Pancho Villa, la serie de la que todo México hablará en los próximos días
Jorge A. Jiménez revela cómo se preparó para encarnar a Pancho Villa en nueva serie que recorre la vida del mítico Doroteo Arango.
Por: Liz Basaldúa
El nombre de Pancho Villa resuena en la historia de México como un personaje polémico y controvertido. Conocido por su participación en la Revolución Mexicana, Villa dejó una marca significativa en el país, trascendió en los libros de historia, pero su legado no está exento de críticas. Para muchos carismático, audaz en el campo de batalla y luchador por la justicia social; para otros protagonista de episodios violentos y cuestionables. ¿Héroe o villano? ¿Quién fue realmente Pancho Villa?
Jorge A. Jiménez —a quien hemos visto en series como Historia de un Crimen: Colosio— esta vez encarna a Pancho Villa en la nueva serie de ficción original de Star + que estrena este 19 de julio, y en sus diez episodios recorre la vida del mítico líder revolucionario Doroteo Arango; desde sus inicios como un bandido hasta convertirse en una fuerza decisiva de la Revolución Mexicana.
Grabada en los cautivadores escenarios del estado de Jalisco, México, la serie explora los momentos clave de la vida política de Villa, como la toma de Ciudad Juárez, Torreón y Zacatecas, así como su alianza con el presidente Venustiano Carranza y su breve pero significativo paso por el gobierno de Chihuahua. Además, muestra las amistades entrañables y las peligrosas enemistades que lo acompañaron a lo largo de su vida.

La serie de Pancho Villa la serie teje las múltiples capas de esta legendaria figura, revelando sus contradicciones y entrelazando su historia personal con la de un país en plena transformación.
En Chilango, platicamos con el actor Jorge A. Jiménez y nos contó el proceso para interpretar a este emblemático personaje histórico.
La palabra más chilanga que describa esta serie de “Pancho Villa”:
“La quesadilla va sin queso”, jajaja.
¿Vamos a odiar o a amar a Pancho Villa en esta serie?
Habrá sentimientos encontrados, aún así pienso que lo van a amar.
¿Cuál fue el mayor reto como actor al interpretar este personaje tan icónico de nuestro México?
Hubo muchos retos, pero como actor, las batallas que filmamos, por todo lo que significó. ¡Imagínate! andar en caballo, al decir acción 100 o más de cien caballos corriendo a toda velocidad, disparos, balazos, gritos, era revivir las batallas. ¡Fue una sensación realmente increíble, yo me sentía en una batalla! Y eso no se ensaya, se vive, porque el caballo puede reaccionar de una manera inesperada, una explosión. Para mí fue impresionante vivir las batallas.
¿Crees que esta serie de alguna manera será educativa, nos ofrecerá datos relevantes de la historia de México en la Revolución Mexicana?
Sí, en cierta manera sí pues está muy apegada a la realidad. Veremos ciertas etapas históricas que vivió Pancho Villa, evidentemente la Revolución. Este personaje va descubriendo cómo llegó a la Revolución, pero hay un antes que fue Doroteo Arango, era un bandido y se transformó en el general Francisco Villa. Nos toca ver ese cambio del personaje y el contexto que lo llevó allá, los personajes que estaban en contra, a favor, es educativo, creo yo. Vamos a descubrir cosas que al menos yo no sabía.

¿Cómo te documentaste para construir este personaje de Pancho Villa?
La verdad yo sabía lo que creo que sabemos la mayoría, lo que aprendí en la escuela de niño. Aquí verán a un Pancho Villa real, con muchos defectos y virtudes, vamos a ver a un Pancho completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.
¿Cuál fue el mayor defecto y la mayor virtud de Pancho Villa?
Defecto: lo cruel que llegó a ser. Su mayor virtud era el interés que tenía por la educación para los niños. Hizo 50 escuelas en un mes cuando fue gobernador, un dato que yo no sabía.
En la investigación que realizaste para recrear este personaje, ¿tienes algún dato curioso que debamos saber los chilangos?
Le gustaba mucho las malteadas, no tomaba, cero alcohol, de hecho estaba en contra del alcohol.

Alguna anécdota en este rodaje que puedas contarnos:
Hubo muchas, pero hay una que me da mucha risa con Armando Hernández quien interpreta a Tomás Urbina, que se convierten en compadres; había batallas en donde tenían que correr, perseguirse, cubrirse y había una cantidad de errores por la adrenalina, ¡muy divertido! muchas veces que estábamos corriendo nos tronaban las balas en los pies, era un tronadero de balas “de mentiras”. Esas son buenas anécdotas y momentos que ayudan en el proceso.
Imaginemos un momento que eres Pancho Villa en este momento, ¿qué le dirías a Porfirio Díaz?
Revolución que no revoluciona pos’ pa’ qué.
Acá te dejamos unos datos curiosos de Pancho Villa:
- Antes de convertirse en líder revolucionario, Villa era un bandido y líder de una banda de ladrones en el norte del país. Se dedicaba al robo de ganado y asaltos a trenes.
- Su nombre real era José Doroteo Arango Arámbula, años después lo cambió a Francisco Villa.
- Amaba la malteada de fresa y era 0 alcohol. De hecho lo prohibió por un tiempo cuando fue gobernador de Chihuahua.
- Pancho Villa tuvo numerosas esposas y compañeras a lo largo de su vida. Se cree que tuvo alrededor de 26 hijos.
- Fue un defensor de la reforma agraria y la redistribución de tierras a los campesinos.
- Pancho Villa comprendió la importancia de la imagen y el poder de los medios de comunicación. Mantuvo una relación cercana con periodistas y corresponsales extranjeros durante la Revolución Mexicana.
Si buscas qué hacer en CDMX, suscríbete a nuestro newsletter.