¡Metro gratis y hasta $8,480 mensuales! Así es Aldea Juvenil, el nuevo programa para jóvenes en CDMX

El Gobierno de CDMX lanzó Aldea Juvenil, un nuevo programa para jóvenes con apoyos de hasta $8,480 mensuales y transporte público gratis. Checa los requisitos.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció el lanzamiento de Aldea Juvenil, un programa de formación para jóvenes capitalinos que incluye un apoyo económico de hasta $8,480 mensuales y viajes gratis en el transporte público como el Metro. ¿En qué consiste? En Chilango te contamos.

¿Qué es el programa Aldea Juvenil de la CDMX?

Brugada Molina señaló que su gobierno buscará “abrazar” a los jóvenes capitalinos para que puedan desarrollar su proyecto de vida, ya sea para que continúen sus estudios o encuentren un trabajo. De esta forma, busca que se alejen de los ambientes de violencia y criminalidad.

“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora del gobierno y abrazar significa reconocer su dignidad, reconocer su potencia creativa y su derecho a un proyecto libre de violencias, libre de exclusiones”, señaló la mandataria en un evento público.

Foto: Gobierno de CDMX

Por ello, la jefa de Gobierno de la CDMX presentó el programa Aldea Juvenil 2025, cuyas siglas significan “Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil”.

La iniciativa consiste en que los jóvenes asistan a una escuela transitoria por un año, para que aprendan un oficio o se formen en actividades recreativas, culturales o educativas, mientras reciben beneficios como un apoyo económico y puedan viajar gratis en el transporte público.

CDMX va a construir 16 aldeas juveniles en 2025

Clara Brugada adelantó que, para arrancar con el programa Aldea Juvenil, se construirán 16 escuelas transitorias en distintos puntos de la CDMX en 2025.

Sin confirmar las ubicaciones, indicó que en las próximas semanas comenzarán las obras de los primeros cinco espacios. Señaló que algunas zonas serán la Ermita Zaragoza, Tepito y el Pueblo de Mixquic.

Foto: Gobierno de CDMX

¿Cuáles son los requisitos?

El programa Aldea Juvenil 2025 está dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que vivan en la CDMX. Según cifras del gobierno, este año beneficiará a unos 3,000 jóvenes.

Entre los requisitos: vivir en contextos de exclusión o violencia, tener redes familiares debilitadas, no asistir a la escuela ni contar con empleo fijo, y tener la disposición de transformar su realidad o fortalecer sus habilidades.

¿Cuáles son los beneficios del programa Aldea Juvenil de CDMX?

Los apoyos económicos del programa Aldea Juvenil de CDMX son de $4,500 mensuales para jóvenes de 15 a 17 años, y de $8,480 para quienes tienen entre 18 y 29 años.

Además, con la Credencial de las Juventudes podrán viajar gratis en la Red de Movilidad Integrada (Metro, Metrobús, RTP y más).

Foto: Gobierno de CDMX

Durante un año, participarán en talleres de formación en deportes, cultura y educación como de idiomas, regularización, música, teatro, natación, basquetbol, entre otros. También habrá cursos de formación en oficios como barismo, panadería, serigrafía, tatuaje y más.

“Es decir, que los jóvenes que participen en esta estrategia tendrán las condiciones de formarse a nivel de educación, deporte, cultura, empleo y también a desarrollar su proyecto de vida”, indicó Clara Brugada.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda