El Festival de Cine Independiente de la CDMX viene con todo en su séptima edición, del 24 al 28 de julio de 2024. Con más de 40 películas, será una increíble experiencia cinematográfica con producciones nacionales e internacionales. Este año el festival se llevará a cabo en diez sedes distintas y la entrada es completamente gratuita con registro previo.
Un tributo a una grande del cine
En el primer día del festival tendrá la proyección de Ángel de fuego en la Biblioteca Vasconcelos, una obra maestra de los años 90 dirigida por Dana Rotberg. Esta película ha sido restaurada y será presentada por un elenco estelar, incluyendo a Tita Lombardo, productora ejecutiva; María Estela Fernández, diseñadora de vestuario; y Tony Kuhn, director de fotografía. La cinta cuenta la conmovedora historia de Alma y su búsqueda de redención tras un embarazo complejo

Voces diversas y perspectivas únicas
El festival dará voz a historias que normalmente no llegan a la gran pantalla. El programa Disidencia y Rebeldía, que se llevará a cabo el 25 de julio en la UAM Casa de la Primera Imprenta en América, presentará cortometrajes que abordan los derechos de la comunidad LGBTQ. Películas como Você Means You y Amistad explorarán temas de identidad y amor desde perspectivas únicas.

Cine Latinoamericano
El viernes 26 de julio, el festival dedicará su jornada al Cine Latinoamericano con películas que capturan las realidades de los pueblos originarios, tales como Ra Savi y La pelota es el sol, que ofrecerán una ventana a culturas y tradiciones ancestrales.
Innovar y experimentar
El 27 de julio, el festival se trasladará al Centro Cultural Digital, donde se presentarán cortometrajes experimentales. Proyectos como Only Dark From the Outside y Brixton Bustle desafiarán las normas tradicionales del cine, ofreciendo una experiencia visualmente impactante y reflexiva.

Cine hecho por mujeres
El cierre del festival será una celebración del cine hecho por mujeres. El ciclo Cine x Mujeres, que se llevará a cabo el 28 de julio, incluirá proyecciones y actividades que subrayan la importancia de la representación femenina en el cine. Cortometrajes como Y entonces llegaron ellas… y Día 1 ofrecerán poderosas narrativas desde la perspectiva de directoras talentosas.

Talleres y actividades especiales
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres gratuitos, como la primera clínica de desarrollo de largometrajes, impartida por Carlos Lenin; y el Taller de Cine de Impacto, por Impacta Cine. Estos talleres te proporcionarán la oportunidad de aprender de profesionales destacados y sumergirte en el mundo del cine independiente.
Consulta la página oficial del evento para conocer el cartel completo y el registro para talleres y funciones.
¡No te pierdas esta oportunidad de profundizar en el mundo del cine independiente y descubrir historias que trascienden los presupuestos, los estilos y las fronteras en el Festival de Cine Independiente de CDMX 2024!

Lugares: Biblioteca Vasconcelos, UAM Casa de la Primera Imprenta en América, Audiovideorama del Parque Hundido, Faro Cosmos, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural del México Contemporáneo y el Centro Cultural Afirme.
Fechas: 24 al 28 de julio
Costo: Acceso libre con previo registro en la página del festival. Consulta aquí el programa y elige el evento de tu interés.