Después de una temporada de Semana Santa repleta de clásicos religiosos en televisión, el cine retoma la figura de Jesucristo con La última cena, una película que reinterpreta uno de los pasajes más icónicos del cristianismo: la noche en que Judas traicionó al Mesías.
Este estreno, que llega a salas el 15 de mayo, no busca repetir lo ya conocido, más bien explorar desde la emoción y el conflicto interno los momentos finales entre Jesús y sus discípulos, en un relato cargado de revelaciones y dilemas existenciales.

Con dirección y guion de Mauro Borrelli —artista visual en producciones como Star Wars: The Last Jedi y Los ocho más odiados—, el filme está protagonizado por Jamie Ward como Jesucristo, Robert Knepper como Judas Iscariote y James Faulkner en el papel de Caifás. La cinta apuesta por un enfoque introspectivo, donde cada gesto y cada palabra revelan capas profundas de humanidad, duda y deseo, más allá de la dimensión religiosa.

¿Por qué ver La última cena?
La última cena reimagina el encuentro final entre Jesús y sus apóstoles como una especie de crónica de una traición anunciada. La mesa compartida se convierte en escenario de tensiones, reproches y decisiones fatales. Judas no es solo el traidor: es un personaje en crisis, movido por fuerzas contradictorias que el guion —coescrito con John Collins— matiza sin juzgar.
Lejos de limitarse a la narración litúrgica, la película expone las contradicciones humanas de sus protagonistas: la lealtad tambaleante de Pedro, la ceguera institucional de Caifás, la angustia de Jesús ante un destino que no puede evitar. Todo esto acompañado por una banda sonora envolvente a cargo del compositor italiano Leo Z, colaborador habitual de figuras como Andrea Bocelli.

Aunque parte de una figura central del cristianismo, La última cena no exige fe para conectar con su público. Su valor está en la capacidad de traducir un relato conocido en una reflexión profunda sobre lo que nos hace humanos: la necesidad de pertenecer, el miedo a fallar, el peso de nuestras decisiones.

Este filme puede ser visto tanto por creyentes como por quienes simplemente buscan una historia bien contada sobre el sacrificio, la traición y el perdón. En tiempos donde las convicciones personales se ponen a prueba a diario, esta película resuena como una parábola moderna. Ve a verla y nos cuentas qué te parece.
El Arbolito y la Abubilla: música y teatro para niños, gratis en el Teatro Orientación
📅 Fechas: Sábado 17 y domingo 18 de mayo de 2025
🕧 Hora: 12:30 h
📍 Lugar: Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”, Centro Cultural del Bosque. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, CDMX
🎟️ Entrada Libre
¿Dónde ver la exposición de Los Caballeros del Zodiaco en el Metro CDMX?
Ubicación: Estación Chabacano del Metro de la CDMX (Área de transbordo entre las líneas 2, 8 y 9)
Fechas: Disponible durante mayo de 2025 (La fecha de cierre no ha sido confirmada)
Horario (igual al del servicio del Metro):
- Lunes a viernes: 5:00 a 24:00 h
- Sábados: 6:00 a 24:00 h
- Domingos y días festivos: 7:00 a 24:00 h
Costo: Entrada gratuita (solo necesitas pagar el boleto del Metro: $5 MXN)
Exposición de orquídeas en Iztapalapa ¡ES GRATIS!
📅 Fecha: Del 18 de mayo al 22 de junio de 2025
⏰ Horario: De 9:00 a 15:00 h
📍 Lugar: Parque Ecológico Yecahuizotl. Av. de las Torres, Ampliación Emiliano Zapata, Iztapalapa, CDMX
Costo: Entrada libre