Marina tomará control del AICM; estas son las razones que dio AMLO
Por: Redacción
La Secretaría de Marina (Semar) tomará el control del funcionamiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó este miércoles 28 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Cuáles son las razones y qué implica esta medida? Acá te contamos la explicación que dio el mandatario.
El AICM es el aeropuerto con mayor tráfico aéreo del país, pues tan sólo en 2022 movilizó a más de 46 millones de personas, de acuerdo con estadísticas de la terminal aérea. Actualmente, depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia mañanera que la Secretaría de Marina se hará cargo de la operación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, donde ya realiza operaciones de seguridad.

Checa también: AICM se pone más estricto: la Marina hará revisiones aleatorias en los vuelos
¿Por qué la Marina tomará control del AICM?
López Obrador afirmó que la Marina ya está a cargo del control de la vigilancia del aeropuerto y destacó que a partir de esto, se redujo el robo de maletas así como el contrabando de droga.
“La Secretaría de Marina va a estar a cargo del aeropuerto de la Ciudad de México, ya está a cargo del control, de la vigilancia del aeropuerto de la Ciudad de México; ha hecho un muy buen trabajo, yo creo que muchos ya lo están notando, no hay robo de maletas como sucedía antes y se cuida que no entre contrabando, que no entren drogas. Estamos evitando que se llegue al extremo de cuando el aeropuerto lo controlaba el narcotráfico”, aseguró López Obrador.
“La Secretaría de Marina es la que formalmente se va a hacer cargo del aeropuerto de la ciudad”, dijo López Obrador.
El Presidente dio estas declaraciones luego de que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el acuerdo por el que la Secretaría de Marina (Semar) tomará el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y los Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM).
En el decreto, el gobierno federal establece que en los próximos 60 días naturales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes debe pasar el testigo del AICM a la Marina. También actualizar el capital social del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el AICM para completar la transferencia del control del aeropuerto.

¿Qué otros aeropuertos estarán a cargo de la Marina y de la Sedena?
La Secretaría de Marina también estará a cargo de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón y Guaymas; mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional controlará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto de Tulum, Campeche, Puebla, Chetumal y Nuevo Laredo, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aseguró que Aeropuertos y Servicios Auxiliares seguirá como entidad normativa, pero el control de estas terminales aéreas estará a cargo de las fuerzas armadas.
Dijo que no se modificarán los permisos para las terminales aéreas que están concesionadas, como los aeropuertos de Cancún y Mérida, pues se hizo el compromiso de no cancelar contratos.
Marina, presente en el AICM desde 2022
La presencia de la Secretaría de Marina en el AICM no es nueva, pues realiza labores de seguridad y vigilancia desde 2022, cuando el gobierno federal desplegó a mil 500 elementos. Desde esa fecha, la Marina realizaba tareas de vigilancia y seguridad.
“La Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, mismas que están integradas por mil 500 elementos navales, que realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas, en coadyuvancia con las autoridades fiscales, aduanales y de migración”, informó la Semar en un comunicado de febrero de 2022.
Explicó que también el personal de Marina también estaría en las áreas de periferia, ambulatoria, plataformas y sala de monitoreo, con mil 255 elementos desplegados, 23 vehículos y 16 binomios caninos de la Armada de México.
Para saber cómo sobrevivir a la CDMX, suscríbete a nuestro newsletter: https://www.chilango.com/newsletter/