En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 28 de junio, este viernes la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, anunció que declarará como Árboles Patrimoniales a 12 ahuehuetes, un fresno y un laurel de la India.
En la alcaldía Azcapotzalco, la mandataria emitió la declaratoria del primero de estos árboles, un ahuehuete con 700 años de historia ubicado en el barrio de Santa Catarina.

“El Viejo del Agua”, primer árbol patrimonial de CDMX
La jefa de Gobierno explicó que los ahuehuetes se consideran como “el árbol nacional”. Por ello, 10 de los 12 primeros Árboles Patrimoniales de CDMX son ahuehuetes.
El primero es uno ubicado en Calle Central, esquina con Tlatenco, en el barrio de Santa Catarina, Azcapotzalco. De acuerdo con la mandataria, se trata de un árbol que tiene 700 años de antigüedad, es decir, los mismos que la antigua Tenochtitlán:
“Lo plantaron los tepanecas que fundaron Azcapotzalco, el día que se fundó la ciudad de Tenochtitlán”, comentó.

Además, añadió que el árbol será conocido como “Viejo del Agua”, ya que ese es el significado de la palabra Ahuehuete en náhuatl.
¿Cuáles son los árboles patrimoniales de CDMX y dónde se ubican?
Además del “Viejo del Agua”, otros nueve ahuehuetes serán declarados Árboles Patrimoniales de CDMX. Además, la declaratoria incluirá a un fresno y un laurel de la India. La lista completa es la siguiente.
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Calle Central, esq. Tlatenco, Santa Catarina, Azcapotzalco
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Marina Nacional, esq, Golfo de Bengala, Tacuba, Miguel Hidalgo
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Eje 1 Pinoente, esq. A. Hidalgo, Guerrero, Cuauhtémoc
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Calle 20 de agosto, esqu. Av. del Convento, San Diego Churubusco, Coyoacán
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Eje 1 Pte, entre Antonio M Anza y Huatabampo, Roma sur, Cuauhtémoc
- Laurel de India, Ficus Benjamina– Miguel Laurent 48, Del Valle, Benito Juárez
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Calle Sonora, esquina con Parque España, Condesa, Cuauhtémoc
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Plazuela de San Juan esquina con Sabino, Barrio San Juan, Xochimilco
- Fresno Fraxinus uhdei Lingelsh– Francisco Sosa 177, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Callejón del Río esquina con G. Pérez Valenzuela, Santa Catarina, Coyoacán
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Glorieta de los Aehuetes esquina con Cuichapa, San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco
- Ahuehuete Taxodium Mucronatum– Insurgentes Sur, esquina con Manuel Villalongin, Tabacalera, Cuauhtémoc
Al respecto, la Secretaría del Medio Ambiente compartió un mapa donde se puede consultar la ubicación exacta de cada árbol:
Lanzan convocatoria para nombrar árboles patrimoniales
Respecto al resto de los árboles, Brugada informó que se emitirá una convocatoria para que, a través de una plataforma en línea, las y los ciudadanos puedan proponer, votar y decidir los nombres que tendrán los otros árboles.
Asimismo, se podrá postular más árboles para ser reconocidos como patrimoniales:
“El día de hoy abrimos el proceso participativo de la ciudadanía de toda la capital para proponer árboles como este, para que se declaren árboles monumentales, y también se elijan los nombres de esos arboles. Que hagan propuestas en la plataforma, que se propongan los árboles con el nombre y que en esa plataforma se quede el árbol con el nombre que tenga más votos”, explicó.
Anuncian acciones para reverdecer CDMX
Por otro lado, la jefa de Gobierno anunció un Plan estratégico para la protección y conservación del arbolado urbano de la Ciudad de México.
El plan incluye un censo de todos los árboles de CDMX para determinar sus condiciones y necesidades:
“Vamos a hacer un inventario de lo que existe en la Ciudad de México, de cada árbol. Y vamos a hacer el diagnóstico de cada árbol para saber de qué especie es y sobre todo la situación de los árboles. Hay arboles que están en riesgo en la Ciudad de México. Entonces, necesitamos saber cuántos árboles están en riesgo y en donde están”, comentó.
Finalmente, prometió que se destinarán recursos para la poda de árboles, su mejoramiento y el retiro de árboles dañados:
“Vamos a seguir haciendo reforestaciones, vamos a controlar plagas y enfermedades y vamos a diseñar la infraestructura verde que fortalezca nuestra resiliencia ecológica”, aseguró Brugada.