¡Para más viajes en el Metro! Aumentan el saldo máximo en la tarjeta de movilidad de CDMX
El gobierno de CDMX aumentó el saldo máximo de recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada. Conoce a partir de cuándo y cuánto dinero.
Por: Redacción
¿Te ha pasado que justo cuando vas a entrar al Metro, Metrobús o Tren Ligero el saldo de tu Tarjeta de Movilidad Integrada es insuficiente?… y además, hay una enorme fila para las taquillas o las máquinas expendedoras, y si de plano no es tu día, ¡no traes cambio! Ese escenario catastrófico lo podrás evitar con más dinero en tu tarjeta, lo que ya será posible.
El gobierno de la Ciudad de México anunció que aumentará el saldo máximo de recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada, que actualmente es de 120 pesos, a hasta 500 pesos.
¿A partir de cuándo se aumentará el saldo máximo en la Tarjeta de Movilidad Integrada?
Las autoridades de la capital chilanga explicaron que desde el 7 de agosto ya podrás abonar un máximo de 500 pesos en las máquinas de recarga del Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.
Recuerda que también puedes recargarla en comercios locales autorizados y a través de tu celular con la aplicación de Mercado Pago.
“Esta implementación sigue los protocolos y mecanismos necesarios para una recarga segura, que garantiza el correcto funcionamiento en el acceso al transporte”, señaló el gobierno de CDMX en un comunicado.
¿En qué transportes en CDMX puedo utilizar la Tarjeta de Movilidad Integrada?
- Metro
- Metrobús
- Cablebús
- RTP
- Trolebús
- Tren Ligero
- Ecobici
Checa también: El Metro dice adiós a los boletos, sólo se usará la Tarjeta de Movilidad a partir de esta fecha

Así puedes recargar la Tarjeta de Movilidad Integrada de CDMX
Además de las taquillas y máquinas del Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero, existen otros lugares donde puedesrecargar tu Tarjetade Movilidad Integrada.
En Chilango te explicamos, paso a paso, cuatro maneras de hacer una recarga para que ¡siga el viaje!
- En el Metro
La primera y más conocida es a través de lastaquillasde las estaciones deMetro, las cuales tienen la ventaja de que al hacer el pago las cajeras te puedendar cambio.
- En el Metrobús
La segunda es a través de lasmáquinasinstaladas en algunas estaciones delMetro y Metrobús. Aquí tu solito te atiendes, pero debes llevar justo lo que quieres recargar ya que éstas máquinasno dan cambio.
- Mercado Pago
La tercera y recientemente implementada es la recarga a través de laaplicación de Mercado Pago.
Para esta solo necesitarás un smartphone conNFC, descargar la app de Mercado Pago, teneruna cuenta activay obviamente tu Tarjeta MI.
Esta forma es muy útil si quieresanticipar tu recargay hacerlo desde casa o por si no cuentas con ningún lugar cerca para realizarla.
- Red de comercios
Esta es quizá la menos conocida, pero que también podría salvarte en cualquier momento y lugar.
Se trata de unared de comerciosque tienen habilitada unaterminal para recargarsaldo a la Tarjeta MI.
Estos se encuentran a lo largo y ancho de la CDMX y la periferia. Para localizarlos puedes hacerlo a través delVisorde laSecretaría de Movilidadque está disponible en el siguiente link: Visor Puntos de Recarga

Te recomendamos: ¿Cómo usar Ecobici con la tarjeta del Metro de la CDMX?