El paro de mujeres del 9 de marzo en México, convocado por diversas colectivas feministas, surgió de la necesidad de evidenciar el impacto de la presencia de las mujeres en la sociedad y se inspiró en lo que ha ocurrido en países como Islandia, Argentina o Estados Unidos.

¿Que qué se ha logrado con eso? Beneficios, derechos y libertades para las mujeres, participantes o no de la iniciativa.

#ElNueveNingunaSeMueve: únete a las actividades del 9 de marzo

“Ni una mujer en las calles. Ni una mujer en el trabajo. Ni una niña en las escuelas. Ni una joven en las universidades”, dice la consigna del paro de mujeres del 9 de marzo, cuyo principal objetivo es que todos reflexionemos sobre la desaparición de mujeres y qué pasaría si un día desapareciéramos todas. De acuerdo con cifras de 2019 del Inegi, representamos 51% de la población mexicana y 53% de la población chilanga.

El #9M nos invita a dejar todo lo que realizamos en nuestra rutina diaria –desde ir a la oficina y la escuela, hasta actividades de cuidado, trabajo no remunerado e incluso de consumo–; según datos de Amnistía Internacional, las mujeres estamos inmersas en un sistema que propicia desigualdad económica y laboral e inseguridad.

¿Cómo explicarle a tus hij@s que te sumarás al paro?

Por si no sabías que el paro del 9 de marzo en México tiene antecedentes en otras partes del mundo, aquí te va un recuento.

Antecedentes del paro de mujeres del 9 de marzo en el mundo

  • Islandia

El 24 de octubre de 1975, las mujeres islandesas dejaron absolutamente todas sus responsabilidades en el trabajo y el hogar para salir a las calles a protestar, en lo que nombraron “el día libre de las mujeres”.

90% de las islandesas marcharon y protestaron ese día histórico en pro de la equidad,  así como por tener la misma representación parlamentaria.

La convocatoria fue realizada en un inicio por un grupo feminista y después, gracias a un comité de mujeres y representantes de partidos políticos, el paro se convirtió en día libre, por lo que los empleadores no pudieron despedir a las trabajadoras.

Vigdis Finnbogadottir, la primera presidenta elegida democráticamente en Islandia, declaró que ella no habría logrado llegar a ese cargo sin el paro.

  • Polonia

El 3 de octubre de 2016 cerca de 150 mil mujeres convocaron al “lunes negro”, un paro en el que participaron empleadas y amas de casa para exigir libertad sexual y el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, ya que ese año el Parlamento admitió una iniciativa que penalizaba el aborto con cárcel (incluso el espontáneo o por violación).

Esa misma semana la ley fue rechazada por el Parlamento, un día histórico para las mujeres en dicho país y que resonó en todo el mundo.

  • Estados Unidos

El 8 de marzo de 2017 miles de mujeres salieron a las calles y convocaron a un paro que llamaron “Day Without Women”, luego que salieran a la luz comentarios misóginos del presidente Donald Trump contra periodistas, actrices e incluso su esposa.

Fue un día muy importante para las estadounidenses, varias portaron sombreros color rosa con orejas de gato en sátira al Grab them by the pussy que el mandatario expresó; todo esto sucedió a la par del movimiento #MeToo.

  • Argentina

El 19 de octubre de 2016 las argentinas salieron a las calles hartas de los feminicidios (sucedieron siete en un semana). La colectiva Ni Una Menos, que desde 2015 promueve una agenda contra la violencia de género y a favor del aborto, lanzó una convocatoria en redes sociales.

Organizaron un paro de una hora y movilizaciones masivas, las cuales se replicaron en varios países de América Latina y El Caribe. Desde ese año, cada 8 de marzo las protestas y paros siguen.

No te pierdas nuestro especial sobre feminismos: #NOSOMOSINVISIBLES