Vampiros en CDMX: recorrido teatral en el Museo de la Inquisición

¿Te atreves a conocer a los vampiros de México? El Museo de la Inquisición presenta un recorrido teatral con historia, terror y misterio.

¿Qué? ¿Vampiros en la CDMX? ¿Cuándo, dónde, cómo? Si te gustan las historias de miedo y los lugares con un pasado oscuro, hay un plan que no te puedes perder.

Durante marzo, el Museo de la Inquisición de la CDMX abre sus puertas a un recorrido teatral que te llevará a conocer tres leyendas de vampiros mexicanos. Bajo el nombre Vampiros Hechos en México: Dioses, Leyendas y Oscuridad, esta experiencia combina historia, mitología y terror en un escenario perfecto para los amantes de lo paranormal.

Vampiros en la CDMX: recorrido teatral en el Museo de la Inquisición | Foto: Promocity Tours
Foto: Museo de la Inquisición

Para muchos el vampiro es un muerto que sale de su tumba de noche, a menudo en forma de murciélago, y chupa la sangre de personas o animales para alimentarse. ¿Serán realmente así?

Aunque su origen se filtró a través del cine y la literatura europea, México tiene diversos ejemplos en la cultura prehispánica de estos seres mitológicos.

En el caso de la cultura maya y capoteca tenemos al dios murciélago Camazotz; y en Tlaxcala a las mujeres vampiro: las Tlahualpuchi. Es decir, antes de la llegada de los vampiros europeos y anglosajones, ya existían en nuestro país. ¡Wow! Eso sí no nos lo sabíamos.

Vampiros en la CDMX: recorrido teatral en el Museo de la Inquisición | Foto: Promocity Tours
Foto: Museo de la Inquisición

Aquí no encontrarás a Drácula ni a los vampiros de los castillos europeos. En su lugar, tres seres sedientos de sangre te contarán su historia, cada uno con raíces en la cultura mexa:

  • Zotz, el murciélago sagrado en la cosmovisión prehispánica. Para los mayas y zapotecas, este animal estaba ligado a la noche, la muerte y la fertilidad. En la mitología, se decía que podía cortar cabezas y cruzar entre el mundo de los vivos y los muertos.
  • El Secreto de Luis Villasana, una historia oculta en los archivos de la Santa Inquisición. Durante la época colonial, el vampirismo era un tema prohibido, pero esta leyenda nos habla de un sacerdote que tuvo un encuentro con lo desconocido.
Vampiros en la CDMX: recorrido teatral en el Museo de la Inquisición | Foto: Promocity Tours
Foto: Museo de la Inquisición
  • El árbol que sangra, un relato que nos transporta a Jalisco en 1840. Se dice que en esa época un vampiro rondaba las calles y que, tras ser capturado, fue enterrado en un cementerio local. Lo extraño es que, con el paso del tiempo, un árbol que estaba en el lugar donde descansaban sus restos comenzó a sangrar.

Si te gusta el terror, las leyendas y los misterios que rodean la historia de México, este recorrido es para ti. Disfruta una noche llena de vampiros y suspenso en un museo que parece sacado de una película de horror. 🦇


¿Dónde y cuándo?

📅 Fechas: Sábados 15, 22 y 29 de marzo.

Horario: 19:00 h.

📍 Lugar: Museo de la Inquisición. Tacuba 76, Centro Histórico. 

💰 Costo: $280 entrada general / $250 jóvenes de 10 a 14 años y adultos mayores

Chilango Menú Footer Chilango recomienda