Ya es 12 de octubre y nuestro país conmemora el Día de la Nación Pluricultural. En esta fecha tan significativa, que busca realizar un reconocimiento a nuestros pueblos originarios, te presentamos 5 mensajes dictados originalmente en lenguas indígenas por activistas, escritores y poetas de nuestro país.

¿Qué es el Día de la Nación Pluricultural?

Probablemente solías recordar el 12 de octubre como el Día de la Raza (fecha relacionada con el llamado “descubrimiento de América”). Sin embargo, desde 2020 se sustituyó por Día de la Nación Pluricultural con el fin de motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe de nuestro país.

Para cederles la palabra a nuestros pueblos originarios, a continuación te presentamos la traducción de 5 fragmentos de mensajes pronunciados en el Senado de la República —por iniciativa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaria de Cultura—, en lenguas indígenas en 2019. Todos los discursos fueron reunidos en la publicación “Las lenguas toman la tribuna” y te invitamos a escucharlos completos, aquí.


1. Magdalena Flores de la Cruz – mexikana / náhuatl

Este discurso fue pronunciado en lengua mexikana (variante del náhuatl),que se habla en la localidad nahua de Tlaltsintlaj, en Tohuaco I, Hidalgo. En el siguiente fragmento, la abogada y activista Magdalena Flores de la Cruz nos exhorta a tomar medidas más efectivas para preservar las lenguas originarias:

Ninguna de las lenguas originarias de México debe desaparecer. Es de suma importancia que todas y todos ayudemos a fortalecerlas, debido a que encierran mucho conocimiento y tienen gran valor, lo cual nos ayudará a convivir sanamente y en armonía, a cuidarnos y cuidar todo lo que existe, a respetarnos y respetar todo cuanto existe sobre este mundo.

Por ello no se deben olvidar; deben fortalecerse, deben darse a conocer, deben conocerse, deben practicarse, deben implementarse en nuestras casas, en nuestras comunidades, en nuestros pueblos, en nuestras ciudades, en nuestro país, en nuestras escuelas, en nuestro camino, en nuestro trabajo.


2. Yásnaya Aguilar Gil – ayuujk / mixe

El siguiente mensaje corre a cargo de Yásnaya Aguilar, lingüista y colaboradora en proyectos sobre divulgación de la diversidad en lenguas indígenas y atención a lenguas en riesgo de desaparición.

Su discurso, dictado en ayuujk o mixe (lengua del pueblo indígena ayuukjä’ay que habita en Oaxaca), nos expone la relación entre la colonización, las injusticias sociales y la desaparición de las lenguas originarias. A continuación te compartimos un fragmento.

Nuestras lenguas no mueren solas, a nuestras lenguas las matan. A nuestras lenguas las matan también cuando no se respetan nuestros territorios, cuando venden y concesionan nuestras tierras, cuando las consultas sobre si queremos que sus proyectos se realicen en nuestros territorios no se llevan a cabo de la manera adecuada. A nuestras lenguas las matan cuando asesinan a quienes defienden nuestras tierras, como ha sucedido siempre.

¿Cómo vamos a fortalecer nuestras lenguas cuando matan a quienes las hablan, los silencian y los desaparecen? ¿Cómo va a florecer nuestra palabra en un territorio del que se nos despoja?

Tal vez te interese: Identidad, racismo y pueblos indígenas: entrevista con Yásnaya Aguilar


3. Víctor Cata – diidxazá / zapoteco

Este mensaje fue pronunciado por Víctor Cata, historiador, lingüista, escritor y traductor; su lengua originaria, diidxazá o zapoteca,es hablada por el pueblo indígena binnizá en el estado de Oaxaca.

En el siguiente fragmento, Víctor nos comparte la desigualdad que enfrentan los hablantes de lenguas originarias; estas situaciones de injusticia los orillan a volverse bilingües y, en otros casos, a olvidar su lengua materna.

La política lingüística que han seguido las autoridades en el país ha separado al español de las lenguas indígenas. En mi caso, y creo que en el de muchos, nos tocó vivir las dos políticas lingüísticas que he referido al principio: una, hablar el español porque es el idioma del Estado, el que emplea el sistema educativo, el que nos garantizará una educación que nos permitirá mejorar nuestro nivel de vida; la otra, la de parapetarse detrás de los idiomas indígenas y esperar. Qué otra cosa podemos esperar sino la muerte.


4. Rubí Tsanda – p’urhépecha / purépecha

Este discurso corre a cargo de Rubí Tsanda, poeta, traductora y docente purépecha. Su lengua materna, también conocida como tarasca, la habla el pueblo p’urhépecha en el estado de Michoacán y no guarda ningún parentesco lingüístico con otra lengua que se hable en México.

En su discurso, Rubí denuncia que los pueblos originarios continúan sufriendo genocidios en la actualidad. A pesar de que ha transcurrido medio milenio desde la llegada de los españoles, los saqueos de sus tierras y recursos, así como la discriminación, transcurren sin castigo en pleno siglo XXI.

Hoy, los que somos descendientes de una cultura milenaria estamos en una lucha diaria por el total y pleno reconocimiento de nuestros derechos, por la libre autodeterminación de nuestros pueblos originarios. Porque, aunque no parezca, nuestros pueblos siguen sufriendo discriminación, desplazamiento y despojo. Sigue el saqueo de lo más sagrado que tenemos: nuestros recursos naturales. […] Eso sin mencionar que nos hemos convertido en esclavos de nuestras propias tierras. ¿Acaso eso no es genocidio? ¿Eso no es despojo? ¡Claro que lo es!

Siguen los mismos engaños que hace quinientos años, cuando los españoles nos traían espejitos a cambio de que les diéramos nuestro oro. Grandes empresas transnacionales invaden nuestro territorio. ¿Quién ha permitido eso? Prometen progreso, pero un progreso a corto plazo, porque cuando se van, lo único que dejan son tierras infértiles, enfermedades, contaminación y hasta muerte. Otra manera más de exterminio.

Te recomendamos también: ¡Pásele, marchanta! Así fueron los primeros tianguis de México


5. Celerina Sánchez – tu’un ñuu savi / mixteco

Finalmente, la poeta, narradora oral y promotora cultural Celerina Sánchez nos brinda un mensaje en su lengua materna, el tu’un ñuu savi o mixteco. Este idioma es hablado por el pueblo ñuu savi, que habita en Oaxaca. En su discurso, Celerina nos recuerda que una lengua encierra condensa una forma de entender el mundo.

Nuestra lengua es el territorio que nos habita y sin ella no podemos expresar ni explicar nuestro mundo. Aunque las lenguas hegemónicas se han encargado de minimizarla, nuestra existencia como pueblos ancestrales es muy importante. […]

Hoy ya no tenemos nada en contra del español, ya que también vivimos con él. Sin embargo, queremos saber leer y analizar nuestras lenguas, ya que en ellas se encuentra nuestra filosofía, nuestro saber, nuestro pensamiento profundo, nuestro sentir y nuestra manera de amar y convivir con el mundo.

También deberíamos aprovecharlas para impulsar el respeto al conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación y, de esta manera, ir reconstruyendo nuestra historia con nosotros mismos y con nuestra espiritualidad ancestral.


De nueva cuenta, te invitamos a visitar la página oficial de la Dirección General de la Culturas Populares e Indígenas y Urbanas (aquí te dejamos el enlace) para que escuches estos discursos en su lengua original. Asimismo, puedes consultar todos los discursos en la versión digital de Las lenguas toman la tribuna.


Antes de que te vayas, te recomendamos echarle un ojo a: Así era la vida en la antigua Tenochtitlán.