Manuel Pajarito Andrade, creador del escudo del club de futbol Pumas, murió a los 80 años, informaron sus familiares y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Se informa a la comunidad universitaria y público en general, que el día de hoy falleció Manuel ‘Pajarito’ Andrade, creador de la cara PUMA”, fue el mensaje publicado en la página de Facebook de Manuel Andrade.
Por su parte, la UNAM confirmó la noticia y resaltó el legado del artista:
“Falleció Manuel ‘Pajarito’ Andrade, creador del icónico escudo de los Pumas. Su obra, concebida en 1974, representa la fuerza y nobleza del espíritu deportivo universitario”, publicó la universidad.
Falleció Manuel “Pajarito” Andrade, creador del icónico escudo de los Pumas. Su obra, concebida en 1974, representa la fuerza y nobleza del espíritu deportivo universitario. pic.twitter.com/3k4wfm2t2n
— UNAM (@UNAM_MX) December 19, 2024
En la página de Facebook del artista, se informó que será velado este viernes 20 de diciembre, a partir de las 8:00 horas, en la funeraria del ISSSTE ubicada en avenida San Fernando 517, colonia Rómulo Sánchez Mireles, en la alcaldía Tlalpan.
¿Quién fue Manuel Pajarito Andrade?
Manuel Andrade nació en Tocumbo, Michoacán, el 17 de septiembre de 1944. Posteriormente, su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde vivieron primero en Mixcoac.
“Fue el primer barrio que toqué”, contó en un video publicado en YouTube por Goooya Universidad.
Más tarde, se mudaron a la colonia San Rafael: “Llegamos a una colonia donde todo mundo era intelectual o deportista”, narró.
Ahí, tuvo oportunidad de conocer a figuras como Antonio ‘La Tota’ Carbajal y Enrique Borja:
“Ahí me impregné de lo que iba a ser el Pajarito que está hablando”, relató.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=704,height=960,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2024/12/pajarito-andrade_3.jpg)
¿De dónde surgió el apodo de Pajarito?
Manuel Andrade explicó que su apodo nació en la colonia San Rafael:
“Me lo puso Alfonso Guillo, un veterinario con quien nos conocemos desde niños. Yo era chiquito, flaco y rápido”, describió en el video.
Manuel estudió en la Escuela Nacional Preparatoria 4, donde comenzó a destacar por su talento en el dibujo y el diseño:
“Hacíamos caricaturas, diseños, dibujos. Todo eso te va dando un panorama muy amplio”, recordaba.
Posteriormente, continuó su formación en la Academia de San Carlos de la UNAM y más tarde fue profesor en la Escuela de Diseño y Artesanía (EDA) de la Ciudadela.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2024/12/pajarito-andrade_2_ok.jpg)
Así diseñó el escudo de los Pumas
En 1973, durante la rectoría de Guillermo Soberón, Manuel Andrade fue recomendado para diseñar la nueva identidad visual de los Pumas.
“Me lo piden, me dicen: ‘Lo que tú nos digas que va a ser el logo Puma, ese lo vamos a respetar. Desarrollé más de 900 trabajos”, narró.
“Me iba al Zócalo y veía que había de todas las facultades y prepas. Soñaba yo con la figura”, recordó.
Finalmente, el 20 de abril de 1974, su diseño fue presentado de manera oficial ante las instituciones de la UNAM. Desde entonces, la imagen de los equipos deportivos de la universidad han portado el emblemático “puma con la U”.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=990,height=557,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2024/12/image-12.png)
Aunque Manuel Andrade pensó que el logo solo duraría unos 10 años, su diseño ha trascendido, cumpliendo ya cinco décadas de vigencia.
¿Qué significa el logo de los Pumas?
En el centro del triángulo redondeado se encuentra un puma que emerge desde una U, un diseño abstracto que evoca el primer emblema de los equipos universitarios.
“El logotipo aborda la integración plástica y figurada de las tres tareas fundamentales de la Universidad Nacional, a través del triángulo con puntas redondeadas, que a su vez está formado con tres círculos adyacentes. Estos representan las bases de esta casa de estudios: investigación, enseñanza y difusión de la cultura”, explica un artículo de la Gaceta UNAM.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=990,height=557,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2024/12/image-13.png)
Además, “con los ojos y la nariz del puma, Manuel (Andrade) formó una figura abstracta para representar la U de Universidad. Al unir esa U con la línea de la boca, se otorga la apariencia de una copa, la máxima representación del triunfo, especialmente en las competencias deportivas”, señala el artículo.
En la edición impresa de la Gaceta UNAM del 5 de agosto de 1974, se presentaron los primeros uniformes con el nuevo escudo, marcando el inicio de un ícono que perdura hasta nuestros días.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=990,height=557,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2024/12/image-11.png)