Si te fascina la cultura japonesa o china, la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa en el Museo Kaluz es perfecta para ti. Atrévete a conocer el arte detrás de la caligrafía asiática desde los trazos de destacados poetas, monjes y personalidades claves de la escena cultural.
Desde hace años la caligrafía se ha considerado objeto digno de estudio, y no es para menos, su desempeño en el entendimiento social es esencial para entablar cualquier interacción. Sin embargo, no se limita solo a trazos en papel, su semiótica va mucho más allá y le permite comunicar, intensificar e incluso crear una estética visual personal de cada persona.
Por fortuna, esto y más podrás observar en Trazos de aliento: caligrafía japonesa, la nueva exposición que llega a CDMX; una fusión de cultura, escritura, arte y trazos.
¿Cuándo y dónde visitar la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa en CDMX?
A partir del 21 de junio y hasta finales de septiembre de 2025 las instalaciones del Museo Kaluz albergarán la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa. El horario para visitar esta exhibición es de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas.

Para disfrutar de los trazos es indispensable comprar boleto de acceso, puede ser directamente en el museo o en la página oficial del lugar; el costo es de $60 entrada general, $30 para estudiantes, adultos mayores y docentes presentando credencial, los extranjeros deberán pagar $90.
Si no sabes como llegar al Museo Kaluz te recomendamos hacerlo en transporte público, la estación de Metro más cercana es Hidalgo (Línea 2 y 3), o bien, la estación Hidalgo del Metrobús (Líneas 7, 3 y 4).
La caligrafía como sello personal
Para la RAE la caligrafía se define como el arte de escribir y esto no puede estar más alejado de la realidad. La forma en que alguien escribe no solo es un estilo, es una expresión de su identidad y un rasgo de reconocimiento personal.
En la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa tendrás la oportunidad de conocer y analizar diversos estilos caligráficos de grandes personalidades de la cultura asiática como Kamitsukasa Kaiun, Nakajima Kahō, Kawahigashi Hekigotō y más. Cada uno de los trazos cuentan con la marca personal del autor, aspecto que además de denotar la técnica, cuenta una historia que en conjunto forma una fusión de narrativa visual maravillosa.

¿Qué hay en la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa del Museo Kaluz?
Dos salas completamente dedicadas al arte de la caligrafía japonesa te esperan en el Museo Kaluz, más de 20 piezas creadas por increíbles mentes como poetas, monjes, maestros confucianos y más.
El curador, profesor e investigador Amary García trabajó en conjunto con otros expertos de la caligrafía asiática para que cada pieza expuesta cuente con su transcripción en español, así que no habrá problema alguno para identificar el mensaje.
Dentro de los trazos expuestos se encuentra una mezcla de fragmentos de poemas, frases, microrrelatos e incluso, textos que con su caligrafía consiguen regalar una perspectiva visual de su contenido formando imágenes dignas de admirar.

No obstante, el propósito de la exposición es enaltecer la caligrafía personal y la manera en la que influye en la percepción de cada espectador bajo la pregunta: ¿Qué cambia cuando dejamos de tratar de entender y empezamos a sentir lo que vemos?
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la exposición Trazos de aliento: caligrafía japonesa en el Museo Kaluz, ¡corre a visitarla!
- Lugar: Museo Kaluz (Hidalgo 85, Guerrero, CDMX).
- Fecha: del 21 de junio a finales de septiembre de 2025.
- Horario: de miércoles a a lunes de 10:00 a 18:00 horas.
- Costo: $60 entrada general, descuento para estudiantes, docentes y adultos mayores.