¿Qué son los postes de género que colocarán en CDMX?

El Gobierno de CDMX lanzó el programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura”, en el que se instalarán luminarias y postes de género con mensajes contra la violencia.

En la CDMX se instalarán mil kilómetros de iluminación para prevenir la violencia de género como parte del programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura”, una iniciativa que busca mejorar la seguridad de mujeres y niñas en los espacios públicos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la instalación de postes de género en calles y avenidas de la capital. Esta medida tiene como propósito sensibilizar a hombres, mujeres y a la población en general sobre la problemática de la violencia contra las mujeres.

“Tenemos los postes de género, que la jefa de Gobierno nos ha pedido que se ubiquen en donde la población se detiene a tomar el transporte público”, dijo Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

La instalación de luminarias ya comenzó en diversas alcaldías, entre ellas Cuauhtémoc, Tlalpan, Tláhuac, Miguel Hidalgo e Iztacalco.

De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, esta acción tiene como objetivo reforzar la seguridad y mejorar la visibilidad en puntos estratégicos de la capital.

Instalarán postes de género en la CDMX

El Gobierno de CDMX colocará postes de género, que cuentan con una luminaria y una pantalla led para la proyección de 54 frases dirigidas a la población que promueven el respeto y la equidad de género.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que se les llama “postes de género” porque no sólo cuentan con una luminaria que mejora la visibilidad en el espacio público, sino que también están diseñados para incluir mensajes con enfoque de género.

En los postes habrán 54 mensajes de género, los cuales buscan generar conciencia sobre la igualdad, prevenir la violencia contra las mujeres y promover entornos seguros e incluyentes para todas las personas.

Los postes de género incluirán algunos de los siguientes mensajes:

  • Aquí se ilumina la libertad de las mujeres
  • Una ciudad feminista empieza con calles seguras
  • La ciudad cuida a quien camina
  • Cuando una camina segura todas avanzamos
  • Esta vialidad es nuestra
  • Las calles también son nuestras

“Iluminar la ciudad, iluminar con estos caminos y con esta tecnología significa una señal contundente de presencia institucional. Cada luminaria encendida es un mensaje que dice: aquí hay gobierno, aquí hay comunidad y el gobierno te cuida”, destacó la mandataria capitalina.

Captura de pantalla: YT (Clara Brugada Molina)

¿Cuál es el objetivo de los postes de género?

Clara Brugada anunció que la avenida Insurgentes será completamente iluminada, desde el sur hasta el norte de la ciudad, como parte del programa Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura. Esta vialidad contará con una iluminación más intensa para mejorar la seguridad y la visibilidad. 

“Queremos que las mujeres, hombres y adultos se paren y los lean. Son mensajes de género. Y son mensajes contra la violencia hacia las mujeres y son mensajes para hacer conciencia de la problemática de la violencia hacia las mujeres, y la toma de conciencia. Por eso pensamos que gobernar esta Ciudad de México con una visión feminista implica repensar la ciudad de otra manera”.

Por lo tanto, la instalación de postes de género no sólo iluminarán el entorno, sino que los mensajes serán enfocados en la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género.

Calles intervenidas con iluminación en la CDMX

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México comunicó las calles donde se está llevando a cabo el programa Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura.

  • Calzada de Tlalpan: 34 km (varias alcaldías)
  • Av. Tláhuac (Norponiente, Nororiente, Surponiente y Suroriente): 27.2 km (Tláhuac)
  • Aeropuerto Benito Juárez a Colonia Condesa: 26 km (varias alcaldías)
  • Avenida Insurgentes (Norponiente, Nororiente, Surponiente y Suroriente): 26 km (total)
  • Escolar Iztacalco: 8.65 km (Iztacalco)
  • Legaria: 6.90 km (Miguel Hidalgo)
  • Eje Central: 6.50 km (Cuauhtémoc)
  • Calzada Acoxpa: 3.5 km (Tlalpan)
  • Eje Central: 3.5 km (Cuauhtémoc)
  • Juan N. Álvarez: 2.30 km (Iztacalco)
  • Calzada de Guadalupe: 2 km (Cuauhtémoc)
  • Av. Independencia – Plutarco Elías Calles: 2 km (Tláhuac)
  • Perímetro Arena México

Zonas escolares a intervenir en 2025

Raúl Basulto Luviano informó que, además, el programa incluirá la mejora de la iluminación en más calles secundarias de la capital. En 2025, las áreas escolares donde se realizarán estas intervenciones serán las siguientes:

  • ENP 6 Cetis 2 y Facultad de Música: 1.78 km (Coyoacán)
  • Escuela Primaria Vallarta: 1.10 km (Cuauhtémoc)
  • Jardín de Niños y Primaria Benito Juárez: 0.65 km (Cuauhtémoc)
  • Escuela Primaria Valentín Zamora: 1.05 km (Cuauhtémoc)
  • Escuela Primaria Benito Juárez: 2.40 km (Cuauhtémox)
  • Cecyt 15 (Milpa Alta)
  • Cetis 154 (Tlalpan)
  • Secundaria Técnica 58: 0.95 km (Iztapalapa)
  • Secundaria 84 y Cetis 6: 0.40 km (Iztapalapa
  • Bachilleres 15: 0.80 km (La Magdalena Contreras)
  • IEMS Magdalena Contreras: 0.80 km (La Magdalena Contreras)
  • IEMS Emiliano Zapata : 0.55 km (Milpa Alta)
  • Secundaria 308 (Milpa Alta)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda