Wicked

octubre, 2013

18oct - 18enTodo el díaWickedWicked es la historia jamás contada de las brujas de Oz, de fama internacional gracias a la película El mago de Oz. Mucho antes de la llegada de Dorothy, otras dos chicas se conocen en la tierra de Oz. Una nacida con la piel verde esmeralda es inteligente, salvaje e incomprendida. La otra es hermosa, ambiciosa y muy popular. Cuenta la historia de su notable odisea, de cómo estas dos improbables amigas crecen para convertirse en la Bruja Mala del Oeste y en Glinda la Buena.

Wicked / Cuartoscuro

Detalles del evento

Por: Alejandra Jarillo

Hay varias cosas que sorprenden favorablemente de Wicked: 1) Cecilia Cueva porque se involucra tanto en su personaje; Glinda que, incluso, parece enajenada: nunca pierde la esencia de “La Bruja Buena”, sus movimientos, sus gestos, su voz, su actitud (por cierto, entre torpe y naïve) nunca son abandonados por la actriz, que termina creando a un personaje auténtico,  y lo mejor, todas sus interpretaciones vocales son impecables. 2) La producción en general: la escenografía, el maquillaje, el vestuario y la música en vivo están, sí, al nivel de Broadway, 3) Danna Paola, quien a pesar de que desató la perspicacia de sus detractores ante su elección como Elphaba, hay que decir que representa a la bruja verde de manera digna.

Si hay que felicitar a alguien por este musical, es a quien coacheó a ambas actrices, pues la técnica tanto vocal como actoral, salta a la vista y al oído. Sin embargo, hay algo que le falta a Wicked: emoción.

Puede ser que el nerviosismo de ofrecer la primera función (a la que asistimos) haya permeado en el desempeño emocional de las actrices, sobretodo de Danna Paola, y las haya mostrado rígidas en el primer acto, con poca gesticulación y potencia actoral. Por alguna razón, esa entrañable y bizarra relación entre las dos brujas abismalmente opuestas, no llega a hacer el nudo en la garganta que caracteriza a Wicked. Incluso en los momentos de mayor dramatismo, cuando Elphaba está a punto de ser cazada, se ven contenidas y no enchinan la piel.

No es culpa de la obra per se, pues a todos nos conmueve la historia de una niña que es rechazada, incluso por su padre, por ser distinta; también nos encanta saber de dónde salieron las zapatillas de rubí, por qué el hombre de hojalata perdió su corazón, y las historias del León y Espantapájaros. Y  por qué la casa de Dorothy cae de un remolino.

Wicked, en su versión mexicana, tiene todo para triunfar y para emocionar más, lo logra a ratos, como cuando cantan “Venciendo la gravedad” y Elphaba se asume una gran bruja y levita sobre el escenario.

Quiero pensar que conforme avancen las funciones las actrices se apoderarán de sus brujas, se encariñarán y las amarán, encontrarán el espacio para aportar a ellas más allá del guión, y las sentirán suyas por derecho y no por haber ganado el casting. Sólo así creo que esta gran historia nos hará sacar una, o varias lagrimitas.

Wicked en números

– 34 integrantes del elenco

– 2 mil aspirantes

– 20 cambios escenográficos

– 816 piezas de vestuario

– 170 pares de zapatos

– 62 sombreros

– 18 prostéticos

– 140 pelucas de cabello natural

– 100 luces robóticas

– 5 seguidores

– 38 micrófonos inalámbricos

– 270 bocinas

 Detalles curiosos

 – Con el estreno de Wicked inaugura el Teatro Telcel, que tiene una capacidad de 1,400 localidades.

 – El boleto más caro es de $1,750, uno de los más elevados en la historia del teatro nacional, el más barato de $820.

– Esta versión de Wicked es la primera en presentarse traducida al español.

Horario

Octubre 18 (Viernes) - Enero 18 (Domingo)

Ubicación

Teatro Telcel

Lago Zurich 245

Precio

Compra de Boletos