Aunque la CDMX cuenta con varias exposiciones en museos, tours e incluso actividades culturales gratis, dos jóvenes que andaban de visita prefirieron alimentar a ratas en el centro con elotes.
No es novedad que áreas como los arbustos del Palacio de Bellas Artes sean hogar de animales como las ratas, y mientras muchos chilangos prefieren evitarlas a toda cosa, un par de chicas decidieron alimentarlas.
Fue a través de un video que una de ellas compartió en sus redes sociales que se pudo apreciar su extraña experiencia, la cual provocó muchos comentarios divididos entre los usuarios.

Chicas se convierten en “líderes” de una manada de ratas en CDMX
La usuaria de Instagram Vale Alyn posteó un video al que titulo “Idea de plan aesthetic en CDMX”, en el cual muestra su experiencia alimentando ratas. El video comienza con Vale desgranando el elote que compró en al Alameda Central y aventándoselo a un grupo de ratas que se asomaron entre los arbustos de una de las jardineras del Palacio de Bellas Artes.
Al inicio los roedores se veían desconfiados, pero al probar el alimento comenzaron a tomar confianza. Unos minutos después los animales se acercaron a las jóvenes quienes dijeron ser ya “líderes de la manada”.
En algún punto, una de las ratas saltó a las piernas de Vale asustándola, sin embargo esto no fue impedimento para que ella siguiera alimentándolas. La “amistad” entre los roedores y las humanas se estrechó al punto de que a uno de ellos lo nombraron Bonifacia.

La inusual actividad llamó de inmediato la atención en usuarios de redes sociales, quienes no tardaron en dejar comentarios como “Todos los días veo gente cumpliendo mis sueños”, “Hasta donde llegan x ser únicas y diferentes“, “Arriesgar la vida por contenido, excelente 🙂” o “Una hadita de los animales“.
¿Esta bien alimentar a las ratas callejeras?
Si bien las ratas, como cualquier otro animal, merecen respeto, desafortunadamente las condiciones en las que viven las convierten en fauna nociva. ¿Las razones? Estas son algunas:
- Propagación de enfermedades: Las ratas callejeras de la CDMX y en general de todos lados pueden transmitir enfermedades peligrosas a los humanos como la leptospirosis, salmonelosis, rickettsiosis y hantavirus. Dichas enfermedades se propagan a través de la orina, heces y mordeduras de ratas.
- Proliferación descontrolada: Alimentar a las ratas callejeras fomenta su reproducción desmedida, provocando su aumento de población y los riesgos asociados a ellas.
- Contaminación de alimentos: Las ratas de la calle contaminan los alimentos con sus excrementos, orina y pelos, lo que puede causar intoxicaciones alimentarias y transmitir enfermedades.

Dicho todo esto, es recomendable no alimentar a las ratas callejeras en nuestra CDMX por el bien de todos los habitantes y de los mismos roedores.