A un año de que inicie el Mundial de la FIFA 2026, la CDMX reveló el reloj de cuenta regresiva. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el acto conmemorativo que marca los 365 días que faltan para la inauguración del torneo.
Vale recordar que México será el primer país en organizar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026), además de que la CDMX será la primera ciudad en la historia en albergar tres partidos inaugurales del torneo del futbol masculino.
“Empieza la cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes de esta ciudad”, dijo Clara Brugada durante la develación del reloj de cuenta regresiva.
“Hoy es un día muy especial para la CDMX. Nos encontramos exactamente a 365 días para abrir nuestras puertas al mundo entero”, dijo.
La jefa de Gobierno destacó que durante el Mundial 2026 la CDMX mostrará su grandeza de 700 años de historia.
Afirmó que la CDMX está comprometida con los valores juego limpio y sociedad justicia.

#EnVivo ▶️ Acompáñame a la develación de reloj con cuenta regresiva a un año del Mundial. https://t.co/YhOFIJAMpH
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 11, 2025
CDMX vivirá Mundial 2026 sin racismo, homofobia o discriminación: Clara Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la CDMX es una ciudad de “corazón grande” y que el Mundial se vivirá sin racismo, clasismo, homofobia ni discriminación.
“Somos una ciudad de corazón grande que recibe a todas las naciones, a todas las culturas, a todas las creencias y consideramos que la diversidad como tal es la mayor riqueza de la humanidad”, dijo Brugada Molina durante la develación del reloj de cuenta regresiva.
“Una ciudad que vivirá el Munidal sin racismo, sin clsismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia. Un Mundial para todas, todos y todes”, afirmó la mandataria capitalina.
Consideró que el torneo de futbol no sólo se trata de goles y fiesta, sino también de humanidad, de inclusión, de respeto y de derechos.
“De la felicidad de quienes vivimos aquí, de la felicidad de los aficionados al futbol y de quienes nos visitan”, dijo.
“Se trata de que millones de personas se reúnan en paz, con alegría, para celebrar lo que nos une por encima de nuestras diferencias”, destacó.


¿Dónde ver el reloj de cuenta regresiva del Mundial 2026 en CDMX?
El reloj con la cuenta regresiva del Mundial 2026 ya está instalado en Paseo de Reforma, frente al Metro Auditorio. En el lugar, ya se siente el ambiente mundialista.
A 365 días de la inauguración del torneo de futbol, en el primer día de instalación del reloj del Mundial en CDMX, varios jóvenes se reunieron para mostrar sus habilidades con el balón.



Muestran el trofeo del Mundial 2026 | FOTOS
Durante la develación del reloj con la cuenta regresiva para el Mundial 2026, también se presentó el trofeo del torneo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada; Félix Aguirre, director general del Estadio Banorte; Jürgen Mainka, director de la oficina de FIFA en México; Alessandro Del Piero, exfutbolista italiano, y Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la capital, posaron junto a la Copa del Mundo.



CDMX se alista para la Copa del Mundo: movilidad, eventos e infraestructura
Desde hace meses, Clara Brugada ha anunciado una gran inversión en infraestructura de la Ciudad de México, rumbo al Mundial del 2026. Las obras anunciadas van desde la mejora del transporte público hasta la creación de ciclovías, así como la realización de eventos gratuitos.
Una de las grandes inversiones del Gobierno capitalino es en la movilidad del sur y centro de la ciudad. Duplicarán las unidades del Tren Ligero, modernizarán los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de Universidad, Taxqueña y Huipulco, además de que estrenarán el Centrobús, la Ciclovía “La Gran Tenochtitlán” y Trolebús Ruta Silvestre de los Pedregales.
También serán renovados los alrededores del Estadio Ciudad de México (antes Estadio Azteca). Construirán un parque temático de dinosaurios llamado Coyosauria, rehabilitarán siete pozos de agua, crearán tres colectores de agua, un Camino de Mujeres Libres y Seguras sobre avenida Santa Úrsula, y colocarán 819 nuevas luminarias.
También habrá eventos gratuitos para los amantes del fútbol. Realizarán la gira del trofeo de la Copa del Mundo, la clase de futbol y ola más grandes del mundo, el Mundialito para niñas, niños y jóvenes, así como el FIFA Fan Festival en el Zócalo de la CDMX.
¿Cómo será el formato del Mundial 2026?
La Copa del Mundo de la FIFA 2026 será histórica por varias razones. Por primera vez en la historia del torneo, tres países serán sede conjunta: México, Estados Unidos y Canadá. Además, se jugará en 16 sedes distintas:
- México: Ciudad de México (Estadio Banorte), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA).
- Estados Unidos: 11 ciudades, incluyendo Nueva York/Nueva Jersey, Los Ángeles, Dallas, Miami y Atlanta.
- Canadá: Toronto y Vancouver.
El certamen también tiene una nueva sorpresa. En la edición del 2026, el Mundial lo jugarán por primera vez 48 selecciones, en lugar de las 32 que han participado desde Francia 1998. Las selecciones participantes serán divididas en 12 grupos, de cuatro equipos cada uno.
Los dos primeros de cada grupo, más los 8 mejores terceros lugares, avanzan a una nueva ronda de dieciseisavos de final (Round of 32). A partir de ahí, se jugará una fase de eliminación directa: 32avos, octavos, cuartos, semifinales y final.
¿Cuándo y dónde es el partido inaugural del Mundial 2026?
El Mundial de 2026 dará inicio el 11 de junio con el partido inaugural en el Estadio Ciudad de México, ubicado en al sur de la capital del país. La gran final se disputará el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium, Estados Unidos.