Revista Chilango

Amor por los tacos

Febrero 2017

SUSCRÍBETE AQUÍ A LA REVISTA

Síguenos en:

Ricardo III

Crítica Chilango


Foro Shakespeare

Zamora 7 y 9

Entre Veracruz y Agustín Melgar

Col. Condesa

Tel. 5553-4642

Horario

Del 14 de julio de 2011 hasta nuevo aviso

Usuarios:



Precios

  • General
  • $50
TC:

Género
Drama

Crítica Chilango

Por Pilar Marroquín


En los dos años que el Foro Shakespeare ha trabajado con proyectos teatrales en los reclusorios, más de 3,500 espectadores internos y externos han respondido al proceso. Esta vez, con Ricardo III, 12 internos, un ex convicto y un actor externo interpretan la obra en el Teatro Juan Pablo de Tavira, situado al interior de Santa Martha Acatitla. La trama no podía ser más adecuada: un ser ambicioso, corrompido  y déspota.

En lo que respecta al montaje, hay que decir que cada uno de los actores interpreta al personaje a su propia manera. Las actuaciones, así, son verosímiles y llegan a ser espeluznantes,  aunque tienen constantes toques de humor y cinismo. El hecho de estar al interior de una cárcel le da otra dimensión a las percepciones del público. El escenario es bastante simple; basta una silla, una larga alfombra roja y unos tambores para crear la atmósfera necesaria. Las luces y efectos de sonido son también muy básicos, pero eficientes. Asimismo la utilería fue creada en su mayoría por los mismos internos a base de latas, bolsas de chucherías y hasta viejas planchas decoradas.

La logística del evento es complicada, pero es parte de la obra. Para asistir a una de las funciones, hay que ponerse en contacto con el Foro Shakespeare varios días antes. Una vez confirmada, la cita será al medio día en el local de la colonia Condesa; de ahí parte un servicio de transporte hasta la penitenciaria. La obra comienza desde este momento ya que el ex convicto Israel Rodríguez Hernández, alias "El Isra", aborda ambos camiones interpretando su personaje.
Después del trayecto es necesaria una larga revisión para poder entrar al correccional en dónde los actores reciben a los visitantes al son de los tambores.
El público está conformado por visitantes externos, así como por otros internos y algunos miembros de sus familias.
Al final de la representación el público puede hacer preguntas a los actores a través de un moderador.  Los actores aseguran que mientras tengan público, seguirán actuando.

 


Dato cultural

El foro Shakespeare empezó trabajando con talleres de teatro en la penitenciaria de mujeres. Eventualmente y de manera espontánea, la cárcel masculina también decidió participar en el proyecto.  La primera obra presentada al público por la Compañía de Teatro de la Penitenciaría del Distrito Federal, el 30 de noviembre del 2009, fue Cabaret Pánico, una puesta en escena basada en textos de Alejandro Jodorowsky. En el 2010, once presos considerados de alta peligrosidad (la mayoría de los cuales sentenciados desde 30 años de pena hasta cadena perpetua) salieron de gira artística por seis reclusorios capitalinos.


Nota:
El reglamento para entrar es muy estricto (vestimenta); consúltalo en el Foro Shakespeare.
Costo del transporte de 50 pesos + "contribución voluntaria consciente".

Más información:
Tel: 55534642 / 52560014
Facebook: Teatro Penitenciario
Mail: teatroyprision@foroshakespeare.com  / difusión@foroshakespeare.com

Texto  
¿Te gusta?