El Centro Histórico, Tlatelolco y Coyoacán tienen sus orígenes hace varios siglos atrás; pero ¿te has preguntado cómo surgieron otras zonas chilangas? ¿Cuál era su aspecto en otras décadas, siglos o incluso milenios? Para que no te quedes con la duda, preparamos para ti cinco relatos sobre colonias antiguas de la CDMX.

Historia de 5 colonias antiguas de la CDMX

Porque nuestra capital es mucho más extensa que su zona centro y sur, hoy te presentamos la historia de algunos barrios que seguramente has transitado.

1Clavería

Los orígenes de esta colonia se remontan hasta la Nueva España. Por allá del siglo XVI, sobre aquellos terrenos se fundó la hacienda de San Antonio Clavería, la cual se construyó como un premio para los soldados que acompañaron a Hernán Cortés en las luchas por la Conquista.

Con el paso del tiempo, la hacienda pasó a manos de importantes personalidades, como Domingo de Bustamante, descendiente de un sobrino de Carlomagno, quien adquirió la propiedad alrededor del siglo XVIII.

Tal vez te interese: ¡Maravilla! Recorrido por las colonias art déco en CDMX

No fue sino hasta 1906 cuando formalmente nació esta colonia, tras haberse convertido en un punto de veraneo para familias de hacendados. En la década de los años 20, los terrenos de la hacienda comenzaron a fraccionarse y dieron paso a nuevas viviendas y establecimientos.

Todavía en la actualidad podemos encontrar entre sus calles algunas construcciones de inicios del siglo XX que nos recuerdan el estilo arquitectónico de finales del Porfiriato.

Dónde: Alcaldía Azcapotzalco

2Industrial

Para conocer los inicios de esta colonia, debemos trasladarnos hasta antes de la Conquista. En los alrededores del barrio de Texcoco, un grupo de indígenas decidió establecerse y dar origen al pueblo de Tepalcatitlán; desde entonces, la zona abundaba en sal y tequesquite, minerales que se explotaban para producir sazonadores naturales.

Posteriormente, la aparición de la Virgen de Guadalupe y su cercanía con el cerro del Tepeyac propiciaron que el lugar se rebautizara como Villa de Guadalupe Hidalgo.

El siglo XX trajo consigo numerosos cambios para esta zona, ya que la empresa Ford Motor Company compró terrenos e instauró allí sus plantas. Bajo este contexto, en el año 1926 se formalizó la fundación de esta colonia gracias a los ingenieros Roberto Rodríguez, Alberto Pani y Agustín Legorreta.

Actualmente, las calles conservan los nombres de las corporaciones que impulsaron el nacimiento de diversas colonias en nuestro país, tales como Victoria, Cruz Azul y Tolteca.

Dónde: Alcaldía Gustavo A. Madero

3San Pedro de los Pinos

Gracias a las zonas arqueológicas que se han descubierto en los alrededores, ahora sabemos que existían asentamientos habitacionales en esta zona centro-poniente desde épocas prehispánicas.

Como se sabe, un hermoso bosque de pinos circundaba la región; debido a esto, muchos ranchos y haciendas se instalaron en sus alrededores durante el Virreinato para aprovechar toda la madera que ofrecía el lugar.

Mira aquí: Rostros macabros y otras figuras ocultas en edificios de CDMX

Cabe mencionar que muchas personas cruzaban el barrio para llegar a otros puntos importantes de la ciudad, como Coyoacán, San Ángel y Chimalistac; esto se debe a que en el lugar había una garita consagrada a San Pedro, de donde tomó el nombre la colonia actual.

Durante el siglo XIX, muchas familias acaudaladas construyeron quintas con el fin de utilizarlas como casas de verano. En aquel tiempo, Mixcoac era un centro importante para la sociedad mexicana y el barrio de San Pedro ofrecía una rápida comunicación con esta zona de la ciudad.

Tras el fin de la Revolución Mexicana, la urbanización alcanzó a esta área y rápidamente se asentaron allí fábricas y edificios de casa habitación. Sin embargo, todavía podemos encontrar bellas construcciones con estilo colonial que nos recuerdan su nutrida historia.

Dónde: Alcaldía Benito Juárez

4Tacubaya

El origen de este punto urbano podría remontarse hasta hace más de tres milenios; en efecto, dentro de la zona se han encontrado puntas de lanza y otros objetos que corresponden aproximadamente al año 1000 a. C.

No obstante, los primeros datos formales sobre asentamientos corresponden a tiempo antes de la Conquista, cuando nuestros antecesores prehispánicos llamaron a la región Atlacuihuayan, “lugar donde se toma el agua”.

Checa también: 10 secretos del barrio de Tacubaya para aventureros

Cuando llegaron los españoles, emprendieron allí la construcción de iglesias y conventos para erradicar los ritos y ceremonias que se realizaban en la zona. Asimismo, usaron este punto para establecer molinos que abastecieran de agua a toda la capital.

Más adelante, Tacubaya también fue testigo de importantes sucesos históricos, ya que allí inició la guerra de los pasteles, cuando el pastelero Remaintel demandó al gobierno mexicano porque un grupo de soldados borrachos había realizado desmanes en su establecimiento.

Durante el siglo XIX, este barrio experimentó un importante auge en el ámbito social, ya que se instalaron en el lugar numerosas casas de campo para familias acaudaladas. Finalmente, en 1928 desapareció su denominación como municipio y comenzó a cambiar su carácter de pueblo por el de una colonia urbanizada.

Dónde: Alcaldía Miguel Hidalgo

5Candelaria de los Patos

Este barrio ha sido marcado por la marginación y la resistencia. Desde los primeros trazos de la ciudad en tiempos prehispánicos, sus terrenos habían quedado fuera, ya que se encontraban en una zona pantanosa e insalubre. Debido a ello, el lugar era poco poblado y víctima de constantes epidemias.

Paulatinamente, el lago de Texcoco se secó y dejó al descubierto varias zanjas en las que se congregaban los patos; este fenómeno le generó popularidad a la zona y se convirtió en un sitio para la caza.

Te recomendamos: Sazón y mucho pulque: ¡Así era el oficio de las almuerceras!

Su constante situación de pobreza se refleja en narraciones del escritor mexicano Ignacio Manuel Altamirano; al respecto, un escrito de 1869 describe que “en sus numerosas, estrechas y oscuras viviendas, yacen hacinadas generaciones enteras de miserables”.

No fue sino hasta 1963 cuando Ernesto P. Uruchurtu visitó la zona y ordenó la desaparición del viejo barrio; de este modo, las antiguas edificaciones fueron demolidas y sustituidas por departamentos. Al final, decidieron conservar algunas construcciones, como la Iglesia de la Candelaria que le da nombre a la colonia actual.

Dónde: Alcaldía Venustiano Carranza

¿Ya conocías estas historias? Si te interesó el tema, no te vayas sin ver: 3 colonias chilangas que SÍ fueron cementerios.