ernestina Godoy explicó que el 30 de septiembre de 2024 se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución en materia de la Guardia Nacional.
“Bajo estos supuestos, se presentó este paquete de reformas que permite la armonización de dichas leyes a la reforma constitucional”, dijo.
Las modificaciones definen a la Guardia Nacional como una fuerza permanente de seguridad pública, con estructura y grados equivalentes al Ejército y la Fuerza Aérea, pero con funciones específicas en el ámbito civil y bajo el mando ministerial para la prevención e investigación de delitos.
La nueva ley de la Guardia Nacional especifica la colaboración de la institución para generar, compartir y obtener información.
“Este modelo de cooperación interinstitucional tiene como objetivo mantener el orden y la paz social”, dijo Ernestina Godoy.
También establece que la actuación de todo el personal de la Guardia Nacional “se regirá por los principios de amor a la patria, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, honestidad y respeto irrestricto a los derechos humanos”.

Además, explicó que la Guardia Nacional se deberá coordinar con instancias de seguridad nacional, entidades federativas y municipios.
La ley establece un sistema de ascensos y recompensas con rangos equivalentes a los de la Defensa y la Armada.
También señala la creación del Consejo Superior de Disciplina en la Secretaría de la Defensa Nacional “para garantizar que la conducta de los integrantes de la Guardia Nacional se sujete a la obediencia”.

¿Militares podrán ocupar cargos de elección popular? Esto respondió Sheinbaum
Anticipando cuestionamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el que integrantes de la Guardia Nacional puedan solicitar licencia para contender por cargos públicos.
Recordó que esa disposición ya existía en la Constitución de 1917 y se encuentra en la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos desde 1986.
“Una de las críticas, muy ignorante, o sea, que muestra nada más su ignorancia: es que ahora, un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia para participar en algún puesto de elección popular o algún cargo”, dijo Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“El Ejército no está para los puestos de elección popular, no está para ser popular. Está para defender al país”, dijo la presidenta.

¿Qué propone la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública?
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explicó la propuesta de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que sustituye a la normativa vigente desde 2009.
Afirmó que la ley actual estaba rebasada, pues presentaba “mecanismos de coordinación demasiado rígidos”.
La nueva ley pretende establecer con claridad las competencias en los tres niveles de gobierno, fortalecer la coordinación interinstitucional y otorgar base jurídica al Gabinete Federal de Seguridad, permitiendo replicar su modelo en los estados mediante las mesas de paz.
“Esta ley otorga sustento jurídico al Gabinete Federal de Seguridad Pública, dándole obligatoriedad y posibilitando que su modelo sea replicado en las entidades federativas mediante las Mesas de Paz”, resaltó Marcela Figueroa.
Además, incluye la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, enfocada en formar mandos e investigadores con visión humanista, ética y profesional.

Sheinbaum defiende reformas sobre seguridad pública
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las leyes en materia de seguridad pública darán al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) la capacidad de coordinar la inteligencia e investigación.
Dijo que se busca que las secretarías de la Sedena, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia se coordinen en materia de inteligencia e investigación.
“¿Qué objetivo tiene esto? Reducir la impunidad, que se pueda tener las capacidades que requiere el Estado mexicano para detener a un presunto delincuente, y ya será el juez quien determine su culpabilidad o no”, dijo.
Sheinbaum Pardo afirmó que estas leyes también ayudarán a eficientar la búsqueda de personas desaparecidas.
“Queremos que en el momento que se reporta una persona desaparecida, en ese momento se alerte a todo el país y se hagan las labores de investigación para poder encontrar a la persona en las primeras horas”, señaló.
Destacó que las leyes darán a la Guardia Nacional capacidades en materia de inteligencia e investigación, así como normas internas, a pesar de que este cuerpo pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Con su propia comandancia, que en este momento es del general (Hernán) Cortés, esa comandancia y toda la Guardia Nacional requiere también sus capacidades propias, porque el Ejército tiene las suyas, la Guardia requiere sus propias capacidades de inteligencia, también de investigación y sus propias normas.
“Cuándo puede ser un oficial de un tipo, cuándo puede ser oficial de otro tipo, cómo vas a subir en la carrera de la Guardia Nacional, pues todo eso está establecido en la ley de la Guardia Nacional”, dijo.
