Murió la cantante Paquita la del Barrio a los 77 años

La cantante de “Rata de dos patas” o “Tres veces te engañe”, Paquita la del Barrio, murió este lunes 17 de febrero.

Después de una larga batalla contra la depresión y otras enfermedades, Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, murió a los 77 años. Este lunes 17 de febrero fue confirmada la noticia a través de su cuenta oficial de Instagram.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida “Paquita la del barrio”, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, reza la esquela.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Paquita La del Barrio (@paquitaoficialb)

En la publicación, la familia de la cantante de “Rata de dos patas” pidió mesura a los medios de comunicación y a la opinión pública, mientras sus seres queridos viven el duelo en privado y en paz.

“Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”, se puede leer al final del pequeño comunicado.

¿Quién fue Paquita la del Barrio?

Paquita la del Barrio fue una cantante mexicana, oriunda de Alto Lucero, un pequeño municipio al occidente de Veracruz. Nació el 2 de abril de 1947 y falleció el 17 de febrero de 2025, a los 77 años.

Su trayectoria artística ha quedado marcada por dos sencillos, que se han cantado infinidad de veces en los hogares mexicanos: “Rata De Dos Patas” y “Tres Veces Te Engañé”. Sin embargo, la artista veracruzana dejó un legado de más de 40 años de carrera por los escenarios, que incluye 33 álbumes de bolero ranchero.

Screenshot

Fue en su niñez cuando descubrió su talento con la voz. De familia humilde, la joven Francisca Viveros Barradas cantaba durante sus trayectos a caballo en otros poblados para ir a la escuela. Los maestros fueron quienes la motivaron para salir a los escenarios de los festivales escolares.

En 1970 viaja a la Ciudad de México en busca de trabajo, acompañada de su hermana Viola. Ambas crean el dueto llamado Las Golondrinas, aunque las vicisitudes de la vida la llevaron a poner una fonda de antojitos mexicanos y vender comida para banquetes o fiestas.

Después de juntar algunos ahorros, en 1984 graba su primer disco. No obstante, su primera oportunidad llegó un año más tarde, en el programa de televisión “Hoy Mismo”, conducido por Guillermo Ochoa, en donde interpretó la canción “Lámpara Sin Luz”.

Screenshot

Ese día fue una cambio para Paquita la del Barrio, ya que consiguió fama para codearse con grandes de la música mexicana como Vicente Fernández, Juan Gabriel, Jenni Rivera, Joan Sebastian, Ramón Ayala, K-Paz de la Sierra, Lupita Dalessio, Ezequiel Peña, la Arrolladora Banda El Limón, Lupillo Rivera, y El Chapo de Sinaloa, entre otros.

Estos fueron algunos de sus éxitos

  • “Tres Veces Te Engañé”
  • “Rata De Dos Patas”
  • “Las Rodilleras”
  • “Las Mujeres Mandan”
  • “La Última Parada”
  • “Me Saludas A La Tuya”
  • “Soltero Maduro, Chiquito”
  • “Hombres Malvados”
  • “La Maestra”

La historia detrás de “Rata de dos patas”, ícono de Paquita la del Barrio

“Rata de dos patas” es uno de los mayores éxitos en la carrera de Paquita la del Barrio. El sentimiento de despecho que dejó impregnado con el micrófono fue clave para que se popularizara el tema en todo México. Sin embargo, pese a la creencia, esta canción no está dedicada a alguno de los amores de la intérprete.

Su autor, Manuel Eduardo Toscano, quien le ha escrito varias canciones para Francisca Viveros Barradas, tiene la verdad del origen de la historia. Según contó en el programa El Arte de la Canción, de Milenio Arte, no es sobre un desengaño amoroso y casi no la conocemos como ahora.

“Un día me voy a verla al Auditorio Nacional, y yo veía que cada vez que Paquita cantaba una canción en contra del hombre, la gente berreaba”, relató el compositor, agregando que con otros temas el público se alegraba “pero no se prendía tanto como con los insultos. Ahí me dije yo: ‘¿qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?’ Y yo ya traía por ahí una idea de escribir algo así”.

Foto: Shutterstock

Posteriormente le dejó “Rata de dos patas” en un cassette a Paquita la del Barrio. Y cuando se toparon en un palenque y le preguntó si la grabaría, le respondió: “¿la de los animalitos? No creo, mijo, porque fíjate que está muy fuerte”. En otro palenque, la cantante le pidió: “no se la vayas a dar a nadie que sí te la voy a grabar”.

Y entonces, ¿qué o quién inspiró esta letra tan pegajosa y dolorosa? Toscano reveló en el mismo programa que fue un ex presidente de México.

“En aquellos años, había sido presidente de la república, un señor que era peloncito con orejas grandotas, pero no podíamos ni el día de hoy faltarle al respeto a esos personajes. Todo mundo hablaba sobre lo que había sucedido con su presidenciado, entonces ahí nació el que ‘yo le voy a escribir una canción a este personaje’, a quien yo sé que si llega a escuchar esta entrevista entienda que es mi profesión. Y ahí empecé: ‘rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida’, etcétera

“Eso quiere decir que mi canción no fue escrita para otro hombre sólo por echarle a un hombre, no. Fue pensando en este personaje de la política”, declara el autor.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda