La ivermectina es un medicamento que ha estado relacionado a la covid-19, pero ¿qué onda con él? Aquí te contamos.

Empecemos por explicar qué es y para qué se ha usado este medicamento, antes de que llegara la pandemia.

La ivermectina es un agente antiparasitario de amplio espectro que se utiliza para tratar personas con estrongiloidiasis y oncocercosis intestinales.

Lee: ¿Cede la cuarta ola? Casos de covid en CDMX se reducen 50%

Dos enfermedades causadas por gusanos parásitos, también se usa para tratar la sarna, explica la ONU en una recomendación sobre el medicamento.

Pero ¿cómo se relacionó a la ivermectina con la covid-19?

Al inicio de la pandemia, en 2020, se realizaron algunos estudios que señalaban que la ivermectina había tenido éxito para el tratamiento de células infectadas con covid-19.

Pues reducía la presencia del virus a las 48 horas de su administración en el cultivo celular.

Sin embargo esto fue un estudio realizado in vitro (en un laboratorio) lo que limitaba el saber cómo actuaría en una persona viva.

Había otros estudios, como uno realizado por la Universidad de Utah, Estados Unidos, llamado Utilidad de la Ivermectina en la Enfermedad COVID-19, que informaba que la ivermectina era útil para tratar pacientes infectados que fueron intubados.

El estudio fue realizado entre enero y marzo del 2020, cuando había muy poca información sobre tratamientos y aún las vacunas estaban en desarrollo.

La investigación no fue revisada por otros científicos y fue retirada.

En junio de 2020, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revisó los estudios realizados in vitro (laboratorio) e in vivo (clínicos) entre enero y mayo de ese año sobre la ivermectina.

Te puede interesar ¿Por qué se te cae el cabello tras recuperarte de covid?

Entonces concluyó que no había evidencia suficiente para aprobar la ivermectina como tratamiento para la covid.

“La revisión concluyó que los estudios sobre ivermectina tenían un alto riesgo de sesgo, muy poca certeza de evidencia y que la evidencia existente es insuficiente para llegar a una conclusión sobre sus beneficios y sus daños”, dijo la OPS en un comunicado.

En enero de 2021, el gobierno de la Ciudad de México anunció que junto con expertos del IMSS, del Instituto Nacional de Nutrición y de la Secretaría de Educación Ciencia y Tecnología local darían ivermectina a pacientes ambulatorios con covid-19.

“(…) hay bastante evidencia para, justamente –con este grupo de expertos–, para utilizar en personas positivas a COVID-19, es decir a SARS-CoV-2, que tienen COVID-19, aun cuando no tengan síntomas, son positivas la administración de algunos medicamentos, como es el caso de Ivermectina”, dijo entonces la secretaria de Salud, Oliva López.

Lee también: No todo es tos y fiebre: esto son los síntomas inusuales de la covid

La decisión se tomó tras la revisión de 29 estudios que mostraban que el medicamento sí era útil. Otros 12 tenían evidencia positiva en prevención y 14 estudios con evidencia como tratamiento para casos moderados.

La Secretaría de Salud local informó que los kits con ivermectina que se daban a pacientes positivos se dejaron de entregar nueve meses después, en septiembre de 2021, cuando Salud federal publicó Guía Clínica para el Tratamiento de Covid-19.

¿La ivermectina es peligrosa?

La ivermectina es un medicamento aprobado en dosis muy específicas para tratar algunos parásitos intestinales y de la piel, como los piojos y la sarna.

Por lo que automedicarse es peligroso. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, reportó casos de pacientes que fueron hospitalizados por automedicarse con ivermectina.

Una sobredosis de ivermectina puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte, detalla la FDA.