Estas son las películas que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas eligió para representar a México para los premios Goya y Oscar. Aunque todavía no se da a conocer la lista oficial de nominadas a las premiaciones más importantes del mundo cinematográfico, de una vez te contamos cuáles son las propuestas de la AMACC para poner en alto el nombre de nuestro país.

Todavía tienes tiempo para verlas con calma, ya que una todavía no está en cines ni plataformas; además, estos eventos se realizarán en 2024.

Premios Goya

El Premio Goya es otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La Academia Mexicana (AMACC) anunció que el filme que representará a México en su edición 38 -que se llevará a cabo el 10 de febrero de 2024– en la categoría de Mejor Película Iberoamericana será El norte sobre el vacío, dirigida por Alejandra Márquez Abella.

Este año la película recibió el Ariel como Mejor Película; así como también fue premiada por la Mejor Coactuación Masculina gracias a la interpretación de Raúl Briones. Habrá que esperar para saber si llega a las finalistas del Goya.

Foto: Prime Video


Este filme se estrenó en 2022 y es un retrato sobre la violencia y la criminalización en México. Está basada en hechos reales, ya que narra la situación del cazador y empresario mexicano Alejo Garza Tamez, quien murió a manos del crimen organizado en 2010. Tras un enfrentamiento armado, Don Alejo falleció en un encuentro en el que decidió pelear solo y utilizando su rancho en Tamaulipas a modo de fortaleza.

Sobre el reparto, está integrado por conocidos actores mexicanos; entre los que se encuentran: Paloma Petra, Dolores Heredia, Gerardo Trejoluna, Juan Daniel García, Mayra Hermosillo y Raúl Briones, ganador del Ariel. Por si no la has visto, esta película se encuentra disponible en la plataforma de Prime Video. Te damos acá el tráiler:

Premio Oscar: Película que representará a México

En la edición 96 del Oscar, que se llevará a cabo el 10 de marzo de 2024, la AMACC decidió que la representante de México para una posible nominación en la categoría a Mejor Película Internacional será la película Tótem. Este filme es dirigido por Lila Avilés y retrata a la familia mexicana con la actriz Monserrat Marañón como protagonista.

Vemos las cosas desde la perspectiva de Sol, una niña de siete años que pasa el día en casa de su abuelo, preparando toda una fiesta sorpresa para su papá. A lo largo del día, el caos va fracturando poco a poco a la familia. El reparto está incluido en su mayoría por actrices, como: Naíma Sentíes, Monserrat Marañón, Marisol Gasé, Saori Gurza y Teresita Sánchez.

Foto: Latin American Film Festival

Se ha exhibido ya en importantes festivales internacionales de cine como los de Berlín y San Sebastián. Y ahora esta película es parte de la selección de la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre de 2023. Si andas por allá, no te pierdas de su increíble estreno y obvio aprovecha para ver más de las pelis que serán parte de este festival.

Es importante mencionar que México ha sido nominado en nueve ocasiones en la categoría de Mejor Película Internacional, incluyendo los filmes El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (2007); y Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu (2011). Fue en 2019 cuando el país se llevó la estatuilla por Roma de Alfonso Cuarón. Esperamos que en esta edición Tótem sea nominada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos; y por supuesto, ganadora. Te dejamos el tráiler a continuación:

Recuerda que estas películas son las propuestas de México para estas entregas de premios; y que habrá que esperar a que los Oscar y los Goya den a conocer los semifinalistas y los nominados oficiales, para que estén consideradas oficialmente en las categorías.

Para enterarte de más premiaciones y nominaciones mexicanas, suscríbete a nuestro newsletter.