¿Quieres aprender lengua de señas? El Edomex ya tiene su primera academia oficial
El Gobierno del Estado de México inauguró la Academia de Lengua de Señas, la primera de su tipo en el país. Este nuevo espacio está a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y tiene como objetivo enseñar, capacitar y certificar competencias en Lengua de Señas Mexicana (LSM), promoviendo así la igualdad, la inclusión y la accesibilidad.
En Chilango te contamos todo: dónde están las sedes, cuánto duran los cursos y cómo inscribirte.
Inauguran la primera Academia de Lengua de Señas en México
El pasado 12 de junio, el gobierno mexiquense cortó el listón de la nueva Academia de Lengua de Señas, en la que se avalarán oficialmente los conocimientos en LSM.
Durante el evento, Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM, explicó que esta academia no solo enseñará la lengua de señas, sino que también capacitará y certificará a quienes la estudien.
Además, este espacio busca fortalecer la inclusión de la comunidad sorda, fomentando el respeto, la comprensión y una cultura más empática en todos los niveles.

Certificación con validez oficial
La academia otorgará certificaciones oficiales con aval de la SEP y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Jorge Juan Villa Martínez, director de los Centros Estatales de Rehabilitación, destacó que dominar la LSM abre puertas a la educación, al empleo y a la vida social, asegurando mejores oportunidades para las personas sordas.

¿Cuánto duran los cursos?
Los cursos están dirigidos a personal del sector público y privado. Consta de seis niveles, y se ofrecen en modalidad presencial y en línea. Cada semestre tiene un costo, y la modalidad se adapta a tus necesidades.
Las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación, en Andrés Quintana Roo Nte. 1250, Col. Villa Hogar, Toluca, o comunicarse al 722 929 49 85. También pueden escribir al correo: [email protected].

¿Cómo inscribirte? Requisitos para entrar
Los requisitos varían según la modalidad:
Presencial y virtual
- Menores de edad: Acta de nacimiento, comprobante de domicilio y copia del INE de la madre, padre o tutor.
- Mayores de edad: INE, CURP y comprobante de domicilio.
- Costos
- Cuota de inscripción: 400 pesos
Evaluación con certificación: 600 pesos
Modalidad virtual
- Tres grupos, de máximo 25 personas por grupo
- Clases: lunes, martes y miércoles
Inscripción: Llenar formulario (disponible en el sitio del DIFEM); si eres aceptado, te lo notificarán por correo.
Modalidad presencial
Puedes inscribirte y tomar clases en las siguientes sedes:
- CREE Toluca
- CER Tecámac
- CER Tejupilco
- CER Chalco
- CRIS Huixquilucan
- CRIS Naucalpan

Conoce la convocatoria de la Academia de Lengua de Señas del DIFEM. #ElPoderDeServir 🤟✨ pic.twitter.com/cnh86YDuqQ
— DIF Estado de México (@DIFEM_) June 13, 2025