¡Descubre el epicentro cinematográfico de la Ciudad de México! Desde su fundación en 1945, Estudios Churubusco se ha convertido en el lugar de encuentro de cineastas, productorxs y creativxs de todo el mundo. Esta joya cultural, ubicada en la capital mexicana, es mucho más que un simple estudio de grabación, es una parada obligada para la industria cinematográfica mundial.

En sus seis hectáreas de terreno, se encuentran oficinas de producción, bodegas y nueve foros de grabación donde han surgido obras maestras del séptimo arte. Nos adentramos a los Churubusco y descubrimos cosas espectaculares que no te imaginarías están a nuestro alcance, sobre todo si eres amante del cine, la cultura y el arte. Aquí la creatividad se fusiona con la historia para dar vida a producciones impactantes. Además trabajan todos los días chilangxs fregones que dejan todo su talento y horas de trabajo para que podamos ver las películas en la comodidad de una sala de cine.

Te dejamos estos datos, que seguro no sabías, sobre los Estudios Churubusco. Y la próxima vez que pases por Circuito Interior y Tlalpan en CDMX acuérdate que justo dentro de ese espacio están haciendo historia cinematográfica.

1. Muchas de las joyas del cine y la televisión se han grabado o han llevado a cabo alguno de sus aquí procesos

Entre las internacionales están Dune (1984), Titanic (1997), Romeo-Juliet (1996); de las nacionales, La Perla (1945), Nosotros los pobres (1947) hasta Roma (2018), Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), y recientemente, series populares como RBD (2019), Luis Miguel (2018), y Capadocia (2018).

2. Directores famosos en sus pasillos

Directores de cine como Luis Buñuel, Ismael Rodríguez, El Indio Fernández, Roberto Galvaldón, Guillermo del Toro y Luis Estrada, han filmado sus películas en los foros, pasillos y salas de los Estudios Churubusco.

3. Hay 9 foros de 1400 m2

Ahí se han hecho montajes para cientos de películas del cine mexicano, los foros son enormes, se podría crear hasta una galaxia. No hay foro más grande en América Latina que los de este lugar. Inclusive conciertos con Flans y otros populares artistas se han grabado ahí. Asimismo reality shows.

4. Cuenta con una sala THX 5.1, 7.1 y mezcla de sonido

Aquí se trabajaron series como Hernán (2019) y películas como Presencias (2022) dirigida por Luis Mandoki y Daniel & Ana del multipremiado director Michel Franco, entre otras. Debes saber que sus salas THX fueron diseñadas bajo los estándares establecidos por Lucas Films para cumplir con todas las normas establecidas a nivel internacional.

5. Tiene un ‘avión privado’

Hay un set de avión para todo tipo de producciones, así que si andabas buscando un avión tamaño real para una película, comercial u otro contenido, échale ojo a este avión.

6. Tiene una sala de grabación de música que es la más grande de América Latina

Se usa para composición, arreglos y ejecución. Debes saber que anteriormente, la musicalización de una película se hacía completamente en vivo. Proyectaban la imagen y los músicos y directores iban solicitando la música y efectos sonoros para que cayeran en sincronía con la imagen. En esta sala verás también el piano en donde Manuel Esperón compuso la música de Amorcito Corazón.

7. Foros reutilizables

En algunos foros de Churubusco se construyeron varias partes de la escenografía del colosal barco que sería utilizado para el rodaje del filme de James Cameron, Titanic.

8. Películas famosas recientes

De las películas más recientes que se trabajaron en los Estudios Churubusco están: Trigal (2022) dirigida por Anabel Caso; Huesera (2022), bajo la dirección de Michelle Garza Cervera y algunas escenas de Bardo (2022) por Alejandro González Iñárritu. Precisamente, él utilizó el avión tamaño real para escenas de Bardo, producción 2022.

FOTO: UNAM /CUARTOSCURO.COM

9. Escenario series famosas

Series grabadas en este icónico lugar: RBD (2019), Luis Miguel (2018), Capadocia (2018), Narcos (2018) y Diablo Guardián (2018).

10. Ahí se hizo Querida, encogí a los niños

El set completo, donde incluso se usaron varias casas y un multifamiliar de los alrededores, fue montado en este lugar.

11. El mejor lugar para efectos sonoros

El sonido es fundamental para cualquier película, bien dicen que 50 % es imagen y 50 % sonido. Aquí en los Estudios Churubusco están los genios para crear el diseño sonoro en una película. No lo vas a creer pero realizan sonidos como: una puerta rechinando en una película de terror, un caballo cabalgando y hasta el sonido de las ramas de un árbol bajo la lluvia.

@chilangocom La fábrica de cine abre sus puertas para que conozcas un poco detrás de la magia y el proceso del séptimo arte. ¿Te animas a visitarla? 🎥🤩🎬 ¡Date una vuelta a los Estudios Churubusco! 📍: Atletas #2, Colonia Country Club, Alcaldía Coyoacán 🎟: entrada libre previo registro #chilango #cdmx #estudioschurubusco #cine #cinemexicano #parati #fyp #cineentiktok #cinenacionalmexicano ♬ The Champion – Lux-Inspira

12. El sitio preferido de El Indio Fernández

El director mexicano Emilio Fernández filmó ocho películas en los Estudios: Maclovia (1948), Pueblerina (1948), La Malquerida (1949), Del odio nace el amor (1949), Enamorada (1946), Víctimas del pecado (1950), Islas Marías (1950) y Siempre tuya (1950) protagonizada por Pedro Infante y Jorge Negrete.

13. …Y de Buñuel

Luis Buñuel, icónico cineasta español, filmó su película El ángel exterminador (1962) en las instalaciones de los Estudios Churubusco. Esta se ha convertido en una de las obras más representativas y enigmáticas del cine surrealista.

14. David Lynch estuvo aquí

El reconocido cineasta David Lynch filmó en este lugar una de sus grandes producciones: Dunas/Dune (1983).

15. Mujeres en el cine

Los foros de los Estudios Churubusco llevan, recientemente, nombres de mujeres mexicanas de la industria cinematográfica. Como Matilde Landeta, guionista y cineasta pionera del cine en la Época de Cine de Oro.

16. Hay laboratorios para restauración de películas

Ahí hacen un trabajo meticuloso para revivir una cinta cinematográfica y no pierda su calidad. El trabajo puede llevar desde un día hasta 5 meses, según las fisuras de la cinta.

17. Una relación con la Segunda Guerra Mundial

Sabías que los estudios permitirían a México tener un medio para darse abasto en la producción cinematográfica, y a los inversionistas estadounidenses la posibilidad de producir películas pese a la falta de recursos que la Segunda Guerra Mundial generó en Estados Unidos.

18. Tienen origen multinacional

El proyecto de los Estudios Churubusco fue desarrollado en 1943 por Emilio Azcárraga Vidaurreta, la productora norteamericana RKO, Radio Pictures y un grupo de inversionistas encabezado por Harry Wright, presidente del Country Club y dueño de los terrenos donde hoy también se encuentra el Centro Nacional de las Artes.

19. Tiene récords

El año 1949 se convirtió en el parteaguas de los Estudios Churubusco porque la producción realizada en sus foros rompió récord en América Latina: más de 108 películas realizadas en 12 meses.

20. Imán de talentos internacionales

Los Estudios Churubusco han sido reconocidos a nivel internacional como un importante centro de producción cinematográfica. Su infraestructura, equipo técnico y talento humano han atraído a productoras y directores de diferentes países que han elegido este lugar para llevar a cabo sus proyectos.

No solo cineastas pueden entrar a los Estudios Churubusco, si tú quieres conocerlos debes enviar una solicitud para un recorrido guiado: [email protected]