Pasos hacia la sostenibilidad

La Ciudad de México ha transitado en las últimas tres décadas de políticas ambientales a cambios y leyes que buscan garantizar recursos para las generaciones futuras, pero aún encara desafíos.

Por: Bianca Carretto 

Ilustraciones: José Carlos Marín

Cambios legales, políticas e implementación de programas de mejora ambiental han transitado hacia instrumentos que buscan garantizar los recursos para el futuro.

  • 1989 – Entran en vigor los programas “Hoy no Circula” y el Programa de Verificación Vehícular para vehículos de pasajeros.
  • 1996 – Se expide la Ley Ambiental del Distrito Federal, en la que se establecen los lineamientos y regulaciones de protección ambiental, control de la contaminación, así como restauración y preservación ecológica de la ciudad. 
  • 1997 – Se crea la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), dependencia encargada de la gestión de las políticas encaminadas a la protección del ambiente, el control de la contaminación, así como la restauración y recuperación ecológica del Distrito Federal.
  • 2004 – El gobierno capitalino inaugura la primera ciclovía de la Ciudad de México, la cual recorre una distancia de 60 kilómetros y avanza desde el Deportivo Plan Sexenal hasta la Alcaldía de Tlalpan. 
  • 2010 – Entra en funciones el sistema de bicicletas públicas Ecobici, el cual se ha consolidado como una alternativa de movilidad no motorizada y al día de hoy cuenta con más de 9 mil 300 bicicletas y 689 cicloestaciones en 6 alcaldías.
  • 2011 – Se expide la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas. A través de esta, se rige la aplicación de las políticas en materia de cambio climático de la Ciudad.
  • 2019 –  Entra en marcha el programa Cosecha de Lluvias con el propósito de hacer frente a la crisis hídrica a través de la instalación de sistemas de captación pluvial.
  • 2021 – Como parte del plan Basura Cero se pone en marcha el Programa de Gestión Integral de Residuos, a través del cual se busca impulsar la economía circular.
  • 2023 – Como parte del programa Ciudad Solar, se pone en marcha la planta fotovoltaica de la Central de Abasto de la Ciudad de México con una inversión de 600 millones de pesos. Se trata de una instalación que cubre un total de 20 hectáreas de techos de bodegas.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda