¡Lomitos que trabajan! En esta escuela se entrena a perros guía en CDMX
La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP está ubicada en CDMX y es la primera en su tipo en América Latina.
Por: Redacción
Este 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro y, aunque obviamente es una fecha para consentir a nuestras mascotas, también es el pretexto perfecto para reconocer a los peludos que trabajan. Es por esto que hacemos un homenaje a los perros guía de la CDMX.
La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP está ubicada en la alcaldía Coyoacán de CDMX y es la primera en su tipo en América Latina. Fue fundada por Silvia Lozada Badillo, quien tiene discapacidad visual desde los 3 años de edad y durante alrededor de 40 ha sido acompañada por estos lomitos.
“En esta escuela amamos, criamos, educamos, entrenamos y donamos perros guía para ciegos; y brindamos rehabilitación inclusiva a personas con discapacidad visual”, cuenta Lozada a través de un comunicado de prensa de la campaña EnlazaDos, creada por Fundación Grisi para crear conciencia sobre la importancia de la capacitación de los perritos.
“Hemos rehabilitado a más de 200 personas con discapacidad visual y a sus familias, y formado 138 binomios (personas ciegas – perros guía)”, agrega la fundadora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, ubicada en Canal Nacional 1075, Col. Villa Quietud, Coyoacán, CDMX.
Te puede interesar: ¿No sabes cómo llamar a tu lomito? Estos son 15 nombres para perros más chidos en CDMX
Datos curiosos que debes saber de los perros guía:
- Seguro has notado que la mayoría de los perros guía son labradores, golden retriever o cruza entre ambos. Esto se debe a que tienen grandes capacidades, agilidad mental, carácter dócil y suelen ser adiestrables.
- ¿No puedes ni hacer que tu lomito te dé la pata? Pues los perros guía llegan a dominar más de 70 órdenes.
- Únicamente el 30% de los perros que ingresan a entrenamiento para convertirse en guías se gradúan como tales. ¡Y tú que creías que el índice de titulación de la UNAM era bajo!
- Los perros guía se jubilan a los 9 años de edad y en ese momento se les busca un nuevo hogar, diferente al que han habitado en comodato —no se venden, pero se quedan “prestados” con los usuarios que lo requieren—.
- Los recursos que se destinan a un perro guía suelen ascender a los 500 mil pesos mexicanos durante su vida.
- Seguro ya lo has escuchado, pero te recordamos que si ves a un perro guía en la calle —si lleva arnés es que está trabajando— no debes acariciarlo ni alimentarlo. Además, debes respetar sus derechos en el transporte público.

Si conoces a alguien que necesite a un perro guía, puedes consultar en la página oficial de la escuela los requisitos para solicitarlo.
Para saber cómo sobrevivir a la CDMX, suscríbete a nuestro newsletter.