El Gobierno de la Ciudad de México fortalecerá la gestión, actualización y seguridad de la información de los inmuebles de la capital, a través del ABCD de la Modernización Catastral, presentado por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón.
De acuerdo con el funcionario, el proyecto se compone de cuatro ejes fundamentales:
- Actualizar la información geográfica para mejorar la precisión de las mediciones.
- Blindar los datos e información para garantizar la calidad y seguridad de los mismos.
- Contribuir al desarrollo de la ciudad, para mejorar los servicios y optimizar la gestión de la información.
- Digitalizar los procesos y trámites con el fin de generar una gestión más eficiente, que contribuya al desarrollo económico y social, a la optimización de la recaudación de contribuciones y a la planificación urbana.

En conferencia de prensa, Botton Falcón resaltó que la participación ciudadana es clave para el éxito de esta iniciativa, ya que al mantener la información de sus propiedades actualizada, lxs capitalinxs contribuyen a un catastro más moderno, eficiente y confiable.
Recordó que en la última reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México se estableció un mecanismo mediante el cual lxs propietarixs de inmuebles informan sobre el estado de sus propiedades, asegurando que la información se mantenga actualizada.
¿Quiénes deben presentar la declaración catastral?
La Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral aplicará sólo a un sector específico de propietarixs, es decir, a menos del 3% del total de cuentas prediales registradas en la capital.
Este sector incluye a lxs propietarixs o poseedorxs de inmuebles cuyo valor catastral exceda los 4,524,974 pesos. Este se ubica en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa establecida en el artículo 130, fracción I del Código Fiscal de la Ciudad de México.
La declaración es anual y debe presentarse a más tardar el 30 de junio del presente año.
“Es voluntaria, no existe ninguna sanción aplicable. Aplica sólo para 3% de las cuentas catastrales de la ciudad, que corresponden a inmuebles con un valor catastral superior a 4.5 millones de pesos”, aclaró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La modernización catastral no atenta contra la propiedad privada
La mandataria capitalina añadió que la declaración catastral no significa en ningún caso que el gobierno expropiará esos inmuebles de alto valor, como algunxs actorxs políticxs han difundido. Es por ello que pidió a lxs capitalinxs tener confianza y no dejarse engañar por esas versiones.
“Hay quienes dicen que esto va a servir para hacer expropiaciones. Es mentira. Yo le digo a las capitalinas y capitalinos que tengan confianza en su gobierno, que no hagan caso a las mentiras.
“No se vale estar especulando y difundiendo mentiras con un tema que no les llevará a nada. Decirles a los capitalinos que estén tranquilos, que no atentamos contra la propiedad privada. Al contrario, garantizamos su certeza jurídica y su cuidado”, aseguró Clara Brugada.
