En un evento celebrado en el Zócalo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la ampliación del programa de becas de transporte para estudiantes universitarios.
“El día de hoy vamos a entregar 10 mil apoyos estudiantiles; y con ello sumamos 55 mil apoyos. Y la buena noticia es que el próximo mes lo recibirán otros 20 mil estudiantes, y al final del año serán 100 mil estudiantes universitarios que van a recibir apoyo. Y el próximo año seguiremos entregando más apoyos”, dijo la mandataria.
Brugada Molina indicó que el 2026 seguirá la ampliación de este programa hasta llegar a la universalidad de los apoyos para alumnos que estudian el nivel superior en escuelas públicas de la CDMX.
Explicó que se trata de un programa universal, no sólo para alumnos con buen promedio o con menos recursos, sino que es un apoyo para garantizar condiciones reales para ejercer el derecho a la educación.

Otros programas educativos en CDMX
Además de las becas de transporte para universitarios, la jefa de Gobierno recordó otros programas educativos vigentes para los estudiantes capitalinos como:
- Mi Beca para Empezar
- Beca de útiles y uniformes escolares
- 1, 2, 3 por mi escuela
- Do Re Mi Fa Sol
- Vida Plena Corazón Contento
“Hay que estudiar, hay que transformar su vida y su comunidad y a esta gran ciudad. Y que con mucho cariño el día de hoy arrancamos este programa con ustedes y van a recibirlo de manera permanente”, dijo.
“Seguramente en la próxima ocasión, que es el bimestre, tendrán ya una tarjeta que garantice que puedan tener los recursos. Así que muchas felicidades, que vivan los estudiantes, que viva la Ciudad de México”, concluyó.

Requisitos de la beca de transporte para universitarios en CDMX
La beca de transporte para universitarios entrega un apoyo económico bimestral de $1,500. Si quieres ser beneficiario, deberás realizar el registro para la inscripción. Estos son los requisitos:
- Ser residente de la Ciudad de México
- Ser estudiante de licenciatura en las modalidades escolarizada o mixta
- Contar con un comprobante de inscripción emitido por la institución educativa
- Identificación oficial de la madre, el padre o persona tutora (para personas menores de edad)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cuenta de correo electrónico
Vale recordar que la convocatoria para el primer semestre ya concluyó. Tendrás que estar al pendiente de la nueva convocatoria en las redes sociales del Gobierno de la CDMX, así como de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.