Chilangos protestan contra la Gentrificación en CDMX: “La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”

Entre rentas caras y turistas: así es la protesta contra la gentrificación en la CDMX el viernes 4 de julio en la Condesa.

Al grito de “la vivienda no se vende, se cuida y se defiende” y “el techo es un derecho”, chilangos y chilangas salieron a las calles este viernes 4 de julio de 2025 para protestar contra la gentrificación en CDMX.

El epicentro de la manifestación fue el Foro Lindbergh del Parque México, en la Condesa, una de las zonas más afectadas por este fenómeno social.

Pese al inclemente calor, los capitalinos llegaron desde las 15:30 horas con carteles, mantas y banderas para denunciar la crisis habitacional que vive la Ciudad de México desde hace décadas.

La mayoría de las demandas quedaron colgadas en un tendedero, como muestra de la inconformidad ante las políticas públicas, el arraigo desmedido de personas estadounidenses y el alto costo de vida para los oriundos de la capital.

¿Qué es la gentrificación?

Lo escuchamos por todos lados y casi a todo lo que ocurre en zonas de la CDMX como la Roma-Condesa le llamamos gentrificación, pero hay muchos matices y términos dentro de este fenómeno.

El término gentrificación lo utilizó por primera vez la socióloga Ruth Glass en 1964, cuando estudiaba los cambios sociales que se presentaban en Londres en relación con el territorio. Lo usó como derivado de gentry, como se nombraba a una clase social histórica inglesa de composición mixta entre la baja y media nobleza (aquí en México les dirían “fifís”).

La gentrificación sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención. Con esto hay un aumento de la demanda por espacios comerciales y residenciales.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

¿Por qué se realiza la protesta contra la gentrificación en CDMX?

De acuerdo con los organizadores, la crisis de la gentrificación en la CDMX se ha intensificado con la llegada de inversiones inmobiliarias, el auge de las rentas temporales por aplicación y la creciente afluencia de extranjeros.

Aunque inicialmente se planteó como una marcha, los organizadores optaron por una concentración pacífica para compartir experiencias, expresar demandas colectivas y realizar talleres que concienticen a los asistentes sobre esta problemática.

“La lucha contra el despojo no es una cuestión de xenofobia (odio al extranjerx). No es culpa de Ixs viajeras ni migrantes, es culpa del sistema que impone estas desigualdades y los Estados que las defienden”, señala un manifiesto compartido por uno de los colectivos.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Historias de resistencia en la CDMX: La lucha contra la gentrificación

Chilango se lanzó a la protesta contra la gentrificación y entrevistó a tres residentes de la Ciudad de México. Ellas compartieron cómo se han visto afectadas por el aumento en los costos de la renta, atribuido a la llegada de ciudadanos estadounidenses a la capital.

“Veo que en cada esquina hay demoliciones y se levantan torres de de 40 pisos, con 80 mil departamentos. Hay tan pocos sueldos de chilangos que den para pagar los precios de esos departamentos. ¿Quién va a poblar la Ciudad de México?”, comentó la docente Patricia de 69 años, oriunda de la colonia Roma.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

“No es cuestión de racismo, pero primero estamos nosotros. Ellos solo vienen a gozar, a vivir lo que nosotros no podemos. No es justo para nosotros. Siempre nos han visto como su servidumbre. No nos tratan como iguales, vienen a imponer sus ideas, su cultura… ¡a colonizarnos!”, expresó Mónica González, joven activista ambiental del Estado de México.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

“Me molesta mucho ver que estamos siendo invadidos por gente estadounidense. Vienen a desplazar a nuestra gente, a sentirse dueños de nuestras playas, de nuestros pueblos y colonias. Les molesta nuestra cultura, costumbres, música, les molesta nuestra gente. ¡Si no les gusta, no vengan!”, Minerva Patiño, vecina de Xochimilco.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Hombre es agredido durante la protesta tras expresar su desacuerdo con la manifestación

Según el reportero de Chilango, Eduardo Alavez, un individuo fue agredido verbal y físicamente durante la manifestación. Tras afirmar que los participantes eran votantes de Morena, fue confrontado, rociado con pintura y perseguido al intentar huir. La policía de la Ciudad de México intervino, protegiéndolo y escoltándolo lejos del lugar de la protesta contra la gentrificación.

Uno de los involucrados afirmó su derecho a la libre expresión de su opinión.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Manifestantes realizan bloqueo en Nuevo León

Parte de la manifestación se dirigió a Nuevo León y bloqueó las calles a la altura del péndulo de la Roma.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Parte de la concentración provocó la ponchadura de un neumático de automóvil, lo que ha resultado en el bloqueo parcial de la circulación.

“Se tornó ríspido. Insultan y persiguen a los estadounidenses, sin llegar a la violencia física”, informó el reportero. 

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Carteles contra la gentrificación en CDMX

Durante la concentración pacífica contra la gentrificación en la CDMX, las y los chilangos llegaron con carteles para visibilizar el problema del aumento en el costo de la vivienda.

Aquí te dejamos algunos y los mensajes de los carteles de la concentración contra la gentrificación:

Carteles con mensajes como “Dile no a la gentrificación colonial”, “Go Home Puto. Gentrification Is Colonialism” y “Malos buenos días, gentrificador”, se alzan los carteles con Ternurines y al estilo de memes en la protesta.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Otro de los carteles de la protesta contra la gentrificación, ilustrado con un gatito con paliacate que es alzado por una chilanga en la Condesa, lleva la leyenda: “Cuiden su lengua y engrandezcan su etnia”.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

“Xochimilco resiste. La gentrificación no es progreso. No + ecoturismo”, dice una pancarta con un ajolote durante la protesta.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Incluso Juan Carlos Bodoque, el reconocido periodista de la Nota Verde de 31 Minutos, se hizo presente en la protesta. Se le pudo ver en un cartel con su célebre frase: “Deja de romantizar la gentrificación o te golpeo con mi guitarra”.

Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Actividades de la Protesta contra la Gentrificación en CDMX

De acuerdo con la cuenta de Instagram @cheems.is.all.you.need, el cronograma de la protesta es el siguiente:

  • 15:30 a 16:00 horas: tendedero antigentricación con pancartas, fotografías y stickers.
  • 16:00 a 18:00 horas: micrófono abierto para compartir anécdotas y creación de stickers junto al colectivo Pasteupmorras.
  • 18:00 a 19:00 horas: pega colectiva de stickers en los alrededores.
Foto: Eduardo Alavez (Chilango)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda