Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 11 de junio, se anunciaron inversiones por más de 7 mil 700 millones de dólares destinadas al desarrollo económico e industrial de México. Por un lado, Heineken informó que invertirá 2 mil 750 millones de dólares hasta 2028, incluida la construcción de una nueva planta cervecera en Yucatán.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) reveló que se desarrollarán 116 nuevos parques industriales en distintas regiones del país, con una inversión cercana a los 5 mil millones de dólares, enfocada en fortalecer la infraestructura manufacturera y logística.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein anuncia inversión de dos mil 750 millones de dólares por parte de Heineken México para el periodo 2025-2028.
Este capital se destina a la construcción de una nueva planta en Kanasín, Yucatán, que generará más de tres mil empleos… pic.twitter.com/weqq6Hylb5— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 11, 2025
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein destaca inversión de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados por 626 millones de dólares para la creación de 13 instalaciones entre 2024-2025.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 11, 2025
La meta en el sexenio es construir 116 parques industriales con… pic.twitter.com/6ZheoU32De
Heineken anuncia inversión de 2 mil 750 mdd y una nueva planta en Yucatán
Heineken México anunció una inversión de 2 mil 750 millones de dólares que se ejecutará entre 2024 y 2028.
Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, destacó que la apuesta tiene como ejes el crecimiento, la innovación y la sustentabilidad.
“Compartimos nuestra intención de invertir 2 mil 750 millones de dólares en el país desde ahora hasta el final de 2028 con una visión enfocada en crecimiento, innovación y sustentabilidad”, dijo Bonaclocha.
Uno de los proyectos clave será la construcción de una nueva planta cervecera en el municipio de Kanasín, Yucatán, con una capacidad inicial de 4 millones de hectolitros, que podría duplicarse en el futuro.
De acuerdo con el CEO de Heineken México, la instalación generará más de tres mil empleos entre directos, indirectos y temporales.
“Esta planta nos permitirá servir de forma más eficiente y sustentable a la península de Yucatán, así como aprovechar la infraestructura y la gran conectividad con la que ahora cuenta el sureste del país”, explicó.
El directivo de la empresa cervecera destacó que, por primera vez en la historia de la compañía, se llevó a cabo una consulta indígena antes de iniciar la inversión, “posicionando a Heineken como la primera empresa del sector en iniciar una conversación abierta en la comunidad”.
Bonaclocha recalcó el papel estratégico de México para el grupo a nivel global:
“La operación de México es una de las más importantes, sino la más importante a nivel mundial para el grupo, tanto por el tamaño, como por la escala y las capacidades del equipo”.
Además de la planta, la empresa continuará invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación, alineados con su estrategia global de impacto ambiental, social y de consumo inteligente.
También reafirmó su presencia en eventos culturales y deportivos como la Fórmula 1, el EDC, Vive Latino y Tecate Pa’l Norte.
AMPIP anuncia inversión por 5 mil mdd en desarrollo de parques industriales
En la misma conferencia, Héctor Ibarzabal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y CEO de Fibra Prologis, anunció una inversión estimada en 5 mil millones de dólares para el desarrollo de 116 nuevos parques industriales en todo el país.
“El monto de los parques que tenemos por delante va a ser muy cercano a los 5 mil millones de dólares. Esto incluye exclusivamente el desarrollo que nosotros llamamos horizontal, es decir, la tierra más la infraestructura, independientemente de la inversión que se haga verticalmente en cada uno de los edificios que vamos a construir y esto se hace en forma gradual conforme se va aceptando y conforme se va absorbiendo el parque”, detalló.
Hasta el momento, se han lanzado 13 parques industriales como parte de este programa.
“El monto de los parques que se están anunciando, que ya están entrando en operación, es de 626 millones de dólares”, explicó.
La AMPIP, que representa 95 % de la actividad industrial formal en México, cuenta con 143 asociados y opera en 28 estados del país.
Ibarzabal destacó que 44 % de la actividad de los parques industriales proviene de inversiones de Estados Unidos, y que México se posiciona como destino estratégico gracias a su mano de obra joven y su ubicación.
“El perfil demográfico de México nos sitúa en una ventaja competitiva. Nuestros jóvenes están deseosos de tener un trabajo formal, con prestaciones, desarrollo y oportunidad de crecer en una organización. Eso sorprende a las empresas americanas que llegan a México”, afirmó.
Los nuevos parques estarán ubicados en:
- Baja California
- Chihuahua
- Nuevo León
- CDMX y alrededores (Hidalgo, Estado de México)
- Jalisco
Además, estarán enfocados en sectores como la industria aeroespacial, automotriz, de autopartes, médica y logística.
Finalmente, reconoció el papel del Gobierno de México en facilitar estas inversiones: “Estamos teniendo mesas de diálogo permanentes para entender los requerimients de electricidad, seguridad, agua y carreteras. Este diálogo es extraordinario y nunca lo habíamos tenido así”.