MICGénero 2023: La muestra de cine con perspectiva de género regresa a CDMX
La edición 2023 del MICGénero Tour ya tiene fechas: estas son las películas y la función inaugural que podrás ver en la Ciudad de México.
Por: Redacción
Ya se dieron a conocer las fechas de MICGénero Tour 2023, Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género. Esta tendrá lugar en 13 estados del país, entre los que por supuesto se incluye CDMX, del 3 de agosto al 7 de septiembre.
Con la edición 12 de MICGénero, como es tradición, se busca impulsar el cambio social con perspectiva de género y derechos humanos a través del séptimo arte, con la exploración y el cuestionamiento de las diferentes manifestaciones de la violencia de género.
Los filmes exhibidos se dividirán en las categorías Derechos sexuales y reproductivos; Movilidad humana y migración; Ecofeminismos; Etarismos y relaciones intergeneracionales; Queer y Postporno; Disonancias; Minoridades en foco; Resiliencia; Cuerpo Atlético vs Media; Encierros y reclusión; e Infancia y DDHH.
Te puede interesar: Festival Macabro 2023: Así será la nueva edición del festival de cine de horror en CDMX
El trabajo de Albertina Carri en MICGénero 2023
Además, MICGénero 2023 incluirá una retrospectiva —de 6 largometrajes y 5 cortometrajes— de la directora y guionista Albertina Carri, quien ha incursionado en diferentes géneros cinematográficos. La también activista argentina estará presente en la función de Los Rubios y el cortometraje Aurora (Cineteca Nacional, martes 25 de julio, 20:30 horas).
El martes 4 de agosto, Albertina Carri también ofrecerá una masterclass en la Cineteca Nacional. Entre otras actividades relacionadas con la creadora, también estará la presentación de los libros Lo que aprendí de las bestias (sábado 29 de julio, Casa Refugio Citlaltépetl, 12:00 horas) y Las posesas (sábado 5 de agosto, Cineteca Nacional, 12:00 horas).
MICGénero 2023: Sedes y fechas
La muestra MICGénero 2023 pasará por Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán. Entre las películas destacadas estarán el documental Solastalgia, de la alemana Marina Hufnagel; Gabi, Between Ages 8 and 13, de Engeli Broberg, una exploración sobre las infancias trans; y Elaha, de Milena Aboyan, que cuestiona el enfoque tradicional de la virginidad.
Fecha: 3 de agosto al 7 de septiembre (antes, habrá algunas actividades con Albertina Carri)
Sedes de MICGénero 2023 en CDMX: Museo de la Mujer, Claustro de Sor Juana, CCEMX, Faro de Indios Verdes, Faro Aragón, Faro Cosmos, Instituto Goethe, Facultad de Cine, Cine Club Salón Rojo, Cineteca Nacional, Le Cinéma IFAL y Casa del Cine.
- La función inaugural tendrá lugar el 3 de agosto en la Cineteca Nacional con la presentación del documental La Singla, sobre una bailaora de flamenco sorda, en presencia de su directora Paloma Zapata.

MICGénero 2023 también exhibirá una selección de cortometrajes mexicanos, todos con el objetivo de tener una visión interseccional de la perspectiva de género, al tomar en cuenta las migraciones humanas, las comunidad LGBTQ+, las relaciones de poder, clase, roles y demás planteamientos que puedan influir en la transformación social.
Puedes encontrar más detalles en la página oficial del festival y, si buscas qué hacer en CDMX, suscríbete a nuestro newsletter.