Anuncian programa para niños con cáncer: sí se puede conseguir el apoyo de $6,400 bimestrales

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una pensión para niños con cáncer; así pueden conseguir el apoyo económico.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México anunció un programa especial para niños con cáncer que se atienden en el sistema de salud pública. Con este, los papás o tutores de los pacientes podrán recibir un apoyo económico de $6,400 bimestrales y así contribuir a los gastos del tratamiento.

“Es un apoyo que será directo a través de una tarjeta del Banco de Bienestar, siempre y cuando el niño o niña se encuentre en tratamiento en la situación pública”, explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que el 50% de los recursos para este programa están homologados a la pensión del Bienestar para las personas con discapacidad, con un costo estimado anual de 57 millones de pesos. La otra mitad será otorgada por iniciativas del sector privado.

Foto: Gobierno de México

¿Cómo obtener la pensión para niños con cáncer?

Eduardo Clark explicó que alrededor de tres mil niños con cáncer se atienden en el sistema público de salud. Durante marzo de 2025, los directores de los hospitales serán los encargados de realizar un padrón con los datos de estos pacientes y así puedan realizar el registro al programa de la pensión.

En abril, la Secretaría de Bienestar se encargará del padrón de los padres y tutores. Además, ese mes comenzará con la emisión de las tarjetas bancarias y se entregará el primer depósito de este apoyo económico.

El funcionario aseguró que cada mes se realizará una actualización de los padrones, en caso de que haya nuevos registros de niños con cáncer en los hospitales. De esta manera, podrán ser inscritos en el programa y que también reciban la dispersión de los $6,400 bimestrales.

Foto: Gustavo Alberto/ Cuartoscuro

Anuncian medicamentos para niños con cáncer

En su oportunidad, David Kershenobich, secretario de Salud, apuntó que ya se tienen contratos garantizados para el abastecimientos de los medicamentos necesarios para la atención de distintos cánceres infantiles.

“(Hay medicamentos para la) leucemia, que es el responsable del 50% y otros cánceres, con excepción de un sólo medicamento que es para una variedad genética muy rara; todos los demás ya contamos con ellos”, detalló.

Foto: Cuartoscuro

¿Cuáles son los síntomas del cáncer infantil?

Como forma de prevención, David Kershenobich dio los síntomas para detectar un posible caso de cáncer infantil. Explicó que, en caso de tener alguno de estos padecimientos, los papás deben llevar a los niños a realizarse estudios:

  • Sangrado frecuente en la nariz sin causa aparente
  • Puntos rojos en la piel
  • Moretones sin causa aparente
  • Dolor de huesos
  • Anemia persistente

“Debe hacerse una biometría hemática porque eso nos permite detectarlo (el cáncer) en la fase temprana y alcanzar esa sobrevida del 90%”, expresó el secretario de Salud durante la conferencia de prensa.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda