Nacida en 1979, Katie Kitamura creció a medio camino entre Japón y California. Influenciada por sus trabajos en el mundo del arte y el cine, desde Nueva York puso en marcha su carrera literaria en 2009 con The Longshot, finalista del Premio New York Public Library’s Young Lions Fiction.

En el bosque, su aclamada segunda novela, en la que narra el declive de una familia enmarcada en la desintegración de las sociedades coloniales, llega ahora traducida al español por Jesús Gómez Gutiérrez para la editorial Sexto Piso.

¿Qué significa ser asiática en Nueva York en el siglo XXI?

Espero que no signifique demasiado porque creo que las nuevas generaciones van a ser completamente multirraciales. Mi hijo es mitad japonés, un cuarto inglés, un cuarto indio, lo cual me parece algo bastante bonito. Por suerte en este siglo no significa demasiado, o quizá todavía no tenemos claro lo que significa.

Hemos oído que practicas artes marciales.

No, pero escribí un libro sobre el tema, por lo que vi muchas peleas, seguí a algunos luchadores y sé algo sobre la técnica. Pero soy muy mala para practicarlas.

¿Lees en japonés?

No, no puedo.

¿Pero te gusta Haruki Murakami?

Sí, claro.

¿Qué otros autores japoneses recomendarías?

Kenzaburo Oe y Ryu Murakami.

Para ti, ¿cuál es la principal diferencia entre escribir guiones y novelas?

Escribir guiones es un trabajo colaborativo. Alguien me dijo que es como hacer la lista de la compra para una comida que otro está cocinando. Creo que sería un error creer que tienes más autoridad o control de la que realmente tienes. Escribir novelas, en cambio, es algo bastante solitario.

76522En el bosque, de Katie Kitamura

En el bosque, de Katie Kitamura (Cortesía)

¿Cuál es el origen de tu interés por el colonialismo?

Siempre que empiezo a escribir lo primero que me viene a la cabeza es una imagen, en este caso fue el paisaje y el desastre natural asociados al volcán. Una vez tuve en mente el paisaje, lo poblé con personajes y después fue desarrollándose la historia de esos personajes, en la cual se enmarca el colonialismo.

El primero de todos fue el padre, ese hombre mayor que domina la tierra y posee a los hombres. Cuando abordas el colonialismo desde un punto de vista narrativo, piensas en el hecho de poseer algo que no es genuinamente tuyo. El colonialismo es algo del pasado, pero nuestro presente está muy influenciado por la historia que le precede. Pasé diez años en Inglaterra y el postcolonialismo era algo sobre lo que la gente pensaba.

Tienes tumblr, twitter, facebook… ¿No entran en colisión el trabajo literario y las redessociales?

Disfruté mucho lo que pasó durante las revueltas árabes, porque eran los activistas los que directamente se comunicaban de forma rápida con el resto del mundo. Era alucinante lo que pasaba en twitter, la inmediatez de las noticias y la capacidad de las redes para organizar protestas y manifestaciones. Pero lo cierto es que no soy muy buena con las redes sociales, quizá no poseo la suficiente concisión como para decir algo inteligente en 140 caracteres.

Pero hay escritores serios como Teju Cole que entienden perfectamente cómo funciona twitter y lo usan como una forma de contar perfectas pequeñas historias. Él es el mejor ejemplo de alguien que hace cosas realmente interesantes en las redes, para él es un auténtico proyecto.