La cosecha, película con la que Athina Rachel Tsangari regresó a FICUNAM este 2025

Platicamos con Athina Rachel Tsangari con motivo de la llegada de ‘La cosecha’, su primera película adaptada de literatura, a FICUNAM 2025.

Athina Rachel Tsangari regresó a México para presentar La cosecha como el filme inaugural de FICUNAM 2025. Esto tuvo un significado especial para la directora, quien con Attenberg (2010) obtuvo el Puma de Plata a Mejor Director y el Premio del Público dentro del marco de la primera edición del Festival Internacional de Cine UNAM, hace 15 años. 

“Además, es una universidad histórica, muy política e importante en términos de generación de pensamiento y resistencia”, apuntó Tsangari en entrevista con Chilango sobre la presentación de La cosecha en FICUNAM 2025, ante una sala llena de gente cinéfila. La directora también presentó hace una década Chevalier (2015) en el encuentro cinematográfico, así que es ya conocida del evento y para nada sorprende que ahora sea parte del jurado en la sección Aciertos.

Athina Rachel Tsangari
Athina Rachel Tsangari


La cosecha, primer guión adaptado de Athina Rachel Tsangari

La cosecha, de Athina Rachel Tsangari, es una adaptación del libro homónimo de Jim Crace (2013), que ganó el Premio Literario Internacional de Dublín en 2015 y el Premio James Tait Black Memorial en 2013. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2024 y la protagoniza Caleb Landry Jones, quien ganó el premio a Mejor Actor dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Cannes por su participación en Nitram (2021).

“Es uno de los mejores actores de su generación. Lo hizo con mucha fragilidad y sensibilidad, como si viéramos a un ser humano, más que a un actor”, apuntó Tsangari sobre Jones, quien también protagonizó Dogman (2023) de Luc Besson.

harvest athina rachel tsangari
Foto: Jaclyn Martinez. Cortesía MUBI

El proceso de adaptación, por otra parte, fue evidentemente un reto. “De hecho es el infierno, tratar de pasar de un sistema a otro. Pero fue un infierno muy fértil y necesario para mí como una manera de involucrarme visual y sinestésicamente con el fin del mundo a nuestro alrededor”, agregó sobre el proyecto que inició en pandemia, con un guion hecho en mancuerna con Joslyn Barnes, nominada al Oscar en la categoría de Mejor Guión Adaptado sobre Nickel Boys (2024). 

¿De qué trata La cosecha?

La historia de La cosecha se centra en una aldea escocesa, aparentemente en la época de instauración de las leyes de cercamiento ―relacionadas con la privatización de las tierras― en el Reino Unido. Ahí Charles Kent (Harry Melling), un señor feudal; el granjero Walter Thirsk (Jones) y el resto de la comunidad toman a tres forasteros como rehenes tras un incendio.

Durante varios días todo se va convirtiendo en una impredecible bola de nieve en la que el espectador se cuestiona quién está de qué lado ―¿acaso no hacemos eso los humanos todo el tiempo?)― hasta revelar el inevitable porvenir de los personajes. 

“Siempre intentamos proteger lo que consideramos nuestro territorio. Así que aunque fue en una comunidad aislada e ingenua, en el momento en que llegó quien no se veía como ellos, se encendieron la xenofobia y el racismo”, indicó la directora. “Es mucho sobre la naturaleza humana, que también se transforma en política, ideología, capitalismo, neoliberalismo…”, indicó Tsangari sobre una historia que claramente resuena en la actualidad.

“Es una película nihilista que prácticamente me hace ya no creer en el futuro. Tres siglos después y es lo mismo, incluso peor”, agregó la también coproductora de películas de Yorgos Lanthimos como Kinetta (2005), Dogtooth (2009) y Alps (2011).

1 - HARVEST (C) Jaclyn Martinez_Harvest Film Limited
Foto: Jackyn Martinez. Via MUBI

Más sobre Athina Rachel Tsangari

Tal vez su nombre no te suene tanto, pero Athina Rachel Tsangari es una exponente de la ahora llamada Greek Weird Wave que debutó como actriz en Slacker (1991) de Richard Linklater y fue directora artística del festival Cinematexas. El primer largometraje que dirigió fue The Slow Business of Going (2000), en habla inglesa; y entre sus colaboraciones con Lanthimos ―cinco veces nominado al Oscar por películas como The Lobster, The Favourite y Poor Things―, también está el haberlo dirigido en Attenberg.

“Cuando empezamos a hacer películas, nunca pensamos en nosotros como weird wavers. Éramos un grupo de amigos, con referencias muy similares, haciendo filmes y con inicios en el teatro y la danza. Lo que hicimos en nuestra generación, a principios de siglo, fue ser más extrovertidos sobre cómo producíamos y filmábamos nuestro material”, concluyó Tsangari sobre el movimiento cinematográfico que incluye humor negro y a veces narrativas poco convencionales, que está históricamente conectado con las crisis económica de Grecia. 

Actualmente, Athina Rachel Tsangari celebra a la nueva generación, que vino después de ellos, y de la cual la mayoría son productoras y directoras mujeres. 

¿Dónde ver La cosecha en CDMX?

Todavía puedes ver La cosecha (Harvest, 2024) dentro del marco de FICUNAM 2025 el miércoles 4 de junio a las 20:00 horas. La película se exhibirá en la Sala 8 Ismael Rodríguez de la Cineteca Nacional México.

Batch2_02 - -HARVEST-(C)-Jaclyn-Martinez_Harvest-Film-Limited
Foto: Jaclyn Martinez. Cortesía MUBI



Más adelante llegará a salas de cine el 17 de julio y estará disponible vía streaming a través de MUBI desde el 8 de agosto de 2025.

La cosecha

Fecha: Miércoles 4 de junio

Horario: 20:00

Lugar: Sala 8 Ismael Rodríguez Cineteca Nacional México (México-Coyoacán 389, Xoco)

Costo: $50

Chilango Menú Footer Chilango recomienda