En la aplicación del examen de admisión a nivel bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hubo pocas “incidencias”, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, luego de que por primera vez ambas instituciones aplicaron una prueba conjunta en línea a las y los aspirantes a obtener un lugar en alguna prepa, CCH o CECyT.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes, el funcionario dijo que en total tienen registro de 97 reportes, los cuales ya se atendieron y validaron por el sistema.
Añadió que 50 aspirantes a ingresar a la prepa, el CCH o el CECyT reportaron fallas técnicas como cortes de luz o de internet durante el examen. Al respecto, aseguró que se les brindará atención a fin de que posteriormente puedan presentar la prueba.

Delgado Carrillo detalló que de los 109 mil 266 jóvenes inscritos al concurso de ingreso a las escuelas de educación media superior de la UNAM y del IPN, 98.65 por ciento (107 mil 790) se presentaron a la aplicación el pasado fin de semana. A estos estudiantes se sumaron 755 aspirantes que reportaron tener algún tipo de discapacidad.
“Por primera vez se hacen en línea, se hacen de manera conjunta, Poli y UNAM. Les fue muy bien”, apuntó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que a través de la SEP se dará seguimiento a los reportes de fallas para la aplicación de los exámenes.
“Si hubo algún problema en la UNAM, en el Poli, con la manera en que están haciendo el nuevo examen, pues ahí está el secretario de Educación Pública para apoyar en lo que se requiera para poder garantizar a todos los estudiantes que tuvieron un buen ingreso”, aseveró.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Lunes 23 de junio 2025 https://t.co/gpjaC9B4G6
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 23, 2025
Examen de admisión a prepa, CCH y CECyT “es un esquema distinto”
La mandataria aseguró que este examen es un esquema distinto de evaluación, luego de que sustituyó el que aplicaba la extinta Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
Dijo que una vez que se publiquen los resultados, 90% de los jóvenes quedarán entre su primera y segunda opción. Esto, aseguró, no se lograba con la antigua modalidad del Comipems. Además, añadió que habrá mayor cercanía respecto a los planteles educativos y el hogar de los aspirantes.
“Nosotros nos comprometimos a desaparecer el examen del Comipems. Era un esquema de exámenes en donde los jóvenes que salían de secundaria de la Zona Metropolitana y a partir del número de aciertos, eran enviados a una u otra escuela. No estamos de acuerdo con eso, porque no es importante (sólo) tener buenas calificaciones, sino porque se generaba a los 15 años una idea en los estudiantes de que si no acertaba se iba a ir a una mala escuela o buena escuela, catalogando las escuelas como buenas o malas”, señaló.

Sheinbaum calificó de falsa la idea de que existan malos bachilleratos. Además, aseguró que ello causaba frustración en muchos estudiantes que no se quedaban en las opciones que querían. “Todas las escuelas son buenas y las estamos mejorando”, añadió.
Por ello, reiteró que la misión del gobierno federal es garantizar una buena educación ya que es un derecho para los jóvenes. En este sentido, anunció una de las medidas que implementarán.
“Cada tipo de escuela de bachillerato va a tener un padrino o una madrina, una universidad los va a apadrinar. Es decir, les va a dar su certificado y aparte, en el Colegio de Bachilleres con una certificación de la UAM. Eso dará una mayor capacidad a las prepas. Lo hacemos en el Valle de México porque ahí tenemos más problemas”, apuntó.
Récord de participación
En un comunicado conjunto, ambas instituciones educativas informaron que el examen en línea tuvo un “récord histórico de participación“. Asimismo, aseguraron que se trató de una “aplicación exitosa”.
“De esta manera, como resultados de la implementación de un modelo totalmente digital apoyado por inteligencia artificial, miles de jóvenes pudieron presentar su examen”, indicaron.
Respecto a las incidencias y con los alumnos que reportaron fallas durante la prueba, indicaron que estos casos fueron atendidos por ambas instituciones al 100 por ciento, de manera personal en las mesas de soporte.
La UNAM y el @IPN_MX aplicaron por primera vez un examen en línea conjunto para el ingreso a la educación media superior. Participaron 107,790 aspirantes, incluyendo personas con discapacidad, con una tasa de asistencia del 98.65%. Esta aplicación histórica utilizó tecnología con… pic.twitter.com/ZLEQKqNamh
— UNAM (@UNAM_MX) June 23, 2025