Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos: Lo que debes saber y cómo convertirte en donador

El 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. Te contamos cómo ser un donador de órganos.

Cada 27 de febrero, el mundo conmemora el  Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha que nos recuerda el impacto que un solo donador puede tener en la vida de muchas personas. En México, miles de pacientes esperan un trasplante que podría salvarles la vida, pero la falta de cultura de donación sigue siendo un obstáculo. Aquí te contamos lo esencial sobre este proceso y cómo puedes convertirte en donador.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos?

Un trasplante es un procedimiento médico en el que un órgano o tejido enfermo se reemplaza por uno sano proveniente de un donante. Los órganos más trasplantados en el mundo son el riñón, hígado, corazón y pulmón, aunque también es posible donar córneas, piel, hueso, médula ósea y sangre.

Para muchas personas, recibir un trasplante es la única alternativa ante enfermedades como insuficiencia renal, cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca y ceguera por queratocono. Sin embargo, la lista de espera sigue creciendo.

Día Nacional de la Donación de Órganos y Trasplantes: Lo que debes saber y cómo convertirte en donador | Foto: Canva

En México, más de 22 mil personas esperaban un trasplante al cierre de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Sí, parece algo lejano, pero ¿qué tal que te pasa a ti o a tu familia? Sin duda, elegirías donar y de hecho verías lo importante y urgente que es que exista y se fortalezca la donación de órganos en nuestro país.

¿Cómo ser donador de órganos en México?

Convertirse en donador es un acto voluntario y altruista. Puedes hacerlo de dos maneras:

1. En vida

Si cumples con ciertos criterios médicos, puedes donar:

  • Un riñón (ya que el cuerpo puede funcionar con uno solo).
  • Un segmento de hígado, pulmón o intestino.
  • Células madre hematopoyéticas (presentes en la médula ósea y sangre del cordón umbilical).

2. Al fallecer

Si expresaste en vida tu deseo de donar, o si tu familia da su consentimiento tras tu muerte, pueden donarse órganos como corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas. En caso de fallecimiento por muerte encefálica o paro cardíaco, los médicos evaluarán si los órganos están en condiciones de ser trasplantados.

Pasos para registrarte como donador

  1. Anótate en el Registro Nacional de Trasplantes en la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
  2. Informa a tu familia sobre tu decisión. Ellos tendrán la última palabra en caso de fallecimiento.
  3. Lleva contigo tu tarjeta de donador, que puedes descargar e imprimir desde el sitio web de Cenatra.

Dona tus órganos y salva vidas

Ser donador de órganos es una decisión que puede cambiar el destino de quienes esperan un trasplante. Con una sola donación, se pueden salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de más personas mediante la donación de tejidos.

Si estás convencido de ayudar, haz tu registro hoy y comparte tu decisión con tus seres queridos. Donar es dar una segunda oportunidad de vida.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda