El Gobierno de México anunció este jueves un acuerdo nacional con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en el país en puntos de venta físicos y digitales. El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo junto con el Plan México es aumentar el porcentaje de productos que se fabrican en México en la comercialización”, explicó Sheinbaum antes de ceder la palabra a Ebrard. Por su parte, el secretario de Economía detalló que el acuerdo tiene como propósito “aumentar en todo lo que compramos en México […] el número de productos hechos en México”.
La estrategia contempla la participación de cadenas de autoservicio, tiendas departamentales, minoristas, farmacias, plataformas digitales, cadenas de conveniencia e incluso pequeñas tiendas. El objetivo es fortalecer la producción nacional y sustituir productos importados. Como consecuencia, se busca generar más empleos dentro del país.

“Esto nos va a permitir fortalecer la economía del país, priorizando lo que producimos y manufacturamos en México, ese es el principal objetivo”, subrayó Ebrard, quien además señaló que el acuerdo será vigente por tres años, hasta 2028, con posibilidad de renovación.
Así aumentará el número de productos con la marca ‘Hecho en México’
De acuerdo con el secretario de Economía, los compromisos se definieron de manera específica con cada empresa firmante luego de un análisis detallado de su oferta actual y sus cadenas de suministro. “No se trata de hacer un anuncio en lo general, sino que es un compromiso de cada empresa que firma”, detalló Ebrard.
Los porcentajes actuales y metas para 2028, por tipo de comercio, son los siguientes:
- Tiendas de autoservicio. Actualmente el 50% de los productos que se venden son hechos en México. Con el acuerdo, se busca aumentar esta cifra al 70%, lo que representa un incremento del 20%. “Quiere decir que de 10 productos que tú ves en un stand, siete van a ser hechos en México”, explicó Ebrard.
- Tiendas departamentales. El contenido nacional pasará del 30% actual al 42% en 2028, lo que representa un incremento de 12%. Ebrard señaló que este sector presenta mayores retos por la cantidad de productos importados, pero que se logró establecer metas realistas y medibles.
- Tiendas minoristas. Al igual que en autoservicio, se pasará de un 50% a un 70% de productos hechos en México, con un crecimiento del 20%. Esto también implicó una revisión de inventarios y procesos de sustitución.
- Farmacias. Actualmente, el 40% de los productos que se venden en farmacias son nacionales. En ese sentido, la meta es llegar al 55%, es decir, un aumento de 15%. “Es un cambio grandísimo, porque quiere decir que México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de los mexicanos hecho en nuestro país”, dijo Ebrard.
- Otros puntos de venta. Actualmente solo el 20% de los productos son nacionales. Se busca incrementar ese porcentaje al 28%, un aumento del 8%. Ebrard adelantó que posteriormente se buscará superar el 50%. Sin embargo, para ello se requerirá de una inversión mucho más grande.
- Plataformas de comercio digital. Aunque no se especificó un porcentaje inicial o meta, Ebrard destacó que estas plataformas tendrán una estrategia especial de promoción y comercialización. “Van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos que van a ir ‘Hecho en México’. Ustedes lo van a ver pronto, ya lo vamos a anunciar”, afirmó.
En todos los sectores se implementará también una estrategia visual para facilitar la identificación de productos nacionales en anaqueles y plataformas. “Vamos a ver más este sello”, indicó el secretario, refiriéndose a la marca ‘Hecho en México’.

Estrategia fortalecerá la generación de Empleos
Durante su intervención, Ebrard también destacó que esta política tendrá un impacto directo en la generación de empleos y el fortalecimiento del tejido productivo nacional. “Cada vez que compras algo que dice ‘Hecho en México’ significa empleo, bienestar”, afirmó. También subrayó la importancia que tendrá esta medida para las pequeñas y medianas empresas: “Eso va a provocar que tengamos muchas más empresas medianas y pequeñas integrantes a este programa […] muchos de los productos, si no es que la mayoría, solo los pueden producir pequeñas o medianas empresas en corto plazo”.
El programa entrará en funcionamiento tras un periodo de implementación de 90 días a partir de la firma del acuerdo. La presidenta Sheibaum encabezó el evento de presentación, donde se reunieron representantes de los 22 grupos empresariales que ya forman parte del compromiso. Se espera que en las próximas semanas más empresas se sumen de forma voluntaria para ampliar el alcance de esta estrategia a nivel nacional.
Ebrard finalizó señalando que “esto va a crecer” y reiteró que el impacto económico y social será significativo, especialmente al abrir oportunidades para fabricantes locales. “Cada vez que compras algo hecho en México, atrás hay una empresa pequeña o mediana o grande mexicana, pero sobre todo empleos, y por lo tanto estás apoyando los empleos de México, los empleos nuestros”.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Jueves 15 de mayo 2025 https://t.co/cYahKe6cCA
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 15, 2025