Guten Tag, Ramón tendrá reestreno en cines: checa cuándo será y dónde puedes verla

Tras diez años de su haber triunfado en cines, ‘Guten Tag, Ramón’ regresa para mostrar de nueva cuenta una historia que rompe fronteras.

Una conmovedora peli mexicana vuelve a la pantalla grande; se trata de Guten Tag, Ramón (2013), que cumple diez años de haberse estrenado y tocar los corazones en México y el extranjero por su entrañable historia de migración.

Si la viste hace unos ayeres seguro quieres volver a verla, ya que su historia tiene un toque humano que se siente en cada personaje por los momentos de empatía, miedo, unión y un buen baile.

Foto: Cortesía Cinépolis +QUE CINE

Y si no la has visto, es la oportunidad perfecta para descubrir una película mexicana que marca la diferencia por su historia. El impacto de Guten Tag, Ramón hace diez años fue tal que se mantuvo 13 semanas en cartelera.

Guten Tag, Ramón regresa a cines: Descubre esta historia sin fronteras

El décimo aniversario de Guten Tag, Ramón no puede celebrarse de otra forma; el reestreno será este 20 de febrero en salas de Cinépolis. La historia de Ramón, un joven que vive en una ranchería en el norte de México y decide irse a probar suerte a Alemania, te hará soltar varias lágrimas, así que te recomendamos llevarte tu papel.

Foto: Cortesía Cinépolis +QUE CINE

Es peculiar que un mexicano decida emigrar a Alemania, pero en el caso de Ramón (Kristyan Ferrer) se trata de una oportunidad única luego de haber intentado pasar la frontera de Estados Unidos cinco veces, todas fallidas.

¿De qué trata Guten Tag, Ramón?

Dentro de un ambiente dominado por la violencia del narcotráfico y sus carteles, la opción que le da su amigo “El Güero” (Hector Kotsifakis) al contarle sobre su tía que vive en Alemania, resulta en la solución a todos sus problemas. Al menos eso piensa Ramón antes de irse.

Ya al otro lado del mundo las cosas no resultan como Ramón había pensado. Todo cambia cuando conoce a Ruth (Ingeborg Schöner), una mujer de la tercera edad empeñada en ayudarlo cuando descubre su situación. 

Foto: Cortesía Cinépolis +QUE CINE

Gracias al carisma de Ramón y la solidaridad que descubre en personas como Ruth y muchas otras de Alemania, su vida comienza a ser mejor para él. Guten Tag, Ramón logra transmitir con potencia varios aspectos de los humanos y lo bien que pueden ir las cosas cuando ayudamos a los demás.

Barreras culturales, geográficas y lingüísticas

Todos los personajes son complejos y con una historia profunda bien definida por el pasado, desde la mamá de Ramón (Arcelia Ramírez) y su abuela (Adriana Barraza). Pero sin duda lxs que se llevan los reflectores son Ramón y Ruth, quienes enseñan que para la amistad no hay barreras, ni culturales o geográficas, y que hay un lenguaje universal para quienes en el corazón mandar el amor hacia el otro.

Foto: Cortesía Cinépolis +QUE CINE

Guten Tag, Ramón resuena especialmente en el contexto histórico en el que vivimos actualmente, de forma que parece que es una película reciente por su vigencia coyuntural. Y, más bien, lo que da esta ilusión son viejas ideas marcadas por estigmas hacia las personas migrantes.

Al respecto, Kristyan Ferrer comentó en la premier de reestreno las dificultades que enfrentan las personas que solo buscan trabajar en Estados Unidos. “En tiempos tan difíciles que estamos viviendo con el país vecino, en donde a nuestros migrantes se les llama ilegales, a nuestros migrantes se les dice que son potenciales criminales, es momento de cambiar el punto de vista, de mirada, y darnos cuenta que somos más que eso, y creo que el mundo lo sabe”, apuntó el actor ante la prensa.

Foto: Cortesía Cinépolis +QUE CINE

Su legado y el poder de la empatía y la conexión humana son de celebrarse. Por ello, Guten Tag, Ramón estará disponible en 24 ciudades de México, incluyendo la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Oaxaca, Veracruz, Saltillo, Morelia y más estados.

Para conseguir tus boletos puedes hacerlo directamente en la taquilla de tu complejo favorito, en la app o desde el sitio web oficial de Cinépolis.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda